08.05.2013 Views

Sociología Rural: nueva agenda de investigación, viejos ... - alasru

Sociología Rural: nueva agenda de investigación, viejos ... - alasru

Sociología Rural: nueva agenda de investigación, viejos ... - alasru

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

producción que también se expresan como relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r (<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado<br />

exclusión <strong>de</strong> los productores, la marginalidad productiva <strong>de</strong> la agricultura, el<br />

aumento <strong>de</strong> la migración y la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s productivas); 3.-<br />

consi<strong>de</strong>ra la relación campo-ciudad como una dualidad que se <strong>de</strong>svanece y no<br />

como una contradicción ya que la subordinación <strong>de</strong> la industria al campo se<br />

profundiza (Rubio, 2006: 77).<br />

Sin embargo, la <strong>nueva</strong> ruralidad únicamente expresa la profundización<br />

<strong>de</strong> procesos económicos y consecuencias que ya antes el estructural<br />

funcionalismo y el marxismo habían anunciado. El verda<strong>de</strong>ro problema en todo<br />

caso es cómo evitar la catástrofe <strong>de</strong> la sociedad rural anunciada.<br />

3.2 ¿LAS NUEVAS MIGRACIONES?<br />

La mundialización ha ocasionado que resulte cada vez más difícil situar<br />

al individuo en una escala <strong>de</strong> calificación y <strong>de</strong> autoridad, o como lo dice<br />

Touraine “ya que lo <strong>de</strong>fine mejor su posición en un mercado sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> manejar el cambio o, al contrario, <strong>de</strong> ser victima <strong>de</strong> él” (Touraine, 1997).<br />

Esto mismo suce<strong>de</strong> con el migrante quien enfrenta una realidad<br />

económica muy adversa en su país <strong>de</strong> origen (bajos ingresos, disminución <strong>de</strong><br />

las prestaciones sociales y <strong>de</strong> apoyos productivos por parte <strong>de</strong>l estado lo que<br />

agrava la crisis agrícola), pero se ve obligado, contra su voluntad, a salir a otro<br />

país con un alto costo económico y psicológico. Existe una causalidad<br />

económica, fruto <strong>de</strong> la exclusión a la que lo lleva el nuevo mo<strong>de</strong>lo económico,<br />

pero también utiliza mecanismos extraeconómicos como las re<strong>de</strong>s sociales;<br />

una cultura migratoria expresada en un “hábitus”, en ocasiones es parte <strong>de</strong> un<br />

“ritual <strong>de</strong> paso”, pero todo esto es parte integrante <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>socialización y <strong>de</strong> vidas quebradas <strong>de</strong> familias disfuncionales.<br />

Como parte <strong>de</strong> los nuevos fenómenos migratorios se pue<strong>de</strong> mencionar<br />

el fenómeno <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s transnacionales caracterizado por la doble<br />

ciudadanía que no significa aculturación e integración, sino más bien se trata<br />

<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> ida y vuelta manteniendo su presencia en ambas socieda<strong>de</strong>s<br />

y culturas. El problema <strong>de</strong> averiguar si el transnacionalismo era una <strong>nueva</strong><br />

perspectiva analítica o más bien era un fenómeno novedoso, fue resuelto por<br />

consenso entre la comunidad <strong>de</strong> estudiosos ya que ahora era posible<br />

reconceptualizar un conjunto <strong>de</strong> experiencias distintas. Así pues los analistas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!