07.05.2013 Views

codigo civil del estado de Tabasco

codigo civil del estado de Tabasco

codigo civil del estado de Tabasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El divorcio se clasifica en voluntario y necesario. Es voluntario cuando se solicita <strong>de</strong> común<br />

acuerdo por los cónyuges, y es necesario cuando cualquiera <strong>de</strong> éstos lo reclama fundado en una o<br />

más <strong>de</strong> las causas a que se refiere el artículo 272 <strong>de</strong> este Código.<br />

ARTICULO 258. -<br />

Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia<br />

http://www.tsj-tabasco.gob.mx<br />

Substanciación <strong><strong>de</strong>l</strong> voluntario<br />

El divorcio voluntario se substanciará administrativa o judicialmente, según las circunstancias<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> matrimonio. El divorcio necesario será substanciado ante la autoridad judicial.<br />

ARTICULO 259. -<br />

Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los divorciantes<br />

No se podrá promover el divorcio voluntario ni <strong>de</strong>mandar el necesario ante un Juez <strong>de</strong> primera<br />

instancia <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, sino cuando los cónyuges hayan residido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jurisdicción <strong>de</strong> dicho<br />

Juez, por lo menos con seis meses <strong>de</strong> anticipación a la fecha en que ocurran ante éste.<br />

ARTICULO 260. -<br />

En todo juicio <strong>de</strong> divorcio las audiencias serán secretas.<br />

ARTICULO 261. -<br />

Audiencias<br />

Fallecimiento <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los cónyuges<br />

La muerte <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los cónyuges, acaecida durante el procedimiento <strong>de</strong> divorcio, pone fin al<br />

mismo, y los here<strong>de</strong>ros tienen los mismos <strong>de</strong>rechos y obligaciones que tendrían si no se hubiere<br />

promovido ese divorcio.<br />

ARTICULO 262. -<br />

Reconciliación <strong>de</strong> los divorciantes<br />

La reconciliación <strong>de</strong> los cónyuges pone término al procedimiento judicial <strong>de</strong> divorcio en<br />

cualquier <strong>estado</strong> en que se encuentre, si aún no hubiere sentencia ejecutoriada. Los interesados<br />

<strong>de</strong>berán comunicar su reconciliación al Juez, sin que la omisión <strong>de</strong> esta noticia <strong>de</strong>struya los efectos<br />

producidos por aquélla.<br />

ARTICULO 263. -<br />

Cuándo se presume la reconciliación<br />

Se presume la reconciliación cuando, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> promovido judicialmente el divorcio, ha<br />

habido cohabitación entre los cónyuges.<br />

ARTICULO 264. -<br />

Caducidad <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento<br />

Cuando los cónyuges <strong>de</strong>jaren pasar más <strong>de</strong> dos meses sin continuar el procedimiento <strong>de</strong><br />

divorcio, la autoridad administrativa o judicial que conozca <strong>de</strong> éste, <strong>de</strong>clarará <strong>de</strong> oficio la caducidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo y mandará archivar el expediente respectivo.<br />

ARTICULO 265. -<br />

Medidas en favor <strong>de</strong> los hijos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!