07.05.2013 Views

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

1 LA TEORÍA DEL DESARROLLO DE CEPAL Escuela de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Complementariedad: competitividad sistémica <strong>de</strong> las estructuras productivas<br />

pertinentes, a través <strong>de</strong> externalida<strong>de</strong>s que se crean entre los agentes<br />

económicos<br />

Varios teóricos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo han argumentado a favor <strong>de</strong> una estrategia<br />

nacional <strong>de</strong> inversiones que permita dar un impulso inicial al crecimiento, en<br />

tanto que la <strong>CEPAL</strong> se refiere a la necesidad <strong>de</strong> adoptar una estrategia <strong>de</strong><br />

transformación estructural<br />

Se <strong>de</strong>staca la función crucial <strong>de</strong> una estrecha colaboración entre el Estado y el<br />

sector empresarial y la necesidad <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> control recíprocos que<br />

establezcan un vínculo entre incentivos y resultados<br />

Otro elemento crucial en este tema es la agenda <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible: no<br />

solo en relación a la conservación <strong>de</strong> recursos naturales sino que implica la<br />

movilización <strong>de</strong> inversiones hacia sectores productivos dinámicos que utilicen<br />

tecnología y procesos <strong>de</strong> producción limpia, don<strong>de</strong> la competitividad se logre<br />

con la acumulación <strong>de</strong> capital en un sentido amplio: físico, humano, social y<br />

natural<br />

Mejoramiento <strong>de</strong> los enca<strong>de</strong>namientos sociales<br />

En términos económicos el progreso social pue<strong>de</strong> concebirse como producto<br />

<strong>de</strong> tres factores básicos:<br />

- política social <strong>de</strong> largo plazo <strong>de</strong>stinada a incrementar la equidad<br />

y garantizar la inclusión<br />

- crecimiento económico que genere un volumen a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong><br />

empleos <strong>de</strong> calidad y<br />

- reducción <strong>de</strong> la heterogeneidad estructural <strong>de</strong> los sectores<br />

productivos<br />

Equidad e inclusión: se entien<strong>de</strong>n como:<br />

- acceso amplio a recursos, clave para la igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s (inversión en capital humano gasto social =<br />

inversión productiva)<br />

- protecciones básicas: esencial para evitar los riesgos negativos<br />

(enfermeda<strong>de</strong>s, vejez, <strong>de</strong>sempleo y hambre)<br />

- expresión política y participación; permite a los ciudadanos<br />

convertirse en actores protagónicos en la creación <strong>de</strong> su futuro.<br />

Para ello la política social <strong>de</strong>be guiarse por:<br />

- universalidad (pue<strong>de</strong> lograrse a través <strong>de</strong> la focalización)<br />

- solidaridad y<br />

- eficiencia<br />

y <strong>de</strong>be influir en <strong>de</strong>terminantes estructurales <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>l ingreso,<br />

tratando <strong>de</strong> romper el enca<strong>de</strong>namiento intergeneracional <strong>de</strong> la pobreza y la<br />

<strong>de</strong>sigualdad:<br />

- educación<br />

- empleo (adaptabilidad <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra al cambio tecnológico)<br />

- distribución <strong>de</strong> la riqueza<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!