07.05.2013 Views

Matemáticas para Maestros

Matemáticas para Maestros

Matemáticas para Maestros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Números naturales. Sistemas de numeración<br />

Para hallar el cardinal de un conjunto se le pone en correspondencia biyectiva con una parte<br />

del conjunto de los números naturales, pero fijándose sólo en el número atribuido al último<br />

elemento que se cuenta. Los números naturales también se pueden usar <strong>para</strong> ordenar un<br />

conjunto y entonces se habla de número ordinal.<br />

La noción de número natural surge de la fusión de los conceptos de número cardinal y<br />

ordinal 3 , identificación que se realiza mediante el postulado fundamental de la aritmética: "El<br />

número cardinal de un conjunto coincide con el número ordinal del último elemento, y es<br />

siempre el mismo cualquiera que sea el orden en que se haya efectuado el recuento"<br />

El número cardinal resulta de considerar, no un elemento, sino todo el conjunto,<br />

prescindiendo de la naturaleza de los elementos que lo componen y del orden en que se<br />

consideran. El número ordinal resulta de prescindir de la naturaleza de los objetos y teniendo<br />

en cuenta solamente el orden. La reflexión sobre el cardinal y ordinal y sobre las operaciones<br />

que se realizan sobre ellos permite identificar una misma estructura operatoria, lo que lleva a<br />

hablar del “número natural”.<br />

Algunos autores consideran la medida como un contexto de uso diferente de uso de los<br />

números naturales, hablando incluso del “número de medir”. Pensamos que este uso es<br />

equivalente al de cardinal. Al medir una cantidad de magnitud tomando otra como unidad se<br />

trata de determinar cuántas unidades (o bien múltiplos y submúltiplos) hay en la cantidad<br />

dada. De manera equivalente, hablar del cardinal de un conjunto se puede ver también como<br />

“medir” el tamaño o numerosidad del conjunto considerado tomando el objeto unitario como<br />

unidad de medida. Cuando se trate de medir magnitudes continuas será necesario ampliar la<br />

noción de número <strong>para</strong> incluir a los racionales y reales.<br />

Finalmente, mencionamos un uso habitual que no es propiamente numérico. Se trata del<br />

uso de un sistema numérico como etiquetas identificativas de objetos. Por ejemplo, los<br />

números de carnet de identidad de una persona, los números de teléfonos, la identificación de<br />

las teclas en calculadoras, etc. En realidad tales “números” se usan como códigos, careciendo<br />

del sentido cardinal, ordinal y algorítmico.<br />

2.2. Formalizaciones matemáticas de los números naturales<br />

La reflexión de los matemáticos sobre las propiedades y técnicas anteriores lleva a<br />

definir el conjunto de números naturales N de diversas formas que resumimos a continuación.<br />

Formalización de Peano (Axiomas de Peano)<br />

Esta formalización se basa en ideas muy sencillas: Consideramos como conjunto de los<br />

números naturales todo conjunto tal que cada elemento tiene un único siguiente, hay un<br />

primer elemento, y contiene todos los elementos siguientes de los anteriores. Los conjuntos<br />

que tienen estas propiedades se llaman conjuntos naturalmente ordenados o conjunto de<br />

números naturales.<br />

3 De esta manera la expresión “número natural” adquiere un nuevo significado matemático, al indicar la<br />

equivalencia estructural-operatoria de los sistemas de referencia numéricos. Es el aspecto algoritmico o formal:<br />

“el número se concibe operacionalmente gracias a las reglas según las cuales el usuario juega con él. Se<br />

formaliza en el enfoque axiomático. Los números aparecen como elementos de anillos y cuerpos que se fijan<br />

axiomáticamente” 3 . Este uso no es ajeno a las prácticas escolares ya que un objetivo importante del estudio de<br />

las matemáticas, incluso en los primeros niveles educativos, es la adquisición de destrezas básicas de cálculo y la<br />

comprensión de los algoritmos correspondientes.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!