07.05.2013 Views

Matemáticas para Maestros

Matemáticas para Maestros

Matemáticas para Maestros

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Números naturales. Sistemas de numeración<br />

Así al elemento al que atribuimos el número 1 le llamamos primero (1º), al que atribuimos 2, le<br />

llamamos segundo (2º), etc. al que atribuimos el número mayor de todo el subconjunto N le llamamos<br />

último; al anterior, penúltimo; al anterior a éste, antepenúltimo. Por tanto, el número que forma pareja<br />

con un elemento determinado del conjunto A es el número ordinal de dicho elemento. Aquí, a<br />

diferencia de lo que ocurría en la operación de contar, es esencial la forma de efectuar los<br />

apareamientos, es decir, el orden en que se van tomando los elementos del conjunto A. A cada<br />

apareamiento le corresponde una ordenación del conjunto.<br />

Definición algebraica de la ordenación de números naturales<br />

Una posibilidad es definir la relación de orden en los números naturales a partir de las<br />

operaciones:<br />

Dados dos números naturales a y b, a es menor que b, a≤b, si existe otro número natural d tal que a +<br />

d = b. Esta relación binaria definida en N cumple las propiedades:<br />

- Es una relación de orden total, es decir que si se toman dos números cualesquiera siempre se<br />

puede decir cuál de ellos es mayor.<br />

- Reflexiva, es decir, <strong>para</strong> todo natural, n, n ≤ n;<br />

- Antisimétrica, es decir, <strong>para</strong> dos naturales n y p, si se tiene que n ≤ p y que p ≤ n, entonces<br />

necesariamente n = p.<br />

- Transitiva: es decir, <strong>para</strong> tres naturales n, p y q, si se tiene que n ≤ p y que p ≤ q, entonces<br />

necesariamente n ≤ q.<br />

Esta relación de orden es compatible con las operaciones de sumar y multiplicar en N. Esto quiere<br />

decir que,<br />

- Si se suma un mismo número a los dos miembros de una desigualdd, no cambia el sentido de la<br />

desigualdad.<br />

- Si se multiplican los dos miembros de una desigualdad por un mismo número natural, no cambia<br />

el sentido de la desigualdad.<br />

3. TIPOS DE SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y ASPECTOS HISTÓRICOS 4<br />

3.1. Situaciones introductorias<br />

Situación A<br />

Un extraterrestre llega a la Tierra. Viene de una galaxia lejana y su misión es contactar<br />

con los terrícolas e intercambiar información. Una vez superadas las dificultades de idioma el<br />

extraterrestre se interesa, entre otras muchas cosas, por el sistema de numeración escrito que<br />

se usa en la Tierra. Los hombres de la Nasa (naturalmente el extraterrestre va a <strong>para</strong>r a los<br />

Estados Unidos) se lo explican y él comenta: "Ah! Es el mismo sistema que utilizamos<br />

nosotros, pero nosotros usamos solamente cuatro símbolos, el del cero ( ), el del uno<br />

( ⏐ ), el del dos ( ⊥ ) y el del tres ( T )". ¿Cómo escribe el extraterrestre el número 9?<br />

Situación B<br />

El Parlamento Europeo, después de varios asesoramientos científicos, decide cambiar el<br />

número de símbolos de nuestro sistema de numeración escrito. Las opciones que se barajan<br />

4 La mayor parte de la información contenida en esta sección sobre aspectos históricos de los sistemas de<br />

numeración y las ilustraciones proceden de Ifrah (1985) libro cuya lectura se recomienda.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!