07.05.2013 Views

Enumerador - Oficina Nacional de Estadísticas

Enumerador - Oficina Nacional de Estadísticas

Enumerador - Oficina Nacional de Estadísticas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Instrucciones para uso <strong>de</strong>l <strong>Enumerador</strong><br />

OTRA SITUACIÓN: Compren<strong>de</strong> a las personas que no <strong>de</strong>claren o no indiquen una ocupación como medio <strong>de</strong><br />

vida, ni una situación que permita incluirlos en las categorías anteriores, aquí clasifican: Capacitándose, fuera<br />

<strong>de</strong> la edad laboral que no trabaja ni estudia y otros:<br />

Capacitándose: Compren<strong>de</strong> a todas aquellas personas que se encuentran capacitándose en un<br />

curso <strong>de</strong> algún organismo o empresa, recibiendo por ello un estipendio y sin la existencia <strong>de</strong> vínculo<br />

laboral con ese ni con ningún otro centro. No <strong>de</strong>be confundirse esta situación con aquella en que un<br />

organismo, empresa o unidad presupuestada ha enviado a capacitarse a una persona sin que la<br />

misma pierda el vínculo laboral con dicha entidad, en cuyo caso clasifica como que estaba<br />

trabajando.<br />

Fuera <strong>de</strong> la edad laboral que no trabaja ni estudia: Incluye a las personas que se encuentran fuera<br />

<strong>de</strong> la edad laboral (hombres con menos <strong>de</strong> 17 años y más <strong>de</strong> 64 y mujeres con menos <strong>de</strong> 17 años y<br />

más <strong>de</strong> 59) que no trabajan ni estudian y no se encontraron en alguna <strong>de</strong> las situaciones anteriores.<br />

Otros: Incluye las personas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la edad laboral (hombres 17 a 59 y mujeres 17 a 54 años) que<br />

no <strong>de</strong>claren o indiquen algo como medio <strong>de</strong> vida, ni una situación que permita incluirlos en las<br />

categorías anteriores.<br />

Debes tener presente que las alternativas están en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> importancia, por tanto si una<br />

persona <strong>de</strong>clara encontrarse en dos alternativas diferentes, marcarás aquella que primero aparece, es <strong>de</strong>cir la<br />

<strong>de</strong> código menor.<br />

Al concluir esta pregunta, a las personas que tienen marca en la casilla 1 ó 2 le realizarás la pregunta 22,<br />

mientras que con las restantes habrás culminado la entrevista.<br />

Pregunta 22. ¿Tiene Ud. una ocupación secundaria?<br />

Para que esta exista el trabajador <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sempeñarse simultáneamente, en más <strong>de</strong> un empleo.<br />

- 57<br />

Se <strong>de</strong>be tener presente que a la ocupación secundaria se<br />

le <strong>de</strong>dica menos tiempo que a la principal.<br />

Ejemplo 1: profesional con ocupación principal en una<br />

fábrica como ingeniero y que a<strong>de</strong>más, es trabajador por<br />

cuenta propia (carpintero ebanista).<br />

Ejemplo 2: Maestros <strong>de</strong> una escuela que trabajan como<br />

repasadores en las tar<strong>de</strong>s noches ya sea en sus casas o<br />

en locales fueras <strong>de</strong> las escuelas.<br />

Si la persona entrevistada realizara una ocupación<br />

secundaria se marcará con una X la casilla 1 (Si) y <strong>de</strong> no tener ocupación secundaria se marca la casilla 3 (No).<br />

Cualquiera sea el caso, al finalizar se dará por concluida la entrevista con esa persona.<br />

Recuer<strong>de</strong> no hacer anotación ni marca alguna en el escaque correspondiente a “Según Censo”, es para uso <strong>de</strong>l<br />

oficinista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!