08.05.2013 Views

Sociología Rural: nueva agenda de investigación, viejos ... - alasru

Sociología Rural: nueva agenda de investigación, viejos ... - alasru

Sociología Rural: nueva agenda de investigación, viejos ... - alasru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Sociología</strong> <strong>Rural</strong>: <strong>nueva</strong> <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, <strong>viejos</strong><br />

problemas sin solución<br />

Armando Sánchez Albarrán<br />

Globalización y agricultura. Nuevas perspectivas en la sociología rural<br />

Lorenzo Alejandro López Barbosa<br />

Gilberto Aboites Manrique<br />

Francisco Martínez Gómez<br />

(Compiladores)<br />

UAAAN – UA<strong>de</strong>C<br />

Saltillo, Coahuila, mayo 2012<br />

Globalización y agricultura.<br />

Nuevas perspectivas en la sociología rural<br />

EN<br />

ISBN: 978-607-506-071-2


PRIMER PRE- CONGRESO INTERNACIONAL ALASRU 2014 GLOBALIZACIÓN Y<br />

AGRICULTURA: NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA SOCIOLOGÍA RURAL Saltillo,<br />

Coahuila, 3 y 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2012. Las ponencias y resúmenes <strong>de</strong>berán ser enviadas a:<br />

<strong>alasru</strong>saltillo@gmail.com<br />

"<strong>Sociología</strong> <strong>Rural</strong>: <strong>nueva</strong> <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, <strong>viejos</strong> problemas sin solución"<br />

Armando Sánchez Albarrán 1<br />

Dr. Armando Sánchez Albarrán, profesor investigador <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

<strong>Sociología</strong> <strong>de</strong> la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco. Avenida<br />

San Pablo 180 colonia Reynosa Azcapotzalco, teléfono 53189138 ext. 140, correo<br />

armando_sa2002@yahoo.com.mx<br />

En la literatura específica sobre la sociología rural y, en términos muy generales en el<br />

tema <strong>de</strong> la cuestión agraria en México y América Latina, en los últimos treinta años,<br />

parece existir un común <strong>de</strong>nominador en torno a que el cambio social en la sociedad<br />

rural ha sido muy radical. Destacan nuevos temas, conceptos y terminología como el <strong>de</strong><br />

la <strong>nueva</strong> ruralidad, la autonomía indígena, los nuevos movimientos sociales, o bien, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo sustentable entre otros que han ampliado las <strong>nueva</strong>s ópticas para observar a la<br />

sociedad rural. La <strong>nueva</strong> ruralidad es uno <strong>de</strong> los conceptos que atrae mucho la atención<br />

entre los especialistas al evi<strong>de</strong>nciarse los enormes cambios entre la población rural y<br />

urbana en términos <strong>de</strong> empleo, ingresos, población, indicadores <strong>de</strong> pobreza y <strong>de</strong> niveles<br />

<strong>de</strong> bienestar. Sin embargo, se hace caso omiso <strong>de</strong> cómo los grupos domésticos<br />

campesinos establecen múltiples alternativas <strong>de</strong> reproducción social como las<br />

migraciones, la búsqueda <strong>de</strong> ingresos extra rurales que lo llevan hacia la pérdida gradual<br />

<strong>de</strong> su condición como campesinos pero eso no es lo nuevo, lo nuevo es que aún están<br />

ahí, lo que no se ha hecho en el ámbito académico es el ejercicio <strong>de</strong> la sociología<br />

comprensiva <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la interacción entre la comunidad y la sociedad y todo lo que<br />

<strong>de</strong> ahí se <strong>de</strong>riva. La autonomía indígena, los nuevos sujetos indígenas, la <strong>nueva</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad indígena, la recuperación <strong>de</strong>l territorio son otras formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>signar a un viejo<br />

problema en México y América Latina, el <strong>de</strong>l nulo reconocimiento como ciudadanos<br />

con <strong>de</strong>rechos iguales y diferenciables, problema que se arrastra nada menos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los inicios <strong>de</strong>l siglo XIX, para tener frente a nosotros a pueblos discriminados. Los<br />

nuevos movimientos sociales, altermundistas, los nuevos sujetos sociales y otros tantos<br />

adjetivos “nuevos” en México y América Latina ocultan problemas ancestrales no<br />

resueltos como la discriminación, la violación <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y vulnerabilidad<br />

social <strong>de</strong> la población pobre rural y expone, también, la ari<strong>de</strong>z <strong>de</strong> conceptos adaptados a<br />

nuestra propia realidad. El <strong>de</strong>sarrollo sustentable, el movimiento ecologista, la<br />

ecosociología y otras movilizaciones <strong>de</strong>l movimiento ver<strong>de</strong> enfrentan el problema<br />

antagónico entre la obtención <strong>de</strong> la máxima ganancia, a pesar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro ambiental y<br />

la vía campesina en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la Madre Tierra y <strong>de</strong> sus formas <strong>de</strong> vida. Lo que<br />

tenemos en esencia es la necesidad <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> la sociología rural y <strong>de</strong> enfrentar<br />

1 Profesor investigador <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong>, Grupo <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong> <strong>Rural</strong>, <strong>de</strong> la Universidad<br />

Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco. Correo: armando_sa2002@yahoo.com.mx


los retos <strong>de</strong> buscar una explicación a los problemas <strong>de</strong> ¿por qué en la sociedad rural <strong>de</strong><br />

México y América Latina aún no po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> ciudadanización?<br />

¿Cuáles son las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los movimientos sociales en nuestro continente<br />

diferentes a la perspectiva analítica europea y norteamericana? ¿Cuáles son las<br />

repercusiones sociales <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> las <strong>nueva</strong>s tecnologías en la vida cotidiana<br />

<strong>de</strong> la sociedad rural?<br />

Introducción<br />

El interés <strong>de</strong> este trabajo es el <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, en la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong><br />

sociología rural, los lugares don<strong>de</strong> hay un avance en el conocimiento que se<br />

tiene <strong>de</strong> la sociedad rural. Se tratará <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las siguientes cuestiones:<br />

¿Cuáles son los problemas ya superados y cuáles los problemas sin una<br />

solución? ¿Cuál es el significado real <strong>de</strong> los nuevos temas <strong>de</strong> la <strong>agenda</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> en los temas económicos efectos sociales, políticos y culturales?<br />

¿Cuáles son los efectos sociales y culturales en el espacio tiempo <strong>de</strong> las<br />

<strong>nueva</strong>s tecnologías en la vida rural: en referencia a las migraciones; en las<br />

familias rurales; en los proceso <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> las mujeres; en el<br />

<strong>de</strong>terioro/recuperación <strong>de</strong> la ecología; o en la religión?<br />

Para fines <strong>de</strong> la exposición se consi<strong>de</strong>ra una introducción; el primer<br />

apartado se refiere a las características <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> fuerte<br />

en sociología rural en el contexto <strong>de</strong> la globalización en el campo; El segundo,<br />

redimensiona el problema <strong>de</strong> la sociología rural en América Latina y el contexto<br />

<strong>de</strong> la globalización; el tercero, aborda los límites entre los nuevos temas y los<br />

problemas que preten<strong>de</strong> dar solución como la <strong>nueva</strong> ruralidad, las <strong>nueva</strong>s<br />

migraciones y el <strong>de</strong>sarrollo sustentable o la ecosociología, entre otros posibles<br />

temas; el cuarto, se refiere al problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en el campo en el<br />

contexto <strong>de</strong> la transición a la <strong>de</strong>mocracia y se señalan los rasgos <strong>de</strong> los<br />

movimientos altermundistas y movilizaciones en el campo.<br />

1. Programa <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> fuerte <strong>de</strong> sociología rural y el contexto <strong>de</strong> la<br />

globalización<br />

En otro lugar, he expuesto la necesidad <strong>de</strong> diferenciar entre un programa <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> débil <strong>de</strong> uno fuerte en la sociología rural. Ahí sostengo que la<br />

sociología rural surgió con un programa débil <strong>de</strong> sociología rural ya que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>


sus inicios, en los años setentas, predominó un programa fuerte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

rural. Éste fue reforzado por los requerimientos institucionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

agropecuario y <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> las instituciones en el campo<br />

que exigían <strong>de</strong> un profesionista que pudiera hacerse cargo <strong>de</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural, <strong>de</strong> programas asistenciales y <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

agrario.<br />

En contrapartida, el campo teórico <strong>de</strong> la sociología rural, en particular,<br />

los estudios <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad rural, resultaron opacados por el predominio <strong>de</strong>l<br />

marxismo en sus distintos matices durante los años setentas y ochentas<br />

(leninista, trotskista, maoista, etcétera). Otros enfoques mantuvieron un<br />

<strong>de</strong>sarrollo a la sombra <strong>de</strong>l paradigma predominante en especial las distintas<br />

perspectivas <strong>de</strong> la ecología cultural con tintes <strong>de</strong> economía campesina con Erik<br />

Wolf, Ángel Palerm, Arturo Warman, entre otros. A mediados <strong>de</strong> los años<br />

ochentas resurgió una discusión interesante, especialmente en el Colegio <strong>de</strong><br />

México, que resultaba en una síntesis entre aspectos <strong>de</strong>l marxismo, <strong>de</strong> la<br />

ecología cultural, <strong>de</strong> la economía campesina y <strong>de</strong> autores como Bordieu y<br />

aterrizaron en el análisis <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> reproducción social.<br />

Si embargo, la etapa conocida como crisis <strong>de</strong> paradigmas a finales <strong>de</strong><br />

los ochentas, que coinci<strong>de</strong> con la caída <strong>de</strong>l muro <strong>de</strong> Berlín, permitió recuperar<br />

reflexiones en torno a los sujetos sociales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva no marxista,<br />

