06.05.2013 Views

Rehabilitación de Ejes de Turbomaquinaria por Rugo-Interferencia

Rehabilitación de Ejes de Turbomaquinaria por Rugo-Interferencia

Rehabilitación de Ejes de Turbomaquinaria por Rugo-Interferencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.3.1 Técnicas <strong>de</strong> metalizado.<br />

El éxito <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> limpieza y rugosidad <strong>de</strong> la superficie a metalizar. Para<br />

conseguir una buena adherencia es necesario eliminar óxidos, aceites, grasa, polvo y cualquier otra<br />

suciedad. La rugosidad superficial permite disponer <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> anclajes mecánicos que también<br />

contribuyen a una mejor adherencia <strong>de</strong> la película <strong>de</strong> metalizado. Normalmente, esta rugosidad suele<br />

obtenerse mediante chorreado <strong>de</strong> las piezas con partículas abrasivas. Como abrasivo pue<strong>de</strong> utilizarse el<br />

chorro <strong>de</strong> arena, partículas metálicas, alúmina o carburo <strong>de</strong> silicio. La rugosidad <strong>de</strong> la superficie a<br />

metalizar también pue<strong>de</strong> conseguirse provocando una serie <strong>de</strong> muescas mediante mecanizado con una<br />

herramienta cortante.<br />

En algunos casos, una vez preparada la superficie a metalizar, se <strong>de</strong>posita sobre la misma una pequeña<br />

película <strong>de</strong> molib<strong>de</strong>no que tiene <strong>por</strong> objeto el mejorar la adherencia <strong>de</strong> las capas posteriores <strong>de</strong><br />

metalizado.<br />

El recubrimiento que se consigue mediante metalizado suele ser bastante <strong>por</strong>oso. Esta característica<br />

resulta interesante en los elementos <strong>de</strong> máquinas, pues los pequeños <strong>por</strong>os tienen aceite y mejoran la<br />

lubricación. Por el contrario, la <strong>por</strong>osidad no es recomendable cuando las piezas <strong>de</strong>ban so<strong>por</strong>tar severos<br />

ataques <strong>de</strong> ácidos u otras sustancias corrosivas.<br />

Dentro <strong>de</strong> ciertos límites, la <strong>por</strong>osidad pue<strong>de</strong> controlarse mediante la regulación <strong>de</strong> la llama, <strong>de</strong>l chorro<br />

<strong>de</strong> aire, no obstante una reducción drástica <strong>de</strong> la <strong>por</strong>osidad, suele provocar <strong>de</strong>pósitos duros y frágiles y<br />

muy oxidados, que pue<strong>de</strong>n dar lugar a fallos en servicio.<br />

La oxidación <strong>de</strong>l metal <strong>de</strong> a<strong>por</strong>tación se produce al fundirse <strong>por</strong> la acción <strong>de</strong> la llama y durante el<br />

trayecto hasta la pieza. Normalmente, la oxidación producida durante la fusión suele ser muy pequeña,<br />

salvo que la llama sea oxidante. Las principales causas <strong>de</strong> la oxidación son los sobrecalentamientos, el<br />

empleo <strong>de</strong> llamas con exceso <strong>de</strong> oxígeno y la proyección a distancias muy gran<strong>de</strong>s.<br />

1.3.2 Pistolas <strong>de</strong> metalización.<br />

La operación requiere el empleo <strong>de</strong> pistolas especiales <strong>de</strong> metalización, que suelen pesar entre 1.5 y 3<br />

kg. y que utilizan materiales <strong>de</strong> a<strong>por</strong>tación en forma <strong>de</strong> alambres <strong>de</strong> diferentes diámetros (hasta 5 mm.).<br />

Normalmente, estas pistolas pue<strong>de</strong>n proyectar entre 2 y 6 kg. <strong>de</strong> metal <strong>de</strong> a<strong>por</strong>tación <strong>por</strong> cada hora <strong>de</strong><br />

trabajo. Cuando se trata <strong>de</strong> metalizar gran<strong>de</strong>s superficies pue<strong>de</strong> recurrirse al empleo <strong>de</strong> pistolas más<br />

pesadas, <strong>de</strong> mayor a<strong>por</strong>tación, montadas sobre dispositivos que permitan automatizar el proceso.<br />

La pistola consta <strong>de</strong> dos partes fundamentales: la unidad <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> alambre y el sistema <strong>de</strong><br />

suministro y control <strong>de</strong> los gases (ver Figura 1.2). La unidad <strong>de</strong> alimentación empuja el hilo,<br />

automáticamente, hacia la boquilla <strong>de</strong> la pistola. El sistema para suministro <strong>de</strong> gases controla el caudal<br />

<strong>de</strong> oxígeno, <strong>de</strong> gas combustible y <strong>de</strong> aire comprimido. La boquilla dispone <strong>de</strong> un orificio central <strong>por</strong> el<br />

que alimenta el material <strong>de</strong> a<strong>por</strong>tación. Ro<strong>de</strong>ándolo, lleva una serie <strong>de</strong> pequeños conductos <strong>por</strong> los que<br />

salen los gases para obtener la llama y el chorro <strong>de</strong> aire a gran velocidad.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!