07.05.2013 Views

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBJETIVOS DE INVESTIGACION<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

•<br />

17<br />

Nat a l i a lo b o s s., Pa z Me N a t., Nay é N Pav e z P.<br />

Ma d r e s Pr i va d a s d e Li b e r ta d<br />

Describir la percepción <strong>de</strong> las mujeres privadas <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong>l CPF Santiago, acerca<br />

<strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> un eventual ingreso al ciclo <strong>de</strong>lictivo <strong>de</strong> hijos/as adolescentes.<br />

OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Describir la percepción <strong>de</strong> las mujeres respecto a su condición <strong>de</strong> reclusas, <strong>de</strong><br />

acuerdo al tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito.<br />

Descubrir el significado que le otorgan las mujeres privadas <strong>de</strong> libertad al ciclo<br />

<strong>de</strong>lictivo.<br />

I<strong>de</strong>ntificar situaciones <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> ingreso al ciclo <strong>de</strong>lictivo que las internas<br />

reconocen a sus hijos/as en etapa <strong>de</strong> adolescencia.<br />

Examinar las medidas protectoras que las mujeres privadas <strong>de</strong> libertad reconocen<br />

frente a los riesgos <strong>de</strong>l ingreso al ciclo <strong>de</strong>lictivo a que están expuestos sus hijos/as<br />

en la etapa <strong>de</strong> adolescencia.<br />

TIPO DE ESTUDIO<br />

De acuerdo a las características <strong>de</strong>l fenómeno objeto <strong>de</strong> estudio y la orientación<br />

hacia la percepción <strong>de</strong> las mujeres intramuros, es pertinente un estudio interpretativo<br />

enfocado hacia el diseño y aplicación <strong>de</strong> una metodología cualitativa, reafirmando<br />

nuestra visión epistémica como grupo investigador, perfilada al rescate <strong>de</strong> los sentidos<br />

subjetivos que las personas otorgan a raíz <strong>de</strong> su experiencia <strong>de</strong> vida. Por otro lado,<br />

es importante mencionar que el presente trabajo se distingue por tener un carácter<br />

comparativo, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la tipología <strong>de</strong>lictual que presentan las mujeres,<br />

consi<strong>de</strong>rando los cuatro <strong>de</strong>litos más importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la población penal: robo,<br />

hurto, tráfico <strong>de</strong> drogas y homicidio.<br />

METODOLOGIA<br />

En este estudio es necesario poner énfasis en la individualidad y particularidad<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las mujeres privadas <strong>de</strong> libertad que se estudiaron (sujetos <strong>de</strong> estudio),<br />

comprendiendo su mundo <strong>de</strong> forma holística, sin excluir sus aspectos biológicos,<br />

psicológicos y culturales.<br />

Unidad <strong>de</strong> análisis<br />

La unidad <strong>de</strong> investigación está constituida principalmente por madres intramuros<br />

en el CPF, Santiago.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!