Al mismo tiempo, durante estos años, se flexibilizó la oposición entre ciencias<br />

sociales y ciencias naturales lo que dio pié para el análisis <strong>de</strong> temas como la<br />

ecología y la biotecnología. En el ámbito económico el neoliberalismo comenzó<br />

a abrirse pasó <strong>de</strong> cara al intervencionismo estatal que, en el campo, resultaba<br />

en excesos. Por estos años, sobre todo a partir <strong>de</strong> 1988, se discute en el<br />

terreno político los conceptos <strong>de</strong> transición a la <strong>de</strong>mocracia que avizora un<br />

cambio político, a más <strong>de</strong> setenta años <strong>de</strong> predominio <strong>de</strong>l partido en el<br />

gobierno, hacia la <strong>de</strong>mocracia.<br />

El contexto intelectual anterior permitió salir <strong>de</strong> rígidos esquemas<br />

teóricos tanto <strong>de</strong>l estructural funcionalismo como <strong>de</strong>l marxismo, para dar<br />

entrada a un programa abierto que permita recuperar lo rural <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo social, y<br />

no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los enfoques económicos.<br />

Por programa “fuerte” <strong>de</strong> sociología rural se entien<strong>de</strong> aquel que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva sociológica, parte <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> conjunto que incluye un


examen <strong>de</strong> las perspectivas teóricas, metodológicas y analíticas para el estudio<br />

<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la sociedad rural.<br />

En ese sentido se dirigen algunos esfuerzos por la comunidad latinoamericana<br />

<strong>de</strong> sociólogos rurales:<br />

Los congresos <strong>de</strong> la Asociación Latinoamericana <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong> (ALAS) o el<br />

Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong> <strong>Rural</strong> (ALASRU), dan cuenta <strong>de</strong><br />

ese esfuerzo. Entre los libros y revistas <strong>de</strong>dicadas a la sociología rural<br />

po<strong>de</strong>mos señalar el artículo <strong>de</strong> Luis Llambí (1996) “Los retos teóricos <strong>de</strong> la<br />

<strong>Sociología</strong> <strong>Rural</strong> Latinoamericana ante la globalización”; el libro compilado<br />

por Diego Piñeiro (2000) “30 Años <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong> <strong>Rural</strong> en América Latina”<br />

en la que <strong>de</strong>stacan los trabajos <strong>de</strong> Carlos A. Amtmann, Sergio Gómez y<br />

Claudio González (2000) titulado “<strong>Sociología</strong> rural en Chile”; el <strong>de</strong> Alberto<br />

Riella (2000) “Desafíos teóricos y empíricos <strong>de</strong> la sociología ru ral<br />

contemporánea: Una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Uruguay”; y el <strong>de</strong> Carlos Jiménez (2000)<br />

“Un ejercicio <strong>de</strong> metateorización <strong>de</strong> la sociología rural contemporánea. Tres<br />

décadas <strong>de</strong> vida disciplinar en México”, don<strong>de</strong> encontramos un estado <strong>de</strong><br />

la cuestión <strong>de</strong> la sociología rural en Chile, Uruguay y México; para el caso<br />

<strong>de</strong> Argentina encontramos un trabajo que analiza los problemas teóricos y<br />

metodológicos en Norma Giarraca (2000) “Estudios rurales: teorías,<br />

problemas y estrategias metodológicas”; Norma Giarraca (2002) “¿Una<br />

<strong>nueva</strong> ruralidad en América Latina?; Diego Piñeiro escribió el libro “En<br />

busca <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>ntidad. La acción colectiva en los conflictos agrarios <strong>de</strong><br />

América Latina”; el libro coordinado por Mónica Bendini, Salete Cavalcanti,<br />

Miguel Murmis y Pedro Tsakouma (2003) “El campo en la sociología actual”<br />

se ocupa <strong>de</strong> varios trabajos que analizan algunos <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la<br />

globalización en el campo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la sociología rural; el<br />

coordinado por Anita Brumer y Diego Piñeiro “Agricultura latino-americana.<br />

Novos arranjos e velhas questoes” (2005), en el que se retoman algunas <strong>de</strong><br />

las discusiones sobre el carácter interdisciplinario <strong>de</strong> la sociología rural y su<br />

importancia en foros académicos; también se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar el esfuerzo <strong>de</strong><br />

la edición <strong>de</strong> libros por parte <strong>de</strong> asociaciones académicas con énfasis en lo<br />

rural entre las que <strong>de</strong>stacan ALASRU y AMER. En el caso <strong>de</strong> ALASRU<br />

<strong>de</strong>stinó un número a la reflexión teórica: “ALASRU. El <strong>de</strong>bate teórico rural


contemporáneo”, o las publicaciones con libros temáticas <strong>de</strong> la Asociación<br />

Mexicana <strong>de</strong> Estudios <strong>Rural</strong>es, por citar algunos. También vale la pena<br />

<strong>de</strong>stacar la publicación coordinada por César Ramírez y otros “Desarrollo<br />

<strong>Rural</strong> Regonal, hoy. Tema I: el <strong>de</strong>bate teórico” (2006), en particular el<br />

trabajo <strong>de</strong> Blanca Rubio “El panorama teórico rural contemporáneo”; En<br />

síntesis se pue<strong>de</strong> afirmar que en la reflexión <strong>de</strong> lo rural predomina la<br />

producción <strong>de</strong> artículos interdisciplinarios y, en cambio, la elaboración <strong>de</strong><br />

trabajos teóricos es mínima. En el análisis <strong>de</strong> los movimientos campesinos<br />

e indígenas encontramos suficientes muestras <strong>de</strong> una reflexión global<br />

latinoamericana que evi<strong>de</strong>ncia la aparición <strong>de</strong>: nuevos actores en escena<br />

como: ecologistas, feministas o indígenas; y las reivindicaciones materiales,<br />

sino la aparición <strong>de</strong> otras <strong>de</strong> carácter simbólico o <strong>de</strong> valores que tien<strong>de</strong>n<br />

hacia la búsqueda <strong>de</strong>l bienestar social y la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> valores comunitarios<br />

<strong>de</strong> igualdad y libertad, o que i<strong>de</strong>ológicamente reivindican valores<br />

nacionalistas.<br />

2 <strong>Sociología</strong> rural latinoamericana y globalización<br />

En otros trabajos he reflexionado en torno a la necesidad <strong>de</strong> dilucidar entre los<br />

problemas que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l nuevo or<strong>de</strong>n alimentario mundial dominado por<br />

un grupo <strong>de</strong> empresas transnacionales y sus repercusiones sociales en el<br />

campo latinoamericano. También ha sugerido que en el marco <strong>de</strong> la<br />

mundialización ya no es posible únicamente hablar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en<br />

cada país, sino que más bien, en tanto las lógicas económica y políticas<br />

dominantes son mundiales, entonces se requiere retomar como objeto <strong>de</strong><br />

estudio el continente latinoamericano. Lo que sigue es enten<strong>de</strong>r en qué<br />

consiste la globalización, para po<strong>de</strong>rla <strong>de</strong>slindar <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo económico previo.<br />

El análisis <strong>de</strong> la globalización es el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la sociología<br />

reflexiva <strong>de</strong> autores como Ulrich Beck (Beck, 199 8) quien aclara el contenido<br />

<strong>de</strong> globalismo entendido como: “…según la cual el mercado mundial <strong>de</strong>saloja o<br />

sustituye al quehacer político; es <strong>de</strong>cir, la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l mercado<br />

mundial o la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l liberalismo” (Beck, 1989: 27). Por globalización<br />

entien<strong>de</strong> a: “los procesos en virtud <strong>de</strong> los cuales los Estados nacionales<br />

soberanos se entremezclan e imbrican mediante actores transnacionales y sus


espectivas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, orientaciones, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y entramados<br />

varios” (Beck, 1989: 29; Beck, 2003; Beck, 2006; Castells, 2006).<br />

Es posible constatar la coexistencia <strong>de</strong> un capitalismo comandado por<br />

unas cuantas empresas trasnacionales y nacionales, pero junto a ellas<br />

conviven otras lógicas económicas: la economía neo institucional y, en el polo<br />

más débil, la economía solidaria. De acuerdo con Blanca Rubio En América<br />

Latina la globalización implicó el predominio:<br />

“<strong>de</strong>l capital financiero sobre el productivo, la orientación <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong><br />

punta hacia la exportación, el establecimiento <strong>de</strong> bajos salarios y bajos costos <strong>de</strong><br />

materias primas agropecuarias, una fuerte concentración y centralización <strong>de</strong>l<br />

capital, la combinación <strong>de</strong> formas flexibles <strong>de</strong> explotación con mecanismos <strong>de</strong><br />

sobreexplotación <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, una distribución regresiva <strong>de</strong>l ingreso,<br />

el aumento <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> monopolio, una <strong>nueva</strong> base tecnológica centrada en la<br />

informática, una elevada cuota <strong>de</strong> explotación y mecanismos autoritarios <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r con fachadas <strong>de</strong>mocráticas” (Rubio, 2001).<br />

Como ejemplo, en 1995 diez empresas transnacionales concentraron en<br />

América Latina el 42.4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ventas. Se trata <strong>de</strong> empresas como Dole,<br />

Chiquita, Albert Fisher, Polly Peck, Del Monte, Samborn Inc, Bud California,<br />

Pepsico, Mirtsubichi, entre otras y ubicadas en países como Brasil, Argentina,<br />

México, Colombia, Venezuela, Chile y Perú (Rubio, 1999; Barbosa, 2005; Tilly,<br />

1985).<br />

El imperio <strong>de</strong>l capitalismo salvaje ha llevado hacia la sobre explotación<br />

<strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, por lo regular ocasionando <strong>de</strong>sempleo y pobreza rural y<br />

urbana, así como también agotando los recursos naturales. El resultado <strong>de</strong> lo<br />

anterior es “La erosión, la <strong>de</strong>forestación, el ensalitramiento <strong>de</strong> terrenos<br />

agrícolas, el agotamiento <strong>de</strong> los acuíferos y su insuficiente recarga, la<br />

sedimentación, el azolvamiento <strong>de</strong> las presas, la pérdida <strong>de</strong> especies por el<br />

impacto humano y otras expresiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro no son problemas<br />

exclusivamente rurales: son nacionales y afectan la vida urbana” (Provencio,<br />

Enrique y Carabias, Julia 1992; Toledo, 1988).<br />

Para hacer frente a los nuevos dictados <strong>de</strong>l mercado los países<br />

sub<strong>de</strong>sarrollados adoptaron un enfoque neointitucional. Las economías<br />

emergentes <strong>de</strong> los gobiernos latinoamericanos han implementado políticas<br />

públicas que intentan adaptarse a las ventajas y condiciones <strong>de</strong>l libre mercado.


