07.05.2013 Views

Itinerarios y Talleres - Agenda21escolar.barakaldo.org

Itinerarios y Talleres - Agenda21escolar.barakaldo.org

Itinerarios y Talleres - Agenda21escolar.barakaldo.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL COCHE ELÉCTRICO ES LA «OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA» PARA LA<br />

INDUSTRIA VASCA<br />

XABIER GARMENDIA REMARCÓ LA APUESTA DEL GOBIERNO VASCO POR ESTE TIPO DE TRANSPORTE. JOSU JON IMAZ<br />

SEÑALÓ QUE EN DIEZ AÑOS UNO DE CADA DIEZ COCHES QUE SE VENDA SERÁ ELÉCTRICO<br />

16.10.10 - 02:06 - V. A. | SAN SEBASTIÁN.<br />

El viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Xabier Garmendia, definió ayer el vehículo eléctrico<br />

como el «nuevo paradigma de futuro» que supondrá una «gran» oportunidad energética, ambiental e<br />

industrial para Euskadi y aseguró que «este artilugio ha venido para quedarse». A su juicio, «la estrategia<br />

inteligente» es desvincularse del petróleo porque el siglo XXI va a conocer el fin de la era del petróleo<br />

como paradigma único de la energía».<br />

Garmendia inauguró ayer la jornada 'Retos y oportunidades del vehículo eléctrico en el País Vasco'<br />

<strong>org</strong>anizada por el centro tecnológico Cidetec-IK4 de San Sebastián, que reunió en el parque tecnológico<br />

de Miramón a referentes del ámbito empresarial e industrial vasco, entre los que destacaban el presidente<br />

de Petronor, Josu Jon Imaz, el director general de Cegasa, Aitor Madina, el presidente del Clúster de<br />

Automoción vasco (Acicae), Julián Hernando, y el director de la división de energía de Siemens, Agustín<br />

Escobar, entre otros.<br />

Durante su intervención, el viceconsejero afirmó que el siglo XXI conocerá el fin de la era del petróleo<br />

como modelo energético único, por lo que consideró «una estrategia inteligente que Euskadi se<br />

desvincule de este combustible fósil. La presión sobre la demanda del petróleo es creciente y existe el<br />

riesgo de que la oferta se concentre en países de altísimo riesgo político y de estabilidad para la paz<br />

mundial».<br />

Cooperación con Repsol<br />

De este modo, insistió en la importancia de incluir medidas que contribuyan a esa desvinculación en la<br />

política energética vasca. Asimismo, reconoció que este hecho podría tener repercusiones para<br />

compañías petroleras como Repsol, con la que el Ejecutivo vasco firmó en octubre de 2009 un acuerdo<br />

de cooperación sobre el vehículo eléctrico.<br />

En este sentido, precisó que estas empresas aún «tienen tiempo para seguir haciendo buenos negocios,<br />

ya que el fin de la era del petróleo no ocurrirá en 20 ó 30 años, sino a lo largo del siglo», e incidió en que<br />

las compañías han iniciado también una senda inteligente de la diversificación».<br />

El viceconsejero definió cuatro áreas de oportunidad para el sector industrial, que según indicó podría<br />

pasar de suponer un 30 a un 50% del PIB en Euskadi, como son la apuesta por las energías renovables,<br />

el impulso del vehículo eléctrico mediante la fabricación de equipos y componentes, el almacenamiento<br />

de energía y las redes eléctricas inteligentes. Además, remarcó la «dimensión industrial» del coche<br />

eléctrico, con acuerdos como el firmado entre el Ejecutivo vasco y Mercedes Benz para el desarrollo de<br />

furgonetas.<br />

Por su parte, el presidente de Petronor, Josu Jon Imaz, estimó que para dentro de diez años, uno de cada<br />

diez coches que se venda será eléctrico y que en 2030 el «28% de las ventas de coches en Euskadi<br />

pueden ser vehículos híbridos o híbridos enchufables en casi un 14% del parque, por tanto, hablamos de<br />

que uno de cada ocho vehículos sean de este tipo».<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!