07.05.2013 Views

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para todos ellos se establecen las bases <strong>de</strong> políticas compatibles entre sí y con<br />

los criterios <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> recursos, apuntando a lograr un patrón <strong>de</strong><br />

reinserción internacional compatible con un crecimiento sostenido y a la vez<br />

eficiente.<br />

La industrialización <strong>de</strong>liberada constituye el camino obligado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las economías periféricas y procuran diagramar los modos <strong>de</strong> recorrerlos sin<br />

tropiezos.<br />

No propugnan una industrialización a ultranza o un cierre excesivo e ilimitado<br />

<strong>de</strong> las economías.<br />

Proponen expandir distintos tipos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y mantenerlas bajo el acicate<br />

<strong>de</strong> la competencia externa, con niveles <strong>de</strong> protección reducidos y <strong>de</strong>crecientes.<br />

La cooperación internacional se constituye sobre la base <strong>de</strong> apoyo financiero<br />

transitorio y “asimetría <strong>de</strong> protección” (reducción más rápida en el centro).<br />

Tercer campo: planificación o programación (lo que daba coherencia y<br />

sistematicidad a las proposiciones <strong>de</strong> política y servía para suplir las inmensas<br />

<strong>de</strong>ficiencias técnicas en la mayoría <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> la región), que se<br />

traduce en la elaboración <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong>stinados a facilitar al Estado el<br />

diseño y la puesta en práctica <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a largo plazo, capaces<br />

<strong>de</strong> cumplir con los objetivos <strong>de</strong> continuidad y eficiencia.<br />

El uso <strong>de</strong> la planificación supone que el Estado ha <strong>de</strong> participar activamente en<br />

el proceso <strong>de</strong> industrialización y <strong>de</strong>sarrollo, ejerciendo una conducción<br />

<strong>de</strong>liberada. Esto no se i<strong>de</strong>ntifica con un intervencionismo a ultranza, ya que<br />

se reconoce el papel <strong>de</strong>l mercado y admiten distintos tipos y grados <strong>de</strong><br />

intervención.<br />

El punto <strong>de</strong> partida para prestar apoyo técnico a los Gobiernos en materia <strong>de</strong><br />

planificación fue la elaboración <strong>de</strong> orientaciones técnicas <strong>de</strong> programación,<br />

acompañada en varios países <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> dichas técnicas<br />

(autor principal <strong>de</strong> la parte conceptual fue Celso Furtado). Se crea, bajo la<br />

égida <strong>de</strong> la <strong>CEPAL</strong>, el Instituto Latinoamericano <strong>de</strong> Planificación Económica y<br />

Social (ILPES) que tendrían un papel central en la formación <strong>de</strong> cuadros<br />

técnicos gubernamentales en toda América Latina.<br />

Vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva actual, la orientación contenida en el documento<br />

sobre técnicas <strong>de</strong> programación parece trivial. Sin embargo, en el contexto<br />

latinoamericano <strong>de</strong> los años cincuenta, eso nada tenía <strong>de</strong> trivial. Faltaban las<br />

estadísticas económicas básicas, no se contaba siquiera con sistemas mínimos<br />

<strong>de</strong> cuentas nacionales y los gobiernos operaban las economías con gran<br />

<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> sus ten<strong>de</strong>ncias básicas. La orientación dada por las<br />

técnicas <strong>de</strong> programación <strong>de</strong> la <strong>CEPAL</strong> hacía tomar conciencia <strong>de</strong> esas<br />

insuficiencias y <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> otorgar un mínimo <strong>de</strong> previsibilidad al<br />

contexto macroeconómico en que <strong>de</strong>scansaría el proceso <strong>de</strong> crecimiento<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!