Por otra parte, intentan alejarse <strong>de</strong> los vicios <strong>de</strong>l Estado Benefactor que llevaba<br />

hacia el populismo y la ineficiencia técnica y económica.<br />

El neoinstitucionalismo surgió en los años setentas con las obras <strong>de</strong><br />

Ronald Coase, Douglas North, Oliver Williamson. Parte <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que el<br />

crecimiento y el <strong>de</strong>sarrollo económico y social, no <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> variable<br />

macroeconómicas, sino <strong>de</strong> la reelaboración <strong>de</strong> las instituciones y su papel en la<br />

creación <strong>de</strong> mercados competitivos. Este enfoque preten<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> guía para<br />

la aplicación <strong>de</strong> políticas públicas. Surge a partir <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l Estado<br />

Benefactor, aunque recupera la crítica a los enfoques económicos<br />

estructuralistas y neoclásica bases <strong>de</strong>l libre mercado. Preten<strong>de</strong> dar una<br />

explicación al <strong>de</strong>sarrollo económico, institucional, político, geográfico y<br />

territorial. Otros elementos son el énfasis a los factores institucionales y<br />

culturales como elementos que influyen en el comportamiento económico; parte<br />

<strong>de</strong> la interdisciplinar; en lugar <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> la maximización <strong>de</strong> las ganancias<br />

parte <strong>de</strong> los hábitos; utiliza hechos y conjeturas teóricas respecto a los<br />

mecanismos causales; emplea insumos empíricos históricos y comparaciones<br />

respecto <strong>de</strong> las instituciones socioeconómicas.<br />

Lo ilustran los gobiernos neoliberales <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los ochenta, como<br />

Chile, Argentina y México que ponen en práctica dos tipos <strong>de</strong> programas: por<br />

una parte, aquellos que impulsan a los productores (gran<strong>de</strong>s y medianos) hacia<br />

esquemas <strong>de</strong> mayor eficiencia. Por la otra, implementan programas dirigidos a<br />

los pequeños productores (consi<strong>de</strong>rados como pobres) con política social.<br />

Tanto el Banco Mundial como los gobiernos neoliberales, <strong>de</strong> los países en<br />

<strong>de</strong>sarrollo, utilizan esquemas <strong>de</strong> financiamiento a pequeños productores<br />

sustentados en esquemas <strong>de</strong> coparticipación esquemas organizativos <strong>de</strong><br />

capital social. Con ello se intenta que los propios productores se<br />

responsabilicen <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo rural.<br />

La forma <strong>de</strong> relación con las organizaciones <strong>de</strong> productores es mediante<br />

políticas públicas que promueven el manejo <strong>de</strong>l capital social y el<br />

empo<strong>de</strong>ramiento. Dentro <strong>de</strong> la vertiente neo institucional se retoma el<br />

<strong>de</strong>sarrollo sustentable, la <strong>nueva</strong> ruralidad y los programas <strong>de</strong> migrantes 3 X 1.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo sustentable y la <strong>nueva</strong> ruralidad consi<strong>de</strong>ran la<br />

pluriactividad, es <strong>de</strong>cir consi<strong>de</strong>ran que los campesinos obtienen ingresos <strong>de</strong><br />

otras activida<strong>de</strong>s diferentes <strong>de</strong> la agricultura


Ante el embate <strong>de</strong>l capitalismo salvaje, comandado por grupos reducidos<br />

<strong>de</strong> empresas transnacionales, algunas organizaciones <strong>de</strong> asociaciones civiles<br />

(como Oxfam, Green Peace, entre otras) y productores rurales (integradas por<br />

gran<strong>de</strong>s, medianos y pequeñas organizaciones) realizan esfuerzos <strong>de</strong> carácter<br />

más bien <strong>de</strong>fensivos, protagonizados por organizaciones constituidas por un<br />

<strong>de</strong>nsa re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asociaciones sociales y que se expresan en acciones<br />

vinculadas con las acciones altermundistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> surgen respuestas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo local ante la globalización (Quetglas, 2008; Castells, 2001).<br />

Se trata, en realidad, <strong>de</strong> espacios restringidos <strong>de</strong> multitud <strong>de</strong><br />

organizaciones que, amprados en una i<strong>de</strong>ología solidaria y <strong>de</strong>l bien común, se<br />

agrupan en: cooperativas o cajas <strong>de</strong> ahorro; asociaciones <strong>de</strong> migrantes que<br />

envían dinero a sus países; luchan como productores por los mercados justos<br />

(como los productores <strong>de</strong> café); constituyen mercados y tianguis <strong>de</strong><br />

productores orgánicos (Long, 1996).<br />

En la vertiente radical <strong>de</strong> la lucha contra el neoliberalismo, el eje <strong>de</strong> la<br />

organización resi<strong>de</strong> en el capital social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva radical<br />

1) la lucha <strong>de</strong> los pequeños productores campesinos,<br />

2) la lucha por la autonomía económica y política,<br />

3) La lucha altermundista<br />

4) La lucha por el empo<strong>de</strong>ramiento<br />

Algunas <strong>de</strong> estas luchas pue<strong>de</strong>n interpretarse más como estrategias <strong>de</strong><br />

reproducción social <strong>de</strong> los grupos domésticos rurales y urbanos para resarcir o<br />

mitigar los efectos negativos <strong>de</strong>l libre mercado surgieron innumerables<br />

estrategias <strong>de</strong>fensivas en el territorio latinoamericano. Algunas <strong>de</strong> ellas<br />

exitosas protagonizadas por pequeños productores rurales, jornaleros, mujeres,<br />

jóvenes e indígenas con proyectos productivos orientados hacia nichos <strong>de</strong><br />

mercado, formas alternativas <strong>de</strong> crédito, cultivos orgánicos o bienes con mayor<br />

contenido alimenticio. El saldo final en materia económica lo constituye el<br />

dilema <strong>de</strong> saber si los principales fuentes <strong>de</strong> ingresos representan apenas una<br />

estrategia <strong>de</strong> sobrevivencia; o bien, los ingresos provenientes <strong>de</strong> las diversas<br />

estrategias <strong>de</strong> reproducción inci<strong>de</strong>n en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus protagonistas.<br />

El nuevo or<strong>de</strong>n económico mundial, posfordista <strong>de</strong>jó su huella en esta sub<br />

disciplina: conformando una sociedad en riesgo, en palabras <strong>de</strong> Ulrich Beck. La


teoría sociológica con temporánea, en los últimos treinta años, le ha<br />

preocupado el distanciamiento entre economía y cultura (Bell, 1990; Touraine,<br />

1997; Beck, 2006b; Gid<strong>de</strong>ns, 1998; Bordieu; 1990).<br />

Una consecuencia directa <strong>de</strong>l capitalismo salvaje es la ten<strong>de</strong>ncia hacia<br />

las situaciones <strong>de</strong> riesgo. Riesgo <strong>de</strong> colapso económico, ejemplo la crisis<br />

económica <strong>de</strong> 2008 y 2009; los riesgos ecológicos (<strong>de</strong>sertización; disminución<br />

<strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> ozono; contaminación <strong>de</strong> aguas, mares y ríos; <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong><br />

especies vegetales y animales endémicas; riesgo <strong>de</strong> inestabilidad política;<br />

riesgos sociales a causa <strong>de</strong> la pobreza extrema; riesgos <strong>de</strong> salud, entre otros.<br />

El neoliberalismo no ha respondido <strong>de</strong> manera positiva a las promesas<br />

que se plantearon en sus inicios. Una <strong>de</strong> los saldos más documentados han<br />

sido la exclusión social y con ello los relativos a la pobreza. De manera<br />

particular los procesos <strong>de</strong> diferenciación social a consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l mercado interno que <strong>de</strong>rivan en, ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> pobreza social<br />

en el campo; ruina <strong>de</strong> los pequeños productores y <strong>de</strong> los grupos domésticos. A<br />

partir <strong>de</strong>l siglo XXI se pue<strong>de</strong> constatar el aumento <strong>de</strong> la sociedad urbana a<br />

costa <strong>de</strong> la sociedad rural (Beck, 2003)<br />

Nicola María Keilbach “Apuntes para una ruralidad Reflexiva” ( 2007)<br />

discute la manera en cómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad reflexiva es posible analizar<br />

las características <strong>de</strong> la <strong>nueva</strong> ruralidad consi<strong>de</strong>rando la relación naturaleza –<br />

cultura <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Consi<strong>de</strong>ra que la ruralidad no <strong>de</strong>be pensarse en la<br />

dicotomía rural-urbano ya que, en la globalización, la ruralidad es mucho más<br />

compleja ya que: “En la sociedad globalizada, informática y (post)mo<strong>de</strong>rna, el<br />

campesino se ha tenido que reinventar y re<strong>de</strong>finir, ya no como remanente <strong>de</strong> la<br />

sociedad agraria pre- mo<strong>de</strong>rna ni como sobrante <strong>de</strong> la sociedad industrial, sino<br />

como un actor indispensable, en el continuo proceso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

sociedad” (Kilbach, 2007). La <strong>nueva</strong> ruralidad es entendida como el<br />

