08.05.2013 Views

El Pastor como consejero -Pablo Hoff - Inicio

El Pastor como consejero -Pablo Hoff - Inicio

El Pastor como consejero -Pablo Hoff - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA TÉCNICA NO DIRECTIVA<br />

ocupa por él solo cuando él toma. De otro modo lo trata con indiferencia. Es necesario<br />

traer a la luz los motivos de tales personas y obrar para solucionar el problema que<br />

causa la mala conducta.<br />

En tales casos conviene que el pastor y el aconsejado miren bajo la superficie y<br />

noten los móviles que surgen de experiencias conflictivas y de sucesos significativos<br />

habidos en la situación actual del asesorado y en su vida anterior. <strong>El</strong> pastor-<strong>consejero</strong><br />

observa bien lo que dice el aconsejado y le ayuda a explorar los aspectos que contribuyen<br />

a su problema, formulando preguntas y haciendo sugerencias. Por ejemplo, el pastor<br />

puede preguntar: «¿Qué efecto tuvo en su marido el apego de usted a su madre?» A<br />

veces no es fácil encontrar el problema y es necesario hacer algunas sugerencias tentativas<br />

o preguntas, en la misma forma en que el pescador echa la red de lugar en lugar,<br />

hasta que encuentra los peces.<br />

Sin embargo, si el <strong>consejero</strong> formula preguntas en demasía, perjudicará la solución<br />

del problema. Así frustraría el proceso de ayudar al asesorado a encontrar las raíces y a<br />

llegar a una solución propia. También, si el <strong>consejero</strong> convierte la entrevista en un interrogatorio,<br />

no hay que extrañarse si encuentra resistencia de parte del aconsejado.<br />

Las características de las buenas preguntas son las siguientes:<br />

a) Conviene formular preguntas que permitan que el consultante tenga amplia<br />

oportunidad de responder con sus opiniones o con más información. Por ejemplo,<br />

se puede preguntar así: ,,¿Cómo se sentía usted acerca de los cargos de su vecino?», o<br />

«¿Qué pasó luego?» En contraste, se deben evitar las preguntas que limitan la expresión<br />

del asesorado, tales <strong>como</strong>: «¿Se sentía usted frustrado porque perdió el negocio?»<br />

«¿Ha dejado de pensar en ella?» Tales preguntas se contestan con un simple «Sí» o<br />

«No», y así puede terminar muchas veces la conversación de parte del aconsejado. Se<br />

debe evitar que se presenten dos alternativas, que limitan la exploración de un asunto<br />

o su desarrollo más amplio.<br />

b) No conviene formular preguntas directas que le den al consultante la impresión<br />

de que el asesor lo somete a un interrogatorio. Por ejemplo, es mejor comentar: «No<br />

se cómo se sentirá una persona que tiene un hijo rebelde», que preguntar: «¿Cómo se<br />

siente usted en cuanto a su hijo rebelde?» Ambas expresiones muestran el interés del<br />

pastor, pero la primera no chocaría tanto <strong>como</strong> la segunda.<br />

c) No conviene formular una serie de preguntas a la vez. Más bien, debe inquirir<br />

acerca de una sola cosa, con una pregunta simple. Por ejemplo, no debe preguntar de<br />

esta manera: «¿Cuándo comenzó su señora a sospechar que usted le era infiel?» «¿Le<br />

habló acerca de sus sospechas?» «¿Cómo reaccionó usted?» Si el <strong>consejero</strong> hace una<br />

pregunta tras otra, el aconsejado no sabrá a cuál pregunta debe contestar y quedará<br />

confundido.<br />

d) No conviene preguntar «¿por qué?» a menos que la pregunta sea positiva. Si el<br />

pastor pregunta al consultante: «Por qué no disciplinó usted a los niños?», puede indicar<br />

que desaprueba la conducta del asesorado, y así el aconsejado probablemente se<br />

pondrá a la defensiva.<br />

<strong>El</strong> <strong>consejero</strong> debe preguntarse lo siguiente: «¿Formulo preguntas que no tienen sentido<br />

en cuanto a comprender el problema? ¿Mortifican mis preguntas al consultante?<br />

¿Hago yo preguntas a las cuales él no puede contestar? ¿Pido que el asesorado aclare lo<br />

que yo no entiendo? ¿Permito que el aconsejado cuente su historia a su propia manera?<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!