07.05.2013 Views

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

19<br />

Nat a l i a lo b o s s., Pa z Me N a t., Nay é N Pav e z P.<br />

Ma d r e s Pr i va d a s d e Li b e r ta d<br />

En cuanto a la significación <strong>de</strong>l hurto, para las mujeres que se encuentran<br />

privadas <strong>de</strong> libertad simboliza una estrategia don<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> con<strong>de</strong>na son menores<br />

a otros <strong>de</strong>litos, <strong>de</strong> modo que esta actividad les permitiría seguir en un tiempo breve con<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lictivas, sin arriesgar extensos períodos <strong>de</strong> con<strong>de</strong>na al interior <strong>de</strong>l sistema<br />

carcelario.<br />

Las entrevistadas significan el robo como una estrategia <strong>de</strong> sobrevivencia que<br />

les reporta un grado <strong>de</strong> estatus <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la subcultura <strong>de</strong>l hampa. Esta situación<br />

varía <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito a otro, don<strong>de</strong> jerárquicamente el robo se posiciona <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un alto<br />

nivel jerárquico <strong>de</strong>lictual, seguido <strong>de</strong>l hurto y por último <strong>de</strong>l tráfico, como una <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s más repudiables <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la subcultura <strong>de</strong>l hampa.<br />

Si bien el robo se ubica, según las mujeres, en una alta escala jerárquica, existen<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella subcategorizaciones, como parte <strong>de</strong> un código ético que manda no<br />

<strong>de</strong>linquir si se perjudica a personas que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su mismo nivel socioeconómico.<br />

Una <strong>de</strong> las visiones <strong>de</strong>stacables que existen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la subcultura <strong>de</strong>l hampa es<br />

la conciencia <strong>de</strong> clase, cuyo principal eje <strong>de</strong> expresión es la comprensión <strong>de</strong> una realidad<br />

económica caracterizada por la diferencia entre ricos y pobres. De acuerdo a ello, el<br />

robo cometido contra un sector socio- económico elevado es señal <strong>de</strong> justicia social,<br />

respecto <strong>de</strong> personas que no presentan altas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o movilidad<br />

social <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema económico imperante. El sentido opera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un valor <strong>de</strong><br />

justicia redistributiva que compensa, <strong>de</strong>spojando a quienes tienen, ya que lo pue<strong>de</strong>n<br />

recuperar, para satisfacer necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong> otra forma no podrían acce<strong>de</strong>r a<br />

ello.<br />

• Conciencia y proporcionalidad <strong>de</strong>l castigo.<br />

Las mujeres privadas <strong>de</strong> libertad son constantemente víctimas <strong>de</strong> una gran<br />

estigmatización a nivel social y cultural, producto <strong>de</strong> su propia condición <strong>de</strong> mujeres<br />

y más aún <strong>de</strong> lo que implica su situación <strong>de</strong> reclusas, y el rol activo <strong>de</strong> madre que se ve<br />

dificultado a causa <strong>de</strong>l encierro y la distancia <strong>de</strong> los hijos/ as.<br />

Según la verbalización sistematizada, es posible observar que las mujeres<br />

con<strong>de</strong>nadas por hurto y tráfico <strong>de</strong> drogas reconocen que tal actividad provoca daño<br />

social, generando entre ellas un cierto grado <strong>de</strong> conciencia y culpabilidad por los<br />

perjuicios que ello causa. Así, las mujeres privadas <strong>de</strong> libertad por tráfico <strong>de</strong> sustancias<br />

<strong>de</strong>notan un mayor nivel <strong>de</strong> preocupación en torno al involucramiento <strong>de</strong> sus hijos /as<br />

en conductas transgresoras, como el consumo <strong>de</strong> drogas ilícitas.<br />

Una característica común existe respecto <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>l daño que tienen<br />

las mujeres sobre las consecuencias familiares y personales que acarreó para ellas el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!