07.05.2013 Views

DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZOSO EN COLOMBIA

DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZOSO EN COLOMBIA

DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZOSO EN COLOMBIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un buen espectro de los análisis que se ocupan del desplazamiento y la crisis en el campo,<br />

lo ocupan aquellos estudios que buscan explicar las relaciones entre la guerra, el problema<br />

de los cultivos de uso ilícito y la expulsión forzada de colonos y campesinos. La<br />

comprensión de estas dinámicas del conflicto interno, generalmente se hace en el marco de<br />

aplicación de políticas internacionales de persecución al narcotráfico y en particular en<br />

desarrollo del Plan Colombia.<br />

En el contexto del conflicto armado las actividades ligadas al narcotráfico, entre ellas los<br />

cultivos de uso ilícito, se perciben por el Estado con una doble connotación, por un lado, de<br />

ellas depende la financiación de los actores armados ilegítimos (antes sólo se atribuía el<br />

usufructo a la guerrilla) y, segundo, la fuerza de los grupos alzados en armas se deriva de la<br />

intermediación que hacen del capital del narcotráfico que les permite el control de las zonas<br />

cultivo, por lo cual el tratamiento que se considera más adecuado es de tipo militar,<br />

incluyendo las fumigaciones de las áreas de cultivo y la criminalización de los pequeños<br />

productores.<br />

La lucha antinarcóticos planteada en estos términos provoca efectos perversos Uno es que<br />

estimula una degradación y escalamiento del conflicto armado pues las exigencias de la<br />

guerra llevan a los diversos actores armados a ejercer estrategias de control territorial, en<br />

las cuales se termina sacrificando a las comunidades puestas a merced de caudillos<br />

militares que menosprecian a los civiles no combatientes; dos, se producen daños<br />

ambientales irreparables que ponen en peligro la seguridad alimentaria y la salud de<br />

colonos y campesinos afectados por la fumigaciones indiscriminadas y, tres, se modifica el<br />

mapa de la guerra con la movilidad, mudanza y extensión geográfica que alcanzan los<br />

cultivos 18 .<br />

3.2. Estudios sobre desplazamiento interno de tipo descriptivo-estructural centrados<br />

en las implicaciones socio-económicas<br />

Este análisis se centra en los efectos que pueden tener las dinámicas del desplazamiento<br />

dentro de toda la población 19 , a nivel de prestación de servicios públicos domiciliarios,<br />

18 Reyes, Alejandro. “Compra de tierras por narcotraficantes”. En: Thoumi, F.; Uribe, S.; Rocha, R. Drogas<br />

ilícitas en Colombia, su impacto económico, político y social. Bogotá. PNUD. Ministerio de Justicia y del<br />

Derecho. Dirección Nacional de Estupefacientes. 1997. Vargas, Meza Ricardo. Ponencia: “Cultivos ilícitos,<br />

políticas antidrogas y procesos de paz en Colombia”, presentada en el Seminario Internacional Conflicto, Paz<br />

y Desarrollo convocado por CODHES en mayo de 2000. También García, Vargas Mary; Mejía, García Nubia.<br />

Impacto de la fumigaciones áreas. En: Estrada, Jairo (Editor). Ensayos Criticos Plan Colombia. Universidad<br />

Nacional de Colombia. Bogotá, 2001; González, Posso Darío. Artículo “Armas químicas y biológicas en el<br />

Plan Colombia: interrogantes sobre la estrategia antinarcóticos”. Revista II Seminario Internacional de Planeta<br />

Paz y III Encuentro Nacional de Mesas Ciudadanas de INDEPAZ. Documentos No.11. Bogotá, 2002.<br />

19 Son ejemplos de este estilo de análisis: Pérez , Casas Luis Guillermo Los campesinos, distribución y<br />

utilización de la tierra en Colombia, violencia y desplazamiento forzado KO’AGA ROÑE’ETA se.vii (1996);<br />

compilación de boletines CODHES-UNICEF (1999), Un país que huye: desplazamiento y violencia en una<br />

nación fragmentada Bogotá, 1999; Ferro, Molina Juan Guillermo (Universidad Javerina): “Reflexiones en<br />

torno al caso colombiano”. Comentaruios a la ponencia de Jean Daudelin: Land and violence in post-conflict<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!