“…surgimiento <strong>de</strong> nuevos actores, <strong>nueva</strong>s activida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s<br />

económicas”, pero también en términos <strong>de</strong> resistencia y conformación <strong>de</strong><br />

<strong>nueva</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que han reposicionado a las comunida<strong>de</strong>s campesinas<br />

como actores indispensables <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo por lo que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como<br />

“una consecuencia [no perversa] <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad” en la medida en que los<br />

campesinos participan activamente en la reformulación <strong>de</strong> los principios y


procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo alternativos al paradigma <strong>de</strong>l crecimiento (Keilbach,<br />

2007).<br />

Una consecuencia directa <strong>de</strong>l nuevo or<strong>de</strong>n económico mundial y que<br />

explica el proceso <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sterritorialización” 2 <strong>de</strong>l mundo rural es la imposición<br />

<strong>de</strong>l capitalismo salvaje. También ha significado el reposicionamiento en la<br />

<strong>agenda</strong> <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> temas como las <strong>nueva</strong>s tecnologías, en particular,<br />

los problemas que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las modificaciones <strong>de</strong> los marcos <strong>de</strong> tiempo y<br />

espacio que supone un enfoque <strong>de</strong> análisis o programa <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

“abierto”, susceptible <strong>de</strong> constatar en las temáticas <strong>de</strong>: los programas <strong>de</strong><br />

estudio, <strong>de</strong> revistas, proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> estudio,<br />

temas y mesas <strong>de</strong> congresos (Sánchez, 2009).<br />

En esta línea, se pue<strong>de</strong>n incluir los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

interrelación entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, temas que<br />

anteriormente eran consi<strong>de</strong>rados por los científicos sociales. A partir <strong>de</strong> la<br />

relativización <strong>de</strong> las ciencias naturales, tres temáticas ingresaron a la <strong>agenda</strong><br />

<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> lo rural: el <strong>de</strong>sarrollo sustentable, la biotecnología, la bioética.<br />

Éstos temas han <strong>de</strong>safiado y convocado por igual a una multitud <strong>de</strong> disciplinas<br />

y subdiciplinas, entre las cuales, se encuentra la sociología rural. La cuestión<br />

esencial en estas temáticas gira en torno a conocer cuáles son los efectos<br />

socioeconómicos y políticos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las <strong>nueva</strong>s tecnologías en la<br />

sociedad rural (Moctezuma-Rosales, 1992; Pardo, 1998; Redclift, et. al. ,1997;<br />

Roitman, 1999; Sánchez, 2009).<br />

3.1 ¿Nueva <strong>Rural</strong>idad?<br />

Parte <strong>de</strong> los efectos económicos, sociales y políticos <strong>de</strong> la globalización se<br />

<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l retiro <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> la imposición a la lógica <strong>de</strong>l libre mercado y la<br />

aplicación <strong>de</strong> <strong>nueva</strong>s tecnologías en la sociedad rural, ha afectado a:<br />

Los jornaleros agrícolas que perdieron terreno al ser substituidos por la<br />

mecanización <strong>de</strong> cultivos por nuevos cultivos, ahorradores <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />

obra, disminución <strong>de</strong> inversión rural y predominio <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong><br />

exportación.<br />

2 Por <strong>de</strong>sterritorialización se entien<strong>de</strong> la imposición <strong>de</strong>l libre mercado en el ámbito <strong>de</strong> la economía, la<br />

política y, sobre todo, en el ámbito <strong>de</strong>l consumo. Supone que las gran<strong>de</strong>s ca<strong>de</strong>nas transnacionales se han<br />

expandido hasta las comunida<strong>de</strong>s rurales más escondidas, pero también han cambiado “muchos” <strong>de</strong> lo<br />

patrones <strong>de</strong> consumo.


La vía campesina, <strong>de</strong> los campesinos pobres e indígenas, ya que al<br />

importar alimentos con bajos pecios ocasionó que sus cosechas<br />

perdieran mercado.<br />

También se ha excluido a los campesinos medios ya que el retiro <strong>de</strong> los<br />

subsidios para productos comerciales como la caña, el café, el tabaco,<br />

etcétera, ocasionó el quiebre <strong>de</strong> los productores menos organizados.<br />

Los gran<strong>de</strong>s empresarios se enfrentaron súbitamente a la ausencia <strong>de</strong><br />

crédito y competencia <strong>de</strong>sleal lo que los llevó al en<strong>de</strong>udamiento y la<br />

ruina.<br />

El neoliberalismo ha <strong>de</strong>sdibujado la tradicional relación entre el campo y la<br />

ciudad dando lugar a lo que se <strong>de</strong>nomina la <strong>nueva</strong> ruralidad es, en esencia, un<br />

proceso <strong>de</strong> inclusión limitada al proceso <strong>de</strong> globalización caracterizada por la<br />

búsqueda <strong>de</strong>sesperada <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> ingresos. El nuevo mo<strong>de</strong>lo económico<br />

crea procesos <strong>de</strong> diferencias sociales estructurales. (Rubio, 1987; Rubio, 1999;<br />

Rubio, 2001).<br />

La situación <strong>de</strong> <strong>nueva</strong> ruralidad es parte <strong>de</strong> una condición diferenciada<br />

como ciudadano limitado. En esencia es una marginalidad estructural en lo<br />

económico y social, pero se expan<strong>de</strong> al terreno <strong>de</strong> la política y la cultura.<br />

Se pue<strong>de</strong> hablar, en términos generales, <strong>de</strong> dos vertientes: una crítica<br />

radical al neoliberalismo y otra crítica “propositiva” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se propone la<br />

pluriactividad y multifuncionalidad <strong>de</strong> los campesinos con activida<strong>de</strong>s como<br />

maquila rural y agro ecoturismo (Harry Clemens, Raúl Rubén y De Janvry). En<br />

la vertiente crítica plantean el retorno <strong>de</strong>l campesino indígena y se reivindica la<br />

lucha por el territorio (Daniel Hiernaux, Thierry Linck y Guillermo Torres Carral).<br />

Esta visión “radical” <strong>de</strong> <strong>nueva</strong> ruralidad exige mayor <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la agricultura<br />

campesina, revalorando sus conocimientos y tecnologías, el empo<strong>de</strong>ramiento,<br />

el empleo rural, la agricultura orgánica.<br />

La <strong>nueva</strong> ruralidad es entendida como el “…surgimiento <strong>de</strong> nuevos actores,<br />

<strong>nueva</strong>s activida<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s económicas”, pero también en términos <strong>de</strong><br />

resistencia y conformación <strong>de</strong> <strong>nueva</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que han reposicionado a las<br />

comunida<strong>de</strong>s campesinas como actores indispensables <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo por lo<br />

que <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como “una consecuencia [no perversa] <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad”<br />

en la medida en que los campesinos participan activamente en la reformulación


<strong>de</strong> los principios y procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo alternativos al paradigma <strong>de</strong>l<br />

crecimiento (Keilbach, 2008).<br />

Humberto Grammont (2008) explica el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagrarización por el<br />

que atraviesa la sociedad rural. Para ilustrar uno <strong>de</strong> los puntos<br />

anteriores el autor expone los siguientes datos: “Según los datos <strong>de</strong> la<br />

Encuesta Nacional <strong>de</strong> Ingresos y Gastos <strong>de</strong> los Hogares (ENIGH), en<br />

1992, 65% <strong>de</strong> los hogares rurales eran campesinos, el resto (35%) no lo<br />

eran (cuadro 1). Poco más <strong>de</strong> una década <strong>de</strong>spués, en 2004,<br />

constatamos que la situación cambió drásticamente ya que sólo 31% <strong>de</strong><br />

los hogares son campesinos, el resto (69%) no lo son (Grammont,<br />

2008).<br />

El autor reconoce que uno <strong>de</strong> los logros <strong>de</strong> las organizaciones es la lucha<br />

por mantener la pequeña producción campesina, siempre y cuando sea<br />

consecuente, es en esencia antineoliberal, en este sentido se aproxima a la<br />

lucha altermundista (Grammont, 2008).<br />

En América Latina observamos<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1970 hasta el 2005 se<br />

profundiza la relación entre la<br />

población rural y urbana. Sin<br />

embargo, cómo lo señala<br />

Grammont, para el caso <strong>de</strong> México,<br />

“En 1921 la población rural ascendía<br />

a cerca <strong>de</strong> 10 millones y<br />

representaba 68% <strong>de</strong> la Población<br />

total, actualmente se aproxima a 25<br />

millones y representa 25% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l país” (Bartra, 1998; Grammont,<br />

2009: 17). Se prevé que la población rural <strong>de</strong> México como América Latina se<br />

estabilice entre un 18% a 20% <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 2010.<br />

Gráfica 1 América Latina Población rural-urbana<br />

1970-2025, (CEPAL-2005)<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

Arias (2005) señala que en el discurso <strong>de</strong> la <strong>nueva</strong> rura lidad existe el<br />

peligro <strong>de</strong> afirmar que las socieda<strong>de</strong>s rurales se han adaptado rápidamente a<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado y a las políticas neoliberales (Ramírez, 2006); Por<br />

su parte Blanca Rubio sostiene que: 1.- la <strong>nueva</strong> ruralidad no explica<br />

históricamente las causas estructurales <strong>de</strong> los procesos que <strong>de</strong>scribe; 2.- las<br />

preguntas se enfocan al espacio, <strong>de</strong>jando a un lado las relaciones sociales <strong>de</strong><br />

