08.05.2013 Views

Sociología Rural: nueva agenda de investigación, viejos ... - alasru

Sociología Rural: nueva agenda de investigación, viejos ... - alasru

Sociología Rural: nueva agenda de investigación, viejos ... - alasru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La vía campesina, <strong>de</strong> los campesinos pobres e indígenas, ya que al<br />

importar alimentos con bajos pecios ocasionó que sus cosechas<br />

perdieran mercado.<br />

También se ha excluido a los campesinos medios ya que el retiro <strong>de</strong> los<br />

subsidios para productos comerciales como la caña, el café, el tabaco,<br />

etcétera, ocasionó el quiebre <strong>de</strong> los productores menos organizados.<br />

Los gran<strong>de</strong>s empresarios se enfrentaron súbitamente a la ausencia <strong>de</strong><br />

crédito y competencia <strong>de</strong>sleal lo que los llevó al en<strong>de</strong>udamiento y la<br />

ruina.<br />

El neoliberalismo ha <strong>de</strong>sdibujado la tradicional relación entre el campo y la<br />

ciudad dando lugar a lo que se <strong>de</strong>nomina la <strong>nueva</strong> ruralidad es, en esencia, un<br />

proceso <strong>de</strong> inclusión limitada al proceso <strong>de</strong> globalización caracterizada por la<br />

búsqueda <strong>de</strong>sesperada <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> ingresos. El nuevo mo<strong>de</strong>lo económico<br />

crea procesos <strong>de</strong> diferencias sociales estructurales. (Rubio, 1987; Rubio, 1999;<br />

Rubio, 2001).<br />

La situación <strong>de</strong> <strong>nueva</strong> ruralidad es parte <strong>de</strong> una condición diferenciada<br />

como ciudadano limitado. En esencia es una marginalidad estructural en lo<br />

económico y social, pero se expan<strong>de</strong> al terreno <strong>de</strong> la política y la cultura.<br />

Se pue<strong>de</strong> hablar, en términos generales, <strong>de</strong> dos vertientes: una crítica<br />

radical al neoliberalismo y otra crítica “propositiva” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se propone la<br />

pluriactividad y multifuncionalidad <strong>de</strong> los campesinos con activida<strong>de</strong>s como<br />

maquila rural y agro ecoturismo (Harry Clemens, Raúl Rubén y De Janvry). En<br />

la vertiente crítica plantean el retorno <strong>de</strong>l campesino indígena y se reivindica la<br />

lucha por el territorio (Daniel Hiernaux, Thierry Linck y Guillermo Torres Carral).<br />

Esta visión “radical” <strong>de</strong> <strong>nueva</strong> ruralidad exige mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la agricultura<br />

campesina, revalorando sus conocimientos y tecnologías, el empo<strong>de</strong>ramiento,<br />

el empleo rural, la agricultura orgánica.<br />

La <strong>nueva</strong> ruralidad es entendida como el “…surgimiento <strong>de</strong> nuevos actores,<br />

<strong>nueva</strong>s activida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s económicas”, pero también en términos <strong>de</strong><br />

resistencia y conformación <strong>de</strong> <strong>nueva</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que han reposicionado a las<br />

comunida<strong>de</strong>s campesinas como actores indispensables <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo por lo<br />

que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como “una consecuencia [no perversa] <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad”<br />

en la medida en que los campesinos participan activamente en la reformulación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!