07.05.2013 Views

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rev. <strong>Estudios</strong> <strong>Criminológicos</strong> y <strong>Penitenciarios</strong> Año IX - Junio 2009<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

(1) Describir la percepción <strong>de</strong> las usuarias que han participado <strong>de</strong>l Módulo <strong>de</strong><br />

Comunicación con Enfoque <strong>de</strong> Género <strong>de</strong> la LVA, acerca <strong>de</strong> sus horarios <strong>de</strong><br />

atención, trato <strong>de</strong>l personal, condiciones <strong>de</strong> infraestructura, contenidos <strong>de</strong> los<br />

talleres, modalidad <strong>de</strong> trabajo y materiales usados en su realización.<br />

(2) Describir la percepción <strong>de</strong> las usuarias que han participado <strong>de</strong>l Módulo <strong>de</strong><br />

Comunicación con Enfoque <strong>de</strong> Género <strong>de</strong> la LVA, acerca <strong>de</strong> los efectos que éste ha<br />

tenido en su calidad <strong>de</strong> vida.<br />

(3) I<strong>de</strong>ntificar los cambios que, en opinión <strong>de</strong> las usuarias, sería necesario realizar<br />

para mejorar el servicio.<br />

(4) I<strong>de</strong>ntificar las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y fortalezas <strong>de</strong>l Módulo <strong>de</strong> Comunicación con Enfoque<br />

<strong>de</strong> Género, en base a percepciones y opiniones <strong>de</strong> las usuarias que han participado<br />

en él.<br />

IV. TIPO DE ESTUDIO<br />

Estudio <strong>de</strong> corte transversal, <strong>de</strong> tipo exploratorio y <strong>de</strong>scriptivo. Se utilizó una<br />

metodología cualitativa y fuentes primarias. El universo <strong>de</strong>l estudio son el total <strong>de</strong><br />

mujeres con<strong>de</strong>nadas en LVA que participaron <strong>de</strong>l Módulo <strong>de</strong> Comunicación con<br />

Enfoque <strong>de</strong> Género entre Marzo <strong>de</strong> 2007 y Septiembre <strong>de</strong> 2008, a lo largo <strong>de</strong> todo el<br />

país. La participación en el estudio fue voluntaria (ver TABLA 1) y quienes accedieron<br />

a completar las encuestas <strong>de</strong>bieron manifestar su intención firmando previamente una<br />

Carta <strong>de</strong> Consentimiento Informado (ver ANEXO 1) 11 <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

.<br />

TABLA 1: USUARIAS QUE ACCEDIERON A RESPONDER LA ENCUESTA<br />

<br />

<br />

TABLA <br />

1: USUARIAS QUE ACCEDIERON A RESPONDER LA ENCUESTA<br />

<br />

<br />

N <br />

Nº DE USUARIAS QUE REALIZÓ EL USUARIAS QUE ACCEDIERON<br />

<br />

<br />

MÓDULO DE COMUNICACIÓN ARESPONDER LA ENCUESTA<br />

AÑO 2007 AÑO 2008 TOTAL Nº % <strong>de</strong>l total<br />

TOTAL 169 42 211 142 67,3<br />

TOTAL <br />

<br />

<br />

Las razones por las que 69 usuarias no respondieron encuestas son: (1) no accedieron a participar<br />

<br />

<strong>de</strong>l estudio; (2) accedieron a participar <strong>de</strong>l estudio, pero luego entregaron la encuesta en blanco; (3)<br />

<br />

no concurrieron al control programado con su Delegado, por lo que no se les pudo proponer participar<br />

en el estudio; y (4) habían egresado <strong>de</strong> la Libertad Vigilada al momento que se realizó el estudio.<br />

o USUARIAS QUE REALIZO EL USUARIAS QUE ACCEDIERON<br />

MÓDULO DE COMUNICACIÓN A RESPONDER LA ENCUESTA<br />

AÑO 2007 AÑO 2008 TOTAL<br />

N<br />

169<br />

42<br />

211<br />

o % <strong>de</strong>l total<br />

142<br />

67,3<br />

<br />

<br />

La técnica seleccionada para la recolección <strong>de</strong> la información ha sido una<br />

encuesta estructurada (ver ANEXO 2) que consta <strong>de</strong> tres partes:<br />

<br />

<br />

(1) En la primera parte se recoge información sobre algunas variables discriminantes<br />

o características socio<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> las encuestadas: edad, situación <strong>de</strong> pareja,<br />

número <strong>de</strong> hijos, nivel educacional, estudios superiores, profesión u oficio,<br />

actividad(es) actual(es), CRS don<strong>de</strong> se controla y tiempo que lleva cumpliendo<br />

con<strong>de</strong>na en la LVA.<br />

<br />

11 Estas cartas se encuentran disponibles en el Departamento <strong>de</strong> Tratamiento en el Medio Libre (Rosas Nº 12 16, Santiago – 2º piso). Debido a que<br />

contienen información que i<strong>de</strong>ntifica a las usuarias, no pue<strong>de</strong>n ser expuestas públicamente.<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!