0<br />

Población rural<br />

Población urbana<br />

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025


producción que también se expresan como relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r (<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> lado<br />

exclusión <strong>de</strong> los productores, la marginalidad productiva <strong>de</strong> la agricultura, el<br />

aumento <strong>de</strong> la migración y la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s productivas); 3.-<br />

consi<strong>de</strong>ra la relación campo-ciudad como una dualidad que se <strong>de</strong>svanece y no<br />

como una contradicción ya que la subordinación <strong>de</strong> la industria al campo se<br />

profundiza (Rubio, 2006: 77).<br />

Sin embargo, la <strong>nueva</strong> ruralidad únicamente expresa la profundización<br />

<strong>de</strong> procesos económicos y consecuencias que ya antes el estructural<br />

funcionalismo y el marxismo habían anunciado. El verda<strong>de</strong>ro problema en todo<br />

caso es cómo evitar la catástrofe <strong>de</strong> la sociedad rural anunciada.<br />

3.2 ¿LAS NUEVAS MIGRACIONES?<br />

La mundialización ha ocasionado que resulte cada vez más difícil situar<br />

al individuo en una escala <strong>de</strong> calificación y <strong>de</strong> autoridad, o como lo dice<br />

Touraine “ya que lo <strong>de</strong>fine mejor su posición en un mercado sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> manejar el cambio o, al contrario, <strong>de</strong> ser victima <strong>de</strong> él” (Touraine, 1997).<br />

Esto mismo suce<strong>de</strong> con el migrante quien enfrenta una realidad<br />

económica muy adversa en su país <strong>de</strong> origen (bajos ingresos, disminución <strong>de</strong><br />

las prestaciones sociales y <strong>de</strong> apoyos productivos por parte <strong>de</strong>l estado lo que<br />

agrava la crisis agrícola), pero se ve obligado, contra su voluntad, a salir a otro<br />

país con un alto costo económico y psicológico. Existe una causalidad<br />

económica, fruto <strong>de</strong> la exclusión a la que lo lleva el nuevo mo<strong>de</strong>lo económico,<br />

pero también utiliza mecanismos extraeconómicos como las re<strong>de</strong>s sociales;<br />

una cultura migratoria expresada en un “hábitus”, en ocasiones es parte <strong>de</strong> un<br />

“ritual <strong>de</strong> paso”, pero todo esto es parte integrante <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>socialización y <strong>de</strong> vidas quebradas <strong>de</strong> familias disfuncionales.<br />

Como parte <strong>de</strong> los nuevos fenómenos migratorios se pue<strong>de</strong> mencionar<br />

el fenómeno <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s transnacionales caracterizado por la doble<br />

ciudadanía que no significa aculturación e integración, sino más bien se trata<br />

<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> ida y vuelta manteniendo su presencia en ambas socieda<strong>de</strong>s<br />

y culturas. El problema <strong>de</strong> averiguar si el transnacionalismo era una <strong>nueva</strong><br />

perspectiva analítica o más bien era un fenómeno novedoso, fue resuelto por<br />

consenso entre la comunidad <strong>de</strong> estudiosos ya que ahora era posible<br />

reconceptualizar un conjunto <strong>de</strong> experiencias distintas. Así pues los analistas


econocen que la sociedad informática ha hecho sus aportes ya que los<br />

a<strong>de</strong>lantos en las tecnologías <strong>de</strong> transporte y comunicaciones han transformado<br />

cualitativamente el carácter <strong>de</strong>l transnacionalismo inmigrante convirtiéndolo en<br />

un intercambio mucho más dinámico y cuyos aportes culturales juegan un<br />

papel importante, como en la ten<strong>de</strong>ncia hacia la empresarialidad y el análisis<br />

<strong>de</strong> la segunda generación cuyas características son: comunida<strong>de</strong>s<br />

estrechamente unidas y con gran diversidad <strong>de</strong> recursos, promoción entre los<br />

jóvenes <strong>de</strong> una aculturación selectiva y un alto nivel <strong>de</strong> autoestima con una<br />

fuerte orientación hacia el éxito (Portes, 2006)<br />

Los procesos migratorios internos e internacionales abarcan ya a todo el<br />

continente, su importancia es ya global <strong>de</strong>bido a las <strong>de</strong>siguales relaciones<br />

norte-sur. Las migraciones internacionales hacia Estados Unidos provenientes<br />

no únicamente <strong>de</strong> México y Centro América, sino <strong>de</strong> otras partes <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l<br />

continente permiten hablar incluso <strong>de</strong> las migraciones transnacionales. En el<br />

análisis observamos la utilización <strong>de</strong> herramientas conceptuales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong><br />

diversos marcos conceptuales con el propósito <strong>de</strong> poner a prueba su<br />

rigurosidad. De esta forma algunos autores recuperan la teoría <strong>de</strong> las<br />

estrategias <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> los grupos domésticos (De Oliveira, Pepin y<br />

Salles, 1989); la teoría <strong>de</strong>l capital social o <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> RICHARD<br />

MINES(1981), <strong>de</strong> MASSEY, ALARCÓN, DURAND Y GONZALEZ (1991), dicha<br />

propuesta se aproxima mucho a la <strong>de</strong>finición weberiana <strong>de</strong> comunidad. Estas<br />

re<strong>de</strong>s dan origen a circuitos migratorios <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong><br />

información, <strong>de</strong> dinero y <strong>de</strong> bienes (Durand y MASSEY,2003:32) y pue<strong>de</strong>n<br />

generar nichos laborales “étnicos” dominados por los migrantes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada<br />

región o nacionalidad; Por su parte la teoría <strong>de</strong> la causalidad acumulada<br />

sugiere que las transformaciones económicas, sociales, y culturales causadas<br />

por la migración en las comunida<strong>de</strong>s expulsoras reproducen a escala ampliada<br />

la ten<strong>de</strong>ncia a la expulsión. (Durand, y Massey, 2003: 37); La Teoría <strong>de</strong> las<br />

Comunida<strong>de</strong>s Transnacionales se refiere a los campos sociales construidos por<br />

los migrantes en el tiempo y el espacio, en ocasión <strong>de</strong> su <strong>de</strong>splazamiento y<br />

asentamiento, como los circuitos migratorios transnacionales. Algunos <strong>de</strong> sus<br />

exponentes son: Luin Goldring (1992), Richard Rouse (1994), Peter Smith<br />

(1994) y Michael Kearney (2000) en Estados Unidos y Canadá, y Miguel<br />

Moctezuma (2000) y otros en México.


La expansión <strong>de</strong>l capitalismo mundial, sin importar el tipo <strong>de</strong> país,<br />

reproduce por un lado menos capitalistas más ricos, y por el otro, una masa<br />

cada día más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> ejército industrial <strong>de</strong> reserva. Lo que han cambiado<br />

son las categorías, pero las causas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo es el viejo problema <strong>de</strong> la<br />

explotación <strong>de</strong>l capital.<br />

3.3 ¿El nuevo <strong>de</strong>sarrollo sustentable o la ecosociología?<br />

La cuestión ambiental y la agroecología ante la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l<br />

capitalismo <strong>de</strong> los recursos naturales y el hombre surge una crítica que cuestiona<br />

el or<strong>de</strong>n económico internacional y nacional existente y propone alternativas que<br />

parten <strong>de</strong> una crítica global tanto a la lógica capitalista dominante y hacia la<br />

recuperación <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida (Pardo, 1988; Redclift, 1989). El análisis <strong>de</strong> la<br />

relación entre sociología (rural) y medio ambiente ha generado en los últimos<br />

treinta años importantes aportaciones en el estado <strong>de</strong> la cuestión sobre este<br />

tema, que parece llevar hacia la consolidación <strong>de</strong> la sociología ecológica, sin<br />

embargo las soluciones a los problemas ambientales parecen alejarse e incluso<br />

surgen nuevos <strong>de</strong>safíos como el cambio climático y sus secuelas, la<br />

disminución <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> ozono y los impactos negativos <strong>de</strong> la biotecnología<br />

(Toledo, 1989; Redclift y Woodgate, 1997).<br />

La crítica que formulada Blanca rubio (2006) a los nuevos temas <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo rural sustentable son las siguientes: substitución <strong>de</strong> las relaciones<br />

sociales <strong>de</strong> producción por el territorio como el espacio visible don<strong>de</strong> confluyen<br />

los sectores sociales sin cuestionar las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, dominio,<br />

subordinación y explotación. El enfoque agroecológico substituye la<br />

contradicción entre el campo <strong>de</strong> la ciudad y la agricultura <strong>de</strong> la industria como<br />

un territorio en el que se borran dichas diferencias. El rechazo a la visión<br />

productivista por la visión territorial se encamina a impulsar la<br />

multifuncionalidad <strong>de</strong> los productores en un contexto <strong>de</strong> exclusión productiva,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia alimentaria y sometimiento al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> unas pocas firmas<br />

agroalimentarias transnacionales (Rubio, 2006).<br />

De nuevo, el marxismo había previsto los nefastos efectos sobre la<br />

economía rural y su población a consecuencia <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> acumulación<br />

capitalista. Lo anterior suponía la reinversión <strong>de</strong>l capital en <strong>nueva</strong> tecnología<br />

que en el campo ello significaba el paso <strong>de</strong> la renta diferencial I a la renta


diferencial II. Como corolario lo anterior <strong>de</strong>viene en la sustitución <strong>de</strong> materias<br />

primas y <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo. De nuevo, se trata <strong>de</strong> <strong>viejos</strong> problemas, que el<br />

enfoque <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong>ja sin una solución.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la crítica epistemológica <strong>de</strong> la ecosociología parece<br />

vislumbrarse no únicamente nuevos problemas sino también <strong>nueva</strong>s soluciones<br />

que plantean en el centro <strong>de</strong>l discurso al campesino como nuevo sujeto social<br />

ecológico.<br />

4. ¿Transición a la <strong>de</strong>mocracia?, organizaciones sociales y políticas y lucha por<br />

la ciudadanía.<br />

Los últimos treinta años América Latina ha transitado <strong>de</strong> la convulsión <strong>de</strong><br />

férreas dictaduras militares hacia lentos y difíciles procesos <strong>de</strong> transición a la<br />

