07.05.2013 Views

DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZOSO EN COLOMBIA

DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZOSO EN COLOMBIA

DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZOSO EN COLOMBIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acusiosa labor de un grupo de instituciones no gubernamentales, académicas y humanitarias<br />

para lograr la visibilización de la problemática del desplazamiento forzado interno a causa<br />

del conflicto armado, surge un creciente interés en el medio académico de las ciencias<br />

humanas y sociales para abordar el análisis de este fenómeno desde variados enfoques<br />

conceptuales y metodologías de investigación.<br />

Aunque somos concientes de que toda elaboración de tipologías que busquen clasificar los<br />

estudios sobre un fenómeno social es problemática por su incompletud y por la inevitable<br />

carga de subjetividad con que el intérprete encuadra los análisis en una matriz predefinida,<br />

nos permitiremos presentar la producción académica sobre el tema del desplazamiento<br />

forzado en Colombia, a través de una clasificación -no taxativa- que sólo tiene la pretensión<br />

de armar un mapa conceptual preliminar sobre el estado del arte en la materia que nos<br />

ocupa.<br />

Antes de abordar la descripción de la producción académica, creemos conveniente hacer<br />

algunas observaciones previas. Primero, los artículos, obras y análisis que se comentarán en<br />

adelante no sólo son autoría de académicos, académicas o investigadores asociados a<br />

centros de educación superior, se recogen también en esta sistematización, la producción de<br />

investigadores de instituciones públicas, de consultores independientes, de organizaciones<br />

sociales y no gubernamentales que han aportado a la comprensión de la problemática del<br />

desplazamiento, por lo mismo, debe entenderse la acepción “producción académica” en el<br />

más amplio sentido posible. Segundo, para facilitar la aproximación a la amplia producción<br />

teórica existente sobre el fenómeno del desplazamiento, hemos clasificado los artículos,<br />

obras y análisis según el énfasis temático en que se centran y no en los enfoques ni en las<br />

metodologías con base en los cuales se escribieron. Tercero, este mapa conceptual está<br />

abierto a complementaciones y ajustes pues aunque se hace el esfuerzo de incluir los<br />

estudios de mayor divulgación en materia de desplazamiento, la verdad es que la<br />

producción teórica se ha vuelto tan abundante que seguramente no conocemos u omitimos<br />

estudios que deberían necesariamente reseñarse.<br />

3.1. Estudios sobre desplazamiento interno de tipo analítico-estructural centrados en<br />

el conflicto armado y en el conflicto agrario 8<br />

Dada la íntima relación entre el desplazamiento y el conflicto armado interno, los analistas<br />

no dudan en situar este último como una causa determinante de las continuas migraciones<br />

que presenta la población rural. La amplia trayectoria en los estudios sobre las violencias<br />

sociopolíticas en Colombia, ha facilitado que el tema del desplazamiento haya sido<br />

asumido por importantes analistas tanto desde un punto de vista general del conflicto<br />

armado como en estudios que tienden a la comprensión regional de las dinámicas de la<br />

guerra y de sus efectos estructurales.<br />

En el primer tipo de estudios, es decir, en aquellos que asumen la guerra en términos<br />

genéricos como la causa exclusiva del desplazamiento, se encuentran ciertas explicaciones<br />

8 No separamos aquí los estudios centrados en el conflicto armado de aquellos centrados en el conflicto<br />

agrario porque ambos conflictos se encuentran estrechamente relacionados, pudiéndose afirmar que uno es<br />

causa y consecuencia del otro.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!