07.05.2013 Views

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios - Gendarmería ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rev. <strong>Estudios</strong> <strong>Criminológicos</strong> y <strong>Penitenciarios</strong> Año IX - Junio 2009<br />

involucrada en la prestación. Para lograrlo, existen ciertas técnicas <strong>de</strong> investigación<br />

social especialmente apropiadas a tal efecto, conocidas como Encuestas <strong>de</strong> Satisfacción<br />

<strong>de</strong> Usuarios o ESU.<br />

Las ESU son un tipo especial <strong>de</strong> encuesta que solicita información al cliente o<br />

usuario sobre dos ámbitos diferentes:<br />

-<br />

-<br />

Por una parte, cuestionan al cliente sobre una serie <strong>de</strong> elementos involucrados en el<br />

servicio propiamente tal (o dimensiones <strong>de</strong> la calidad), con el objeto <strong>de</strong> medir su<br />

satisfacción con los mismos y, posteriormente, po<strong>de</strong>r llevar a cabo mejoras en los<br />

que han recibido una valoración más baja (o <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l servicio) y refuerzos<br />

en los que han recibido una valoración más alta (o fortalezas <strong>de</strong>l servicio). A estas<br />

opiniones se las conoce como variables valorativas.<br />

Paralelamente, las ESU recogen información sobre ciertos rasgos generales <strong>de</strong><br />

los usuarios, que pudieran condicionar sus valoraciones acerca <strong>de</strong> las diversas<br />

dimensiones <strong>de</strong> la calidad que se preten<strong>de</strong> evaluar. El perfil o perfiles obtenidos<br />

<strong>de</strong> los clientes <strong>de</strong>terminan los que se conoce como variables discriminantes (o<br />

variables in<strong>de</strong>pendientes).<br />

Al cruzar ambos tipos <strong>de</strong> variables en el análisis estadístico, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

si las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un servicio son <strong>de</strong> carácter general o si, por el contrario,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en mayor o menor grado <strong>de</strong> ciertos rasgos subjetivos <strong>de</strong> los usuarios.<br />

Para resolver el problema <strong>de</strong> la pon<strong>de</strong>ración o asignación <strong>de</strong> pesos específicos<br />

a los distintos aspectos <strong>de</strong>l servicio – con el objeto <strong>de</strong> ajustarse mejor a la diferente<br />

importancia o valor que los usuarios dan a los mismos cuando lo califican globalmente<br />

– existen diversos enfoques o procedimientos. Los más usados son los siguientes:<br />

- Pon<strong>de</strong>ración por convenio:<br />

consiste en asignar pesos a los indicadores <strong>de</strong><br />

los distintos aspectos tenidos en cuenta en la valoración <strong>de</strong>l servicio, en base a<br />

la importancia que la Institución les conce<strong>de</strong> – o la que supone que los clientes<br />

le conce<strong>de</strong>n –. Se trata <strong>de</strong> un procedimiento relativamente arbitrario, aunque no<br />

caprichoso, orientado por la información disponible sobre las valoraciones que los<br />

clientes hacen <strong>de</strong> las dimensiones involucradas en la prestación <strong>de</strong>l servicio. Si no<br />

se cuenta con información confiable al respecto, este procedimiento corre el riesgo<br />

<strong>de</strong> reflejar parcialmente la realidad, ya que se prima a unas categorías por encima<br />

<strong>de</strong> otras en una medida que tal vez no se corresponda con la que le dan los usuarios<br />

<strong>de</strong>l servicio en realidad.<br />

-<br />

Pon<strong>de</strong>ración en función <strong>de</strong> la importancia atribuida por el usuario a cada aspecto<br />

<strong>de</strong>l servicio: consiste en solicitar al usuario, en el mismo cuestionario <strong>de</strong>l ESU, que<br />

otorgue una calificación a cada atributo <strong>de</strong> la calidad en función <strong>de</strong> la importancia que<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!