<strong>de</strong>mocracia. Lo anterior no significó necesariamente que la sociedad, y menos<br />

aún la sociedad rural, contara con una cultura política <strong>de</strong> carácter participativo.<br />

El rasgo más notorio <strong>de</strong> dicho proceso es la fragilidad <strong>de</strong> sus instituciones ya<br />

que en situaciones <strong>de</strong> crisis políticas tien<strong>de</strong> a predominar más la sociedad<br />

política, el lugar <strong>de</strong> la fuerza o violencia institucionalizada, que la sociedad civil.<br />

Algunos casos paradigmáticos <strong>de</strong> esto es Fujimori en Perú, quien llega al po<strong>de</strong>r<br />

mediante procesos <strong>de</strong>mocráticos y posteriormente adopta medidas <strong>de</strong> carácter<br />

dictatorial (Grammont, 1995; Grammont, 2001; Cisneros, 20 01; Sorj, 2005;<br />

Smelsers, 1989; )<br />

En los últimos treinta años los países Latinoamericanos franquean<br />

situaciones lucha social encaminada hacia la conformación o constitución <strong>de</strong>l<br />

ciudadano por la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos humanos y civiles. Los<br />

experimentos <strong>de</strong>mocráticos ocasionaron incluso procesos tempranos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sencanto en la política, lo que se refleja en una tradicional <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong>l<br />

ciudadano respecto <strong>de</strong> las instituciones. Por otra parte, la imposición <strong>de</strong> las<br />

reglas <strong>de</strong>l libre mercado le ha acarreado un <strong>de</strong>bilitamiento i<strong>de</strong>ológico al mo<strong>de</strong>lo<br />

neoliberal que se expresa en el ascenso <strong>de</strong> gobiernos <strong>de</strong> corte social<strong>de</strong>mócrata<br />

en América Latina, don<strong>de</strong> antes predominaban gobiernos militares, como en los<br />

casos <strong>de</strong> Uruguay, Venezuela, Brasil, Chile, Ecuador (Harnecker, 2 002;<br />

Iturral<strong>de</strong>, 1991; Montoya, 2003; Oliveira, 2005)<br />

Ante el retiro <strong>de</strong>l Estado, muchas organizaciones corporativas rompieran<br />

con las directrices <strong>de</strong> partidos políticos oficiales, sin embargo ello no supuso la


<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> sus estructuras internas. En ocasiones, han venido<br />

reproduciendo los esquemas clientelares, caciquiles y corporativos. En parte, el<br />

problema para la continuidad <strong>de</strong> la organización es que las bases exigen metas<br />

concretas, recursos, bienes y servicios hacia sus grupos dirigentes<br />

estableciéndose una separación entre grupos dirigentes “profesionales”, con<br />

conocimientos gerenciales y políticos, y, <strong>de</strong>l otro lado, una masa <strong>de</strong><br />

productores o socios “<strong>de</strong>spolitizada” y sin conocimientos gerenciales. La<br />

política <strong>de</strong> reprivatización y repliegue <strong>de</strong>l estado, durante los ochentas e inicio<br />

<strong>de</strong> los noventa, se expresó también como una ten<strong>de</strong>ncia a transferir funciones<br />

técnicas, administrativas y económicas a las organizaciones campesinas<br />

“entendidas éstas, como empresas colectivas; como una suerte <strong>de</strong> sección<br />

asociativa o "social" <strong>de</strong> la omnipresente iniciativa privada” (Bartra, 1991; Bartra,<br />

1995; Durand, 1992).<br />

La mundialización ha ocasionado que la sociedad rural <strong>de</strong> varios países<br />

<strong>de</strong> nuestro continente, sufra dos procesos contrapuestos: Por una parte, que<br />

compartan los mismos efectos nocivos <strong>de</strong> dicho proceso, es <strong>de</strong>cir, exclusión,<br />

sustitución <strong>de</strong> materias primas o flexibilización <strong>de</strong>l trabajo. Y por la otra,<br />

compartan experiencias organizativas <strong>de</strong> sociedad rural en contra <strong>de</strong> algunos<br />

<strong>de</strong> esos efectos como el surgimiento <strong>de</strong> Vía Campesina, organizaciones en<br />

contra <strong>de</strong> mujeres o indígenas (Geen Peace, 1999)<br />

Un rasgo <strong>de</strong> los nuevos tipos <strong>de</strong> lucha son los movimientos<br />

altermundistas cuyos ejemplos son el EZLN en México, el MST en Brasil, la<br />

CONAIE en Ecuador o el movimiento <strong>de</strong> cocaleros en Bolivia. Los nuevos<br />

espacios <strong>de</strong> lucha comandados por los movimientos altermundistas se<br />

conforman por una red <strong>de</strong> pequeños espacios <strong>de</strong> lucha, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> ámbitos <strong>de</strong><br />

acción social que provienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo “glocal”. Lo mismo en países<br />

<strong>de</strong>sarrollados que en países sub<strong>de</strong>sarrollados (Alberoni, 1981;<br />

La lucha por la tierra y los recursos necesarios para la producción<br />

supone una lucha que reivindica el <strong>de</strong>recho a la alimentación, al subsidio, a la<br />

educación, a la tierra, entre otros que apelan a un sentido <strong>de</strong> justicia y sin la<br />

cual las prácticas <strong>de</strong> libre comercio entre países sub<strong>de</strong>sarrollados y<br />

<strong>de</strong>sarrollados no parte <strong>de</strong> bases objetivas, como suce<strong>de</strong> con México frente a<br />

sus socios comerciales Estados Unidos y Canadá. Frente al libre mercado el<br />

campesino se encuentra en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad.


Como plantea Alberto Melucci la pregunta que se formula no se dirige a<br />

conocer: ¿como la acción colectiva contemporánea está a punto <strong>de</strong> emerger o<br />

no un cambio <strong>de</strong> tipo estructural en la sociedad? (Mel ucci, 207). El eje <strong>de</strong>l<br />

análisis consiste en captar las transformaciones y cambios <strong>de</strong> la lógica interna<br />

capitalista; posteriormente habría que constatar si las transformaciones en la<br />

acción social correspon<strong>de</strong>n o no a los procesos que la acompañan. Los nuevos<br />

movimientos sociales en América Latina suponen:<br />

dar cuenta <strong>de</strong> cambios en la forma <strong>de</strong> la lucha campesina <strong>de</strong> las<br />

acciones por la tierra y por los recursos productivos comandados por<br />

varones, han dado paso a <strong>nueva</strong>s modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción rural <strong>de</strong><br />

carácter plural, diverso y versátil que traspasan el marco nacional,<br />

integrados por indígenas, mujeres, jóvenes, <strong>de</strong>udores o pequeños<br />

campesinos que forman parte <strong>de</strong> los sectores excluidos por el proceso<br />

<strong>de</strong> mundialización. En Brasil ubicamos la lucha por la tierra por el<br />

Movimiento <strong>de</strong> los Sin Tierra (MST), quienes luchan en Bolivia por la<br />

legalización <strong>de</strong> la coca; en México la lucha por la renegociación <strong>de</strong>l<br />

Tratado <strong>de</strong> Libre Comercio con América <strong>de</strong>l Norte (TLCAN); en México y<br />

Ecuador la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> reconocimiento pluriétnico; en Argentina la<br />

lucha <strong>de</strong> las mujeres o en Uruguay el movimiento <strong>de</strong> la Mesa<br />

Coordinadora <strong>de</strong> Gremiales Agropecuarias (Petras, 2006; Piñeiro, 2006;<br />

Bartra, 2006; Manzano, 2006; Almeyra; 2006; Martínez, 2006; Warman,<br />

1988). Estos aspectos <strong>de</strong> la lucha social en el campo latinoamericano<br />

han sido con templados en una revista <strong>de</strong> ALASRU ), en Bolivia se gesta<br />

una lucha li<strong>de</strong>rada, en parte por la Central Obrero Boliviana, pero<br />

también por una ancestral lucha indígena por la tierra y por el libre<br />

comercio <strong>de</strong> la coca, enfrentando las medidas neoliberales impuestas<br />

por los Estados Unidos, que ha llevado al gobierno <strong>de</strong> Evo Morales a<br />

tomar medidas trascen<strong>de</strong>ntales como la elaboración <strong>de</strong> una <strong>nueva</strong><br />

Constitución (Petras, 1998; Zúrita, 2002; García, 2002; Escárcega, 2002;<br />

Montoya, 2003). Movilizaciones que traspasan los marcos nacionales<br />

encontramos Vía Campesina, el Movimiento <strong>de</strong> los sin Tierra, el Ejecito<br />

Zapatista <strong>de</strong> Liberación Nacional en Chiapas (Petras, 1998; da Silva,<br />

