07.05.2013 Views

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) La heterogeneidad estructural<br />

Alu<strong>de</strong> a una primera característica <strong>de</strong> las economías periféricas:<br />

existencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y/o ramas <strong>de</strong> la producción en las cuales<br />

la productividad media <strong>de</strong>l trabajo es normal, en tanto relativamente<br />

próxima a la que permiten las técnicas disponibles; o si se quiere,<br />

elevada, en tanto relativamente similar a la que prevalece en los gran<strong>de</strong>s<br />

centros industriales generan empleo<br />

Simultáneamente existen activida<strong>de</strong>s tecnológicamente rezagadas,<br />

en las cuales los niveles <strong>de</strong> productividad son muy reducidos,<br />

sustancialmente inferiores a los <strong>de</strong> aquellas otras activida<strong>de</strong>s<br />

“mo<strong>de</strong>rnas” generan subempleo<br />

La coexistencia <strong>de</strong> empleo y subempleo —<strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> alta y<br />

baja productividad— constituye una expresión directamente visible <strong>de</strong> la<br />

heterogeneidad estructural.<br />

El subempleo tien<strong>de</strong> a perdurar:<br />

• existe una vasta oferta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra redundante, cuyas<br />

dimensiones comprometen la posibilidad <strong>de</strong> una pronta absorción <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> productividad<br />

normal o elevada.<br />

• persiste en la etapa en que el <strong>de</strong>sarrollo periférico pasa a ser li<strong>de</strong>rado<br />

por la expansión <strong>de</strong>l sector industrial y se producen transformaciones<br />

significativas en su composición. La atracción <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s o la<br />

simple expulsión <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s agrícolas<br />

atrasadas inducen en las zonas urbanas un aumento <strong>de</strong>l porcentaje<br />

<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra subempleada (ocupada en condiciones <strong>de</strong> baja<br />

productividad) sobre el total <strong>de</strong>l empleo y, en las rurales, una<br />

reducción complementaria <strong>de</strong>l porcentaje correspondiente. Dicho <strong>de</strong><br />

otro modo, a lo largo <strong>de</strong>l tiempo el subempleo estructural se<br />

transforma <strong>de</strong> rural en urbano, sin <strong>de</strong>jar por ello <strong>de</strong> configurarse<br />

como expresión clave <strong>de</strong> la heterogeneidad.<br />

b) La especialización productiva<br />

En sus orígenes, la especialización <strong>de</strong> la estructura productiva <strong>de</strong> la periferia<br />

se liga al largo período en que su crecimiento <strong>de</strong>pendió <strong>de</strong> la exportación<br />

<strong>de</strong> alimentos y materias primas.<br />

Cuando la industria pasa a ser espontáneamente la fuente principal <strong>de</strong><br />

dinamismo, la especialización primario-exportadora inicial condiciona el<br />

nuevo patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!