07.05.2013 Views

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para los <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas la industrialización no había eliminado la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

sólo la había alterado, para Pinto la industrialización no eliminaba la<br />

heterogeneidad estructural, sólo modificaba su forma.<br />

En ambos casos el sub<strong>de</strong>sarrollo era un proceso que daba muestras <strong>de</strong><br />

perpetuidad a pesar <strong>de</strong>l crecimiento económico<br />

Todos apuntaban a agendas políticas reformistas: el patrón o estilo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>bería modificarse mediante una mejor distribución <strong>de</strong>l ingreso y <strong>de</strong><br />

profundas reformas (agraria, patrimonial, financiera, tributaria, educativa y<br />

tecnológica) se necesitaba la recuperación <strong>de</strong>mocrática (período <strong>de</strong><br />

dictaduras militares). Se trata <strong>de</strong> estilos más justos <strong>de</strong> crecimiento económico<br />

en el contexto <strong>de</strong>l sistema vigente.<br />

Década <strong>de</strong> los setenta<br />

Homogeneización social y diversificación exportadora: estilos <strong>de</strong><br />

crecimiento<br />

Crecimiento hasta mediados <strong>de</strong> la década (6,7%) acompañado con un<br />

crecimiento exportador (7.1%), abundante liqui<strong>de</strong>z internacional (divisas<br />

adicionales) que ayudó al proceso industrializador.<br />

Segunda mitad <strong>de</strong> los 70: crisis <strong>de</strong>l petróleo, en<strong>de</strong>udamiento para mantener el<br />

crecimiento o para estabilizar la economía.<br />

Dos estrategias diferentes: México y Brasil: estrategia industrializadota con<br />

diversificación <strong>de</strong> exportaciones, protección y fuerte participación estatal<br />

Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) apertura al comercio exterior y apertura<br />

financiera (libre movimiento <strong>de</strong> bienes y servicios)<br />

Novedad en el pensamiento <strong>de</strong> <strong>CEPAL</strong>: mayor énfasis a los aspectos<br />

macroeconómicos, al análisis <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento y a los requisitos para<br />

diversificar exportaciones.<br />

Etapa <strong>de</strong> sobre-vivencia frente a hechos como:<br />

• mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los centros nacionales <strong>de</strong> producción económica.<br />

• Irrupción <strong>de</strong> las dictaduras (principalmente en Chile) que hace per<strong>de</strong>r po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> convocatoria a la <strong>CEPAL</strong> por su ubicación<br />

• Crisis y recesión mundial que afecta al plano <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as<br />

económicas<br />

• Declinación <strong>de</strong>l keynesianismo y prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología liberal<br />

El análisis <strong>de</strong> largo plazo (vinculado al <strong>de</strong>sarrollo) se ve postergado por las<br />

urgencias <strong>de</strong>l corto plazo y esto se mantiene hasta los 90<br />

Dos conceptos:<br />

Estilos o modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento<br />

Industrialización pro exportadora<br />

Estilos: cuatro influencias:<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!