2002; da Silva, et. al., 2000; Harnecker, 2002; Sánchez, 2004;<br />

Stavenhagen, 2005) El Movimiento <strong>de</strong> los sin Tierra, su lucha es


interclasista y plantea <strong>de</strong>mandas económicas, políticas y socioculturales<br />

que van más allá <strong>de</strong> la tierra y con alianzas estratégicas con sectores<br />

urbanos (Petras, 1998; da Silva, 2002; da Silva, et. al., 2000; Harnecker,<br />

2002). Como pue<strong>de</strong> apreciarse con estos ejemplos, las luchas rurales<br />

en América Latina son complejas, pero al mismo tiempo, suponen un<br />

reto <strong>de</strong> los estudiosos por respon<strong>de</strong>r a interrogantes <strong>de</strong> carácter político,<br />

político, social y cultural. Por ejemplo Humberto Grammont coordinó un<br />

libro referente al papel <strong>de</strong> los campesinos y los procesos políticos que<br />

muestra la dificultad <strong>de</strong> las organizaciones rurales para influir en la<br />

política y en las políticas públicas en algunos países <strong>de</strong> América Latina<br />

en el contexto <strong>de</strong> la transición política a la <strong>de</strong>mocracia (De Oliveira,<br />

1998; C. <strong>de</strong> Grammont, 1995). James Petras elabora un balance <strong>de</strong> las<br />

movilizaciones campesinas e indígenas <strong>de</strong> un nuevo campesinado que<br />

se ha encontrado influido <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> izquierda, aunque sin<br />

embargo, la relación con la izquierda le ha ocasionado cierto inmovilismo<br />

como lo explica en los casos <strong>de</strong> Brasil, Bolivia, Paraguay, Colombia,<br />

Chile, Argentina y México (Petras, 1998; Petras, 2006).<br />

Una <strong>de</strong> las luchas <strong>de</strong> nuevo tipo susceptibles <strong>de</strong> caracterizar como<br />

nuevo movimiento campesino es la lucha <strong>de</strong>l Ejército Zapatista <strong>de</strong> Liberación<br />

Nacional. En Chiapas no es casual la aparición <strong>de</strong> un movimiento armado ya se<br />

conjuga la crisis cafetalera, con una tradición <strong>de</strong> radicalismo político y una larga<br />

experiencia organizativa en los setentas y ochentas. Harvey, Neil (1994) “Las<br />

Organizaciones Sociales Ante el Conflicto Armado <strong>de</strong> Chiapas”, El Cotidiano,<br />

No 61, marzo-abril, México.<br />

La globalización o mundialización, más las políticas neoliberales en todo<br />

el mundo fue creando un nuevo movimiento internacional que pugna por una<br />

globalización alternativa, es también <strong>de</strong>nominado: altermundista El trabajo <strong>de</strong><br />

Tania Sánchez Garrido, “El movimiento social altermundista. La <strong>nueva</strong> praxis<br />

<strong>de</strong> la acción política” (Croizier y Friedberg, 1990; Castells, 2001; Beck, 2006).<br />

En éste tipo <strong>de</strong> luchas se rompe el aislamiento que propiciaba la vieja<br />

dinámica <strong>de</strong> los movimientos sociales, dirigirlas hacia instancias en las<br />

cumbres <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> Comercio (OMC) o el Banco<br />

Mundial (BM);


Se conforma por “re<strong>de</strong>s transnacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa” o bien, “re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

economía solidaria”, que son re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> activistas internacionales que se<br />

agrupan por la convergencia en relación a i<strong>de</strong>as y valores basados en<br />

principios como: el <strong>de</strong>recho a la equidad; el patrimonio común <strong>de</strong> la<br />

humanidad; la <strong>de</strong>mocracia radical; la sustentabilidad; la no violencia;<br />

respeto a la i<strong>de</strong>ntidad y la diversidad, la subsidiariedad; la economía al<br />

servicio <strong>de</strong> la persona humana; el <strong>de</strong>recho a la cultura; la solidaridad; la<br />

creación <strong>de</strong> estructuras sociales <strong>de</strong> acuerdo a los principios <strong>de</strong> libertad,<br />

igualdad y fraternidad.<br />

Utilizan las <strong>nueva</strong>s tecnologías como el internet y sus primeras acciones<br />

se encuentran en el levantamiento zapatista <strong>de</strong> 1994 y las<br />

manifestaciones <strong>de</strong> oposición en las cumbres <strong>de</strong>l Banco Mundial: “en<br />

Seattle en 1999, La reuniones <strong>de</strong> Bangkok, Washington, Melbourne,<br />

Praga y Seúl en el año 2000; las <strong>de</strong> Québec, Buenos Aires, Barcelona,<br />

México y Doha en el 2001; las <strong>de</strong> Monterrey, Madrid, Roma, Sevilla, <strong>de</strong><br />

nuevo Barcelona, Toronto, Calgary, México y Copenhague en el 2002, y<br />

finalmente las seis <strong>de</strong>l último año instalaron, <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>finitiva, la<br />

impugnación altermundista en el mapa <strong>de</strong> la geopolítica mundial<br />

(Sánchez, 2008: 144).<br />

Reivindican <strong>de</strong>mandas locales que, al compartirse, se transforman en<br />

globales y se encuentran constituidos por movimientos sociales que,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su particular lucha, conforman en conjunto17 áreas temáticas,<br />

entre ellas: Consumo alternativo; Ecología y bienes comunes;<br />

Producción <strong>de</strong> bienes para todos; Sistema financiero para la igualdad y<br />

el <strong>de</strong>sarrollo; Tierra y reforma agraria.; Ciuda<strong>de</strong>s sustentables; y<br />

Comercio internacional.<br />

Respecto al tipo <strong>de</strong> movilizaciones éstas son <strong>de</strong>scentralizadas,<br />

autónomas, simultáneas y solidarias, a las acciones se pue<strong>de</strong> incluir la<br />

violencia selectiva contra establecimientos que simbolizan el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

empresas comerciales transnacionales; <strong>de</strong>snudos en la playa, marchas<br />

más allá <strong>de</strong>l punto cero en don<strong>de</strong> se dio muerte, por propia mano, el<br />

representante campesino coreano Lee Kyung (Sánchez (2004).


El movimiento altermundista se conforma por “sujetos reflexivos, es<br />

<strong>de</strong>cir, aquellos individuos conscientes <strong>de</strong> su pertenencia a lo glocal,<br />

capaces <strong>de</strong> autoconfrontar las <strong>de</strong>cisiones tomadas en el pasado, <strong>de</strong><br />

imaginar mundos posibles, mejores para todos, a los cuales aspirar y<br />

construir” (Sánchez, 2008)<br />

Vía Campesina surge también como un rechazo a las políticas neoliberales.<br />

La meta principal <strong>de</strong>l movimiento internacional consiste en impulsar la<br />

solidaridad y la unidad en la diversidad entre organizaciones <strong>de</strong> pequeños<br />

agricultores, para promover relaciones económicas basadas en la igualdad y la<br />

justicia social, la preservación <strong>de</strong> la tierra, la soberanía alimentaria y la<br />

producción agrícola sostenible. Su objetivo primordial es construir mo<strong>de</strong>los<br />

alternativos <strong>de</strong> agricultura y enfoca su actuación en la soberanía alimentaria y<br />

el comercio agrícola, la reforma agraria, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores<br />

migratorios y los jornaleros agrícolas; el género, la biodiversidad y los recursos<br />

genéticos, los <strong>de</strong>rechos humanos y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los campesinos, así como<br />

una agricultura sustentable basada en el productor (Hernán<strong>de</strong>z y Desmarais,<br />

153: 90).<br />

Existe una dificultad estructural para que las organizaciones logren una<br />

autonomía plena. Y que al mismo tiempo le permiten inci<strong>de</strong>n en el diseño y<br />

elaboración <strong>de</strong> políticas públicas. No todas las organizaciones <strong>de</strong> productores<br />

son <strong>nueva</strong>s ni su existencia supone remontar procesos <strong>de</strong> dominación<br />

tradicional como el clientelismo, corporativismo y el caciquismo. Tampoco<br />

supone que su existencia se traduzca en un avance en la <strong>de</strong>mocracia interna<br />

<strong>de</strong> las agrupaciones.<br />

El nuevo entorno económico y político, no soluciona el viejo problema <strong>de</strong> la<br />

falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia en las organizaciones rurales. Lo que tenemos es la<br />

reproducción <strong>de</strong>l autoritarismo, <strong>de</strong>l clientelismo, caciquismo y <strong>de</strong> la impunidad.<br />

Conclusión<br />

Un programa fuerte <strong>de</strong> sociología rural supone recuperar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva sociológica, un examen <strong>de</strong> las perspectivas teóricas,<br />

metodológicas y analíticas para el estudio <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la sociedad<br />

rural. En este camino, la sociología reflexiva permite contar con una visión <strong>de</strong>


conjunto, pero también permite sentar las bases <strong>de</strong> un pensamiento alternativo<br />

ante la globalización en el ámbito <strong>de</strong> lo económico, político y sociocultural.<br />

El nuevo entorno neoliberal en América Latina abarca la perspectiva<br />

dialéctica <strong>de</strong> la relación local-global en el que los movimientos alter mundistas<br />

colocan el acento en los sujetos sociales que luchan por la inclusión en el<br />

mo<strong>de</strong>lo económico y por sus <strong>de</strong>rechos civiles como ciudadanos.<br />

Uno <strong>de</strong> los temas recientes que reclama una mayor profundización es el<br />

relativo a la <strong>nueva</strong> ruralidad. En apariencia muchos indicadores parecen<br />

referirse a un entorno post campesino, en esencia mucho <strong>de</strong> lo ahora se le<br />

consi<strong>de</strong>ra nuevo ya formaba parte <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnización o bien, <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> capital en el campo. En<br />

todo caso se trata <strong>de</strong> constatar dichas teorías. El reto se centra en distinguir<br />

claramente como caracterizar y buscar una solución a los verda<strong>de</strong>ros nuevos<br />

problemas sociales.<br />

Lo mismo suce<strong>de</strong> en el ámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sustentable, al final es la<br />

opción capitalista <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión, o bien, la<br />

búsqueda <strong>de</strong> opciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los nuevos sujetos<br />

campesinos. El capitalismo salvaje no parece ser la solución a los problemas<br />

