07.05.2013 Views

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las dos primeras en el marco <strong>de</strong>l ciclo expansivo <strong>de</strong> la economía mundial, las<br />

dos últimas en el período irregular don<strong>de</strong> predomina el bajo crecimiento<br />

mundial y las gran<strong>de</strong>s incertidumbres<br />

1. Método histórico-estructuralista<br />

Programa <strong>de</strong> reflexión e investigación iniciado en 1949 partía <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la<br />

profunda transición que se observaba en las economías sub<strong>de</strong>sarrolladas<br />

latinoamericanas que pasaban <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento primarioexportador<br />

“hacia fuera”, hacia un mo<strong>de</strong>lo urbano-industrial “hacia<br />

a<strong>de</strong>ntro”.<br />

Trataba <strong>de</strong> analizar el modo como se daba la transición en el marco <strong>de</strong> una<br />

estructura económica e institucional sub<strong>de</strong>sarrollada, heredada <strong>de</strong>l período<br />

exportador.<br />

En el análisis económico cepalino, el estructuralismo es un enfoque orientado<br />

por la búsqueda <strong>de</strong> relaciones diacrónicas, históricas y comparativas, lo que se<br />

presta más al método “inductivo”.<br />

Los fundamentos esenciales para la construcción teórica implican que: las<br />

estructuras sub<strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong> la periferia latinoamericana condicionan<br />

(más que <strong>de</strong>terminan) comportamientos específicos, <strong>de</strong> trayectoria<br />

<strong>de</strong>sconocida a priori, por lo que merecen y exigen estudios y análisis en los que<br />

la teoría económica <strong>de</strong> sello universal sólo pue<strong>de</strong> emplearse con reservas, para<br />

po<strong>de</strong>r incorporar especificida<strong>de</strong>s históricas y regionales.<br />

Implica un método <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l conocimiento atento al comportamiento<br />

<strong>de</strong> los agentes sociales y <strong>de</strong> la trayectoria <strong>de</strong> las instituciones que se<br />

aproxima más a un proceso inductivo que a los enfoques abstracto-<strong>de</strong>ductivos<br />

tradicionales.<br />

Ejemplo: oposición centro-periferia<br />

a. <strong>de</strong>terminaba un patrón específico <strong>de</strong> inserción en la economía<br />

mundial como “periferia”, productora <strong>de</strong> bienes y servicios con una<br />

<strong>de</strong>manda internacional poco dinámica, importadora <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

con una <strong>de</strong>manda interna en rápida expansión y asimiladora <strong>de</strong> patrones<br />

<strong>de</strong> consumo y tecnologías a<strong>de</strong>cuadas al centro pero ina<strong>de</strong>cuadas para<br />

los recursos y el nivel <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> la periferia<br />

b. la estructura socio-económica periférica <strong>de</strong>termina un modo<br />

singular <strong>de</strong> industrializar, introducir el progreso técnico y crecer, así<br />

como un modo singular <strong>de</strong> absorber la fuerza <strong>de</strong> trabajo y distribuir<br />

el ingreso. En su característica central los procesos <strong>de</strong> crecimiento,<br />

empleo y distribución <strong>de</strong>l ingreso en la periferia son distintos a los que<br />

ocurren en el centro (periferia estructura poco diversificada y<br />

tecnológicamente heterogénea)<br />

Furtado (ropaje histórico): importancia <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el sub<strong>de</strong>sarrollo como un<br />

contexto histórico específico que exige teorización propia.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!