07.05.2013 Views

Catiá Catiadora - Asociación para las Investigaciones Culturales del ...

Catiá Catiadora - Asociación para las Investigaciones Culturales del ...

Catiá Catiadora - Asociación para las Investigaciones Culturales del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cantaora Nombre - Fotografía: Ana Arango.<br />

Introducción<br />

El canto y el tambor son el soporte de la vida musical de <strong>las</strong> comunidades<br />

afrodescendientes <strong>del</strong> Pacífico colombiano. Los ríos, montes, selvas y<br />

mares, constantes acompañantes de la vida diaria, marcan los ritmos,<br />

timbres y melodías de la región. A la vez, los cantos recogen <strong>las</strong> vivencias,<br />

actividades y cosmovisiones de <strong>las</strong> comunidades negras, indígenas y<br />

mestizas que habitan este mágico territorio.<br />

El Pacífico Norte colombiano abarca dos<br />

departamentos: Chocó y Antioquia (Urabá).<br />

Este territorio es uno de los puntos más húmedos<br />

<strong>del</strong> planeta y está habitado primordialmente<br />

por comunidades indígenas, afro y mestiza.<br />

La población afrodescendiente <strong>del</strong> Pacífico<br />

Norte responde aproximadamente al 90% de la<br />

población total 1 . Así, nos encontramos con una<br />

mayoría cuyas manifestaciones sonoras marcan<br />

por completo los repertorios, <strong>las</strong> tímbricas, los estilos<br />

y la organología de la región. En este territorio los<br />

formatos instrumentales tradicionales que tienen<br />

un mayor reconocimiento en la actualidad son la<br />

chirimía y <strong>las</strong> expresiones vocales (polifónicas o de<br />

solistas). Sin embargo, en la región encontramos<br />

otros formatos instrumentales como el conjunto de<br />

tamborito, el sexteto y el conjunto de marímbula.<br />

El Pacífico alberga una historia de esclavitud,<br />

sometimiento y aislamiento geográfico que todavía<br />

no termina y que alimenta el estigma y la pobreza<br />

de <strong>las</strong> comunidades negras e indígenas 2 . Por otra<br />

parte, <strong>las</strong> misiones católicas establecieron una<br />

compleja maquinaria de intercambio cultural<br />

en la cual se invisibilizó el legado africano de<br />

los esclavizados. Sin embargo, <strong>las</strong> expresiones<br />

musicales son el resultado de una historia de<br />

reafirmación y resistencia que se evidencia en la<br />

estructura rítmica y sonora y en el lenguaje corporal<br />

de los afrodescendientes.<br />

En el Pacífico Norte los formatos musicales están<br />

compuestos por instrumentos de viento y percusión<br />

y la voz como instrumento principal en el formato<br />

vocal polifónico.<br />

La chirimía es el formato de mayor uso y<br />

reconocimiento; luego, en orden de prioridad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!