07.05.2013 Views

codigo civil del estado de Tabasco

codigo civil del estado de Tabasco

codigo civil del estado de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

afecten sus datos esenciales y pue<strong>de</strong>n pedirla las mismas personas a que se refiere el artículo 147.<br />

Deberá tramitarse en la forma que establezca el Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> Registro Civil.<br />

ARTICULO 151. -<br />

TITULO SEXTO<br />

DEL MATRIMONIO<br />

CAPITULO I<br />

DE LOS ESPONSALES<br />

Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia<br />

http://www.tsj-tabasco.gob.mx<br />

En qué consisten<br />

La promesa <strong>de</strong> matrimonio, por escrito, que se hacen mutuamente el hombre y la mujer,<br />

constituye los esponsales. Sólo pue<strong>de</strong>n prometerse en matrimonio los que tienen la edad requerida<br />

para contraerlo. Los esponsales no obligan a contraer matrimonio, ni en ellos pue<strong>de</strong> estipularse pena<br />

alguna por no cumplir la promesa; sin embargo, el que sin causa grave, a juicio <strong><strong>de</strong>l</strong> Juez, rehusare o<br />

difiriere in<strong>de</strong>finidamente el cumplimiento <strong>de</strong> ésta, pagará los gastos que la otra parte hubiere hecho<br />

con motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> matrimonio proyectado.<br />

Si el matrimonio no se celebra, tienen <strong>de</strong>recho los prometidos a exigir la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> lo que<br />

se hubiere donado con motivo <strong>de</strong> su matrimonio concertado.<br />

ARTICULO 152. -<br />

Ejercicio <strong>de</strong> acciones<br />

Las acciones a que se refiere el artículo anterior, sólo pue<strong>de</strong>n ejercitarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un año,<br />

contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día <strong>de</strong> la negativa o diferimiento in<strong>de</strong>finido para la celebración <strong><strong>de</strong>l</strong> matrimonio.<br />

CAPITULO II<br />

DE LOS REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO<br />

ARTICULO 153. -<br />

Formalida<strong>de</strong>s<br />

El matrimonio <strong>de</strong>be celebrarse ante los funcionarios que establece la ley y con las<br />

solemnida<strong>de</strong>s que ella exige. El Estado procurará, por todos los medios que estén a su alcance, que<br />

las personas que vivan en concubinato contraigan matrimonio. Para la realización <strong>de</strong> este fin, que es<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, se efectuarán campañas periódicas <strong>de</strong> convencimiento en las que colaboren los<br />

servidores públicos y maestros <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.<br />

ARTICULO 154. -<br />

Quiénes pue<strong>de</strong>n contraerlo<br />

Pue<strong>de</strong>n contraer matrimonio: el hombre que ha cumplido dieciséis años y la mujer que haya<br />

cumplido catorce. El Gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, o el Presi<strong>de</strong>nte Municipal <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar, pue<strong>de</strong>n conce<strong>de</strong>r<br />

dispensa, en casos excepcionales y por causas graves y justificadas.<br />

ARTICULO 155. -<br />

Del menor <strong>de</strong> edad<br />

Para que el menor <strong>de</strong> edad, cualquiera que sea su sexo, pueda contraer matrimonio, se<br />

requiere:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!