<strong>de</strong> la inmensa mayoría <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l campo, se requieren soluciones más<br />

radicales y sustentables don<strong>de</strong> se involucre a la población urbana.<br />

Más que temas específicos tenemos conceptos que se producen y<br />

trabajan <strong>de</strong> manera inter y transdisciplinaria como el <strong>de</strong> “gobernanza” para<br />

referirse a: asuntos <strong>de</strong> organizaciones rurales; tratados y convenios<br />

internacionales como el Convenio 169 <strong>de</strong> la OIT para asuntos <strong>de</strong> autonomía<br />

indígena o bien el Protocolo <strong>de</strong> Cartagena referido a utilizar mecanismos para<br />

evitar o frenar la utilización <strong>de</strong> productos transgénicos.<br />

Al hablar <strong>de</strong> los nuevos y <strong>viejos</strong> movimientos sociales en el campo<br />

latinoamericano no hay duda <strong>de</strong> que aquí interactúan organizaciones que en<br />

parte son viejas y en parte son <strong>nueva</strong>s. En todo caso en América Latina<br />

requerimos <strong>de</strong> nuestros propios conceptos que se a<strong>de</strong>cuen a nuestros<br />

problemas.<br />

Los temas <strong>de</strong> las migraciones internacionales no son nuevos, pero sí los<br />

enfoques, que por ejemplo, recuperen más los aspectos sociales que los<br />

económicos al tiempo en que la dinámica migratoria se ha hecho más compleja


y diversificada. Sin embargo, hay aspectos que apenas han sido investigados<br />

como los relativos a la cultura y la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los migrantes.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Alberoni, Francesco (1981) “Movimiento e institución”, Editorial Nacional, España.<br />

Arias, E., (2005) “Reflexiones críticas <strong>de</strong> la <strong>nueva</strong> ruralidad en América Latina”, Ponencia en el<br />

XXV Congreso <strong>de</strong> la Asociación Latinoamericana <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong>, Porto Alegre-Brasil, 22 al 26 <strong>de</strong><br />

2006.<br />

Barbosa Cavalcanti, Josefa Salete (2002) “Globalización y cambios sociales en el noreste<br />

brasileño”, ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong> <strong>Rural</strong><br />

(ALASRU), Chapingo, <strong>de</strong>l 12 al 18 agosto <strong>de</strong> 1998.<br />

Barbosa, Salete y Neiman, Guillermo (compiladores) (2005) “Acerca <strong>de</strong> la globalización en la<br />

agricultura Territorios, empresas y <strong>de</strong>sarrollo local en América Latina”, Editorial Ciccus, Buenos<br />

Aires, 282 págs, ISBN 987-9355-21-0<br />

Barbosa, Salete (s.f.) Estudos <strong>de</strong> Gênero - FAGES - Núcleo <strong>de</strong> Família, Gênero e Sexualida<strong>de</strong><br />

- Ref: UFPE.0085, http://www.cnpq.br/gpesq2/garea6/apg703/ reg_ne/ uf_pe/i_ufpe/ g_2495/<br />

p2495_3.htm<br />

Barbosa, Salete (s.f.) “ Processos Sociais Agrários e Novas Tendências na Agricultura -<br />

Globalização e Agricultura” - Ref: UFPE.0115 http://www.cnpq.br/ gpesq2/<br />

garea6/apg703/reg_ne/uf_pe/i_ufpe/g_2495/ p2495_3.htm<br />

Bartra, Armando (1982) "El comportamiento económico <strong>de</strong> la producción campesina" ,<br />

CHAPINGO, México.<br />

Bartra, Armando (1991) "El 27" en revista <strong>de</strong> Cua<strong>de</strong>rnos Agrarios, No 3, Nueva Epoca, set-dic.<br />

México.<br />

Bartra, Armando (1995) “Los nuevos campesinos”, en Jean-Francois Prud`home (coord.) “El<br />

impacto social <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> ajuste en el campo mexicano”, Editorial Plaza y Valdés,<br />

México.<br />

Bartra, Armando (1998) “Sobrevivientes. Historia en la frontera” en “Globalización, crisis y<br />

<strong>de</strong>sarrollo rural en América Latina”, ALASRU-CHAPINGO-CP, México.<br />

Beck, Ulrich, (2003) “El fin <strong>de</strong>l neoliberalismo”, Le Mon<strong>de</strong> / EL PAÍS,<br />

http://inicia.es/<strong>de</strong>/cgarciam/Beck02.htm<br />

Beck, Ulrich (2003) “La cuestión <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad”, El País / Opinión, (Traducción <strong>de</strong> Jesús<br />

Alborés), 11-11-2003.<br />

Beck, Ulrich (2006) “La irresponsabilidad organizada”, Traducción <strong>de</strong> Elisa Renal,<br />

http://inicia.es/<strong>de</strong>/cgarciam/Beck01.htm


Beck, Ulrich (2006b) “La sociedad <strong>de</strong>l riesgo global”, Editorial Siglo XXI, España.<br />

Beck, Ulrich (1998) “¿Qué es la globalización?. Falacias <strong>de</strong>l globalismo, respuestas a la<br />

globalización”, Paidos, Buenos Aires.<br />

Bell, Daniel (1990) “Contradicciones culturales <strong>de</strong>l capitalismo”, Sep noventas, México.<br />

Bendini, Monica; Murmis, M y Tsakouma, P (2003) “El campo en la sociología actual. Una<br />

perspectiva latinoamericana”, La Colmena, Buenos Aires.<br />

Bordieu, P (1990) "<strong>Sociología</strong> y Cultura", Ed Grijalbo, México.<br />

Brumer, A y Piñeiro, D (2005) “Agricultura latino-americana. Novos arranjos e velhas quesotes”,<br />

Brasil.<br />

C. <strong>de</strong> Grammont, H, (1995) “Nuevos actores y formas <strong>de</strong> representación social en el campo”, en<br />

J.F. Prudh´Homme (coord.), El impacto social <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> ajuste en el campo mexicano,<br />

Plaza y Valdés/ILET, México, pp. 105-107.<br />

C. <strong>de</strong> Grammont, H, (2001) “El Barzón: clase media, ciudadanía y <strong>de</strong>mocracia”, Editorial<br />

ISS/UNAM-Plaza y Val<strong>de</strong>s, México.<br />

Castells, Manuel (2001) “Globalización y antiglobalización”, El País, Martes, 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2001.<br />

Castells, Manuel (2006) “Globalización tecnología, trabajo, e mpleo y empresa”,<br />

http://www.lafactoriaweb.com/articulos/castells7.htm<br />

Cisneros, Armando (2001) “Critica <strong>de</strong> los movimientos sociales. Debate sobre la mo<strong>de</strong>rnidad, la<br />

<strong>de</strong>mocracia y la igualdad social”, Editorial Miguel Ángel Porrúa-UAM-Azcpaotzalco, México<br />

Giarraca, N (coord.) (2000) “Estudios rurales: teorías, problemas y estrategias metodológicas”,<br />

La Colmena, Buenos Aires.<br />

Giarraca, N (2002) “¿Una <strong>nueva</strong> ruralidad en América Latina?, CLACSO, Buenos Aires.<br />

Durand, Víctor (1992) “”Sujetos sociales y <strong>nueva</strong>s i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s” en De la Garza, E (1992) “Crisis<br />

y sujetos sociales en México”, vol. 2, De. CIIH-UNAM-PORRUA, México.<br />

Gid<strong>de</strong>ns, Anthony (1998) “Las consecuencias perversas <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad”, Editorial<br />

Anthropos, Barcelona.<br />

Grammont, Hubert (2006) “La construcción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en el campo latinoamericano”,<br />

Editorial FLACSO, México.<br />

Grammont, Hubert (2008) “Fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la organización campesina en<br />

el contexto <strong>de</strong> la transición política”, Cotidiano 147, México.<br />

Green Peace, (1999) “Geen Peace ingeniería genética o el peligro <strong>de</strong> modificar el curso <strong>de</strong> la<br />

vida”, ed. Green Peace, México.<br />

Harnecker, Marta (2002) “Sin Tierra. Construyendo movimiento social”, Editorial Siglo XXI, España.<br />

Hewitt, Cynthia (1988) “Imágenes <strong>de</strong>l campo”, Colmex, México.<br />

Iturral<strong>de</strong>, D (1991) "Los pueblos indios como nuevos sujetos sociales en los Estados<br />

Latinoamericanos” en "Revista Nueva Antropología", No, 39, junio, México.


Keilbach, Nicola (2007) “Apuntes para una ruralidad Reflexiva”, en revista El Cotidiano, No 147,<br />

México.<br />

Llambí, Luis (1996) “Globalización y <strong>nueva</strong> ruralidad en América Latina: una <strong>agenda</strong> teórica y<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong>” en Sara Lara y Michelle Chauvet (comp.) “La inserción <strong>de</strong> la agricultura<br />

mexicana en la economía mundial”. Vol. I. La Sociedad <strong>Rural</strong> Mexicana frente al Nuevo Milenio,<br />

México: Plaza y Valdés, 1996.<br />

Llambí, Luis (1996)”Los retos teóricos <strong>de</strong> la <strong>Sociología</strong> <strong>Rural</strong> Latinoamericana ante la<br />

globalización”, en “Cua<strong>de</strong>rnos Agrarios, Globalización y socieda<strong>de</strong>s rurales”, <strong>nueva</strong> época,<br />

número 17-18, México,<br />

Long, Norman, (1996) “Globalización y localización: nuevos retos para la <strