07.05.2013 Views

Itinerarios y Talleres - Agenda21escolar.barakaldo.org

Itinerarios y Talleres - Agenda21escolar.barakaldo.org

Itinerarios y Talleres - Agenda21escolar.barakaldo.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDUSTRIA VE UN GRAN MERCADO CON LOS PARQUES EÓLICOS MARINOS<br />

EL PAÍS - Bilbao - 23/10/2010<br />

La energía eólica marina es una oportunidad para el tejido industrial vasca, por<br />

su presencia y tradición en los sectores naval y eólico, fundamentalmente en<br />

materia de componentes. Así lo consideró ayer el viceconsejero de Industria y<br />

Energía, Xabier Garmendia, en unas jornadas celebradas en Bilbao.<br />

Garmendia apuntó que uno de los objetivos del Gobierno es convertir a Euskadi<br />

en foco "de referencia" tecnológico e industrial en materia de energías<br />

renovables a lo largo de la presente legislatura. Señaló que, en Europa, la<br />

energía eólica marina ha experimentado crecimientos anuales de entre el 27% y<br />

el 28% para llegar a la actual situación en la que existen en el continente 2<br />

gigavatios (GW) de potencia instalada. Pero afirmó que en el futuro los<br />

crecimientos serán todavía mayores, en torno al 30% anual hasta 2020.<br />

La próxima década, según los datos aportados ayer, se espera que la potencia<br />

instalada en parques marinos alcance los 40 GW y que en 2023 supere a la<br />

energía terrestre. Con ello, las instalaciones eólicas en el mar serían capaces de<br />

atender por sí solas entre el 60% y el 80% de la demanda eléctrica total de la<br />

UE.<br />

Este incremento de instalaciones requerirá la construcción de más de 5.000<br />

turbinas, junto con las infraestructuras e interconexiones asociadas. La<br />

inversión necesaria se estima en unos 84.000 millones de euros, que<br />

acarrearían la creación de unos 70.000 empleos.<br />

En la jornada, Iberdrola presentó su proyecto de eólica marina East Anglia, que<br />

comenzará a construirse en 2015 a 40 kilómetros de la costa de Reino Unido y<br />

contempla hasta 7.200 megavatios (MW) de potencia instalada en un área de<br />

6.000 kilómetros cuadrados. Esta potencia equivaldría a toda la energía<br />

generada por las centrales nucleares españolas.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!