07.05.2013 Views

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

31<br />

Nat a l i a lo b o s s., Pa z Me N a t., Nay é N Pav e z P.<br />

Ma d r e s Pr i va d a s d e Li b e r ta d<br />

El estudio revela que la conducta <strong>de</strong>lictiva que conduce a la mujer madre al<br />

sistema penitenciario provoca su primer impacto en la estructura familiar, y, por en<strong>de</strong>,<br />

en el ejercicio <strong>de</strong> roles <strong>de</strong> la mujer, principalmente en su condición <strong>de</strong> progenitora.<br />

Al interior <strong>de</strong> la institución carcelaria el <strong>de</strong>sempeño materno presenta ciertas<br />

características particulares no sólo por cuestiones materiales, sino por las limitaciones<br />

específicas para el ejercicio <strong>de</strong>l rol materno, <strong>de</strong> acuerdo a lo socialmente establecido: la<br />

relación <strong>de</strong>l subsistema parental se ve obstaculizada por la ausencia física <strong>de</strong> la madre<br />

al interior <strong>de</strong>l sistema familiar<br />

Si bien antece<strong>de</strong>ntes anteriores señalan que existe una interrupción <strong>de</strong>l rol<br />

materno durante el cumplimento <strong>de</strong> la pena, hemos constatado que el ejercicio <strong>de</strong> esa<br />

responsabilidad se mantiene, a pesar <strong>de</strong> las limitaciones que pue<strong>de</strong>n existir al interior <strong>de</strong>l<br />

sistema penal. No obstante los límites y normas establecidas por el sistema carcelario, es<br />

posible observar que en ciertas mujeres tiene lugar la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s a<br />

figuras significativas <strong>de</strong> la red familiar.<br />

Des<strong>de</strong> la Unidad Penal, la con<strong>de</strong>nada procura ejercer su rol materno exponiendo<br />

<strong>de</strong> manera cuidada su manifestación <strong>de</strong> interés, <strong>de</strong> saber, <strong>de</strong> escuchar, <strong>de</strong> estar informada<br />

<strong>de</strong>l quehacer y preocupaciones <strong>de</strong> sus hijos/hijas, ofreciéndoles gestos <strong>de</strong> amor,<br />

confianza, protección, afecto, apoyo. Su esfuerzo está direccionado, pues, a trasgredir<br />

los límites <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> la privación <strong>de</strong> libertad con el fin <strong>de</strong> contribuir a mantener vivo<br />

el vínculo con las hijas/hijos: la información <strong>de</strong> terceros, el contacto epistolar y la hora<br />

<strong>de</strong> visita en el patio <strong>de</strong> la cárcel representan así momentos privilegiados en toda esta<br />

relación compleja.<br />

Todo lo anterior es parte <strong>de</strong>l castigo y <strong>de</strong>sarraigo que implica la prisión, como<br />

han puesto <strong>de</strong> manifiesto las internas participantes en este estudio, quienes al hallarse<br />

privadas <strong>de</strong> libertad no sólo viven y perciben esta forma <strong>de</strong> sanción social <strong>de</strong> manera<br />

diferente, sino también las consecuencias que ello implica y el grado <strong>de</strong> afectación<br />

personal y familiar sean a la vez distintas.<br />

Estas con<strong>de</strong>nadas por los <strong>de</strong>litos aquí consi<strong>de</strong>rados significan su condición <strong>de</strong><br />

reclusas como una manera <strong>de</strong> pagar socialmente el daño provocado, producto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito<br />

cometido que las condujo al involucramiento al sistema penal.<br />

No hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que existen diferencias respecto a la significación <strong>de</strong> la<br />

experiencia carcelaria, consi<strong>de</strong>rando la tipología <strong>de</strong>lictual, en la medida <strong>de</strong> que atribuyen<br />

significados similares en lo que implica la cotidianeidad en este tipo <strong>de</strong> instituciones<br />

coercitivas.<br />

No obstante la energía <strong>de</strong>splegada por proteger la relación con el grupo familiar<br />

y muy señaladamente con los hijos/hijas adolescentes, la reclusión implica ciertamente<br />

costos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!