08.05.2013 Views

Sociología Rural: nueva agenda de investigación, viejos ... - alasru

Sociología Rural: nueva agenda de investigación, viejos ... - alasru

Sociología Rural: nueva agenda de investigación, viejos ... - alasru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La expansión <strong>de</strong>l capitalismo mundial, sin importar el tipo <strong>de</strong> país,<br />

reproduce por un lado menos capitalistas más ricos, y por el otro, una masa<br />

cada día más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> ejército industrial <strong>de</strong> reserva. Lo que han cambiado<br />

son las categorías, pero las causas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo es el viejo problema <strong>de</strong> la<br />

explotación <strong>de</strong>l capital.<br />

3.3 ¿El nuevo <strong>de</strong>sarrollo sustentable o la ecosociología?<br />

La cuestión ambiental y la agroecología ante la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l<br />

capitalismo <strong>de</strong> los recursos naturales y el hombre surge una crítica que cuestiona<br />

el or<strong>de</strong>n económico internacional y nacional existente y propone alternativas que<br />

parten <strong>de</strong> una crítica global tanto a la lógica capitalista dominante y hacia la<br />

recuperación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida (Pardo, 1988; Redclift, 1989). El análisis <strong>de</strong> la<br />

relación entre sociología (rural) y medio ambiente ha generado en los últimos<br />

treinta años importantes aportaciones en el estado <strong>de</strong> la cuestión sobre este<br />

tema, que parece llevar hacia la consolidación <strong>de</strong> la sociología ecológica, sin<br />

embargo las soluciones a los problemas ambientales parecen alejarse e incluso<br />

surgen nuevos <strong>de</strong>safíos como el cambio climático y sus secuelas, la<br />

disminución <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> ozono y los impactos negativos <strong>de</strong> la biotecnología<br />

(Toledo, 1989; Redclift y Woodgate, 1997).<br />

La crítica que formulada Blanca rubio (2006) a los nuevos temas <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo rural sustentable son las siguientes: substitución <strong>de</strong> las relaciones<br />

sociales <strong>de</strong> producción por el territorio como el espacio visible don<strong>de</strong> confluyen<br />

los sectores sociales sin cuestionar las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, dominio,<br />

subordinación y explotación. El enfoque agroecológico substituye la<br />

contradicción entre el campo <strong>de</strong> la ciudad y la agricultura <strong>de</strong> la industria como<br />

un territorio en el que se borran dichas diferencias. El rechazo a la visión<br />

productivista por la visión territorial se encamina a impulsar la<br />

multifuncionalidad <strong>de</strong> los productores en un contexto <strong>de</strong> exclusión productiva,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia alimentaria y sometimiento al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> unas pocas firmas<br />

agroalimentarias transnacionales (Rubio, 2006).<br />

De nuevo, el marxismo había previsto los nefastos efectos sobre la<br />

economía rural y su población a consecuencia <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> acumulación<br />

capitalista. Lo anterior suponía la reinversión <strong>de</strong>l capital en <strong>nueva</strong> tecnología<br />

que en el campo ello significaba el paso <strong>de</strong> la renta diferencial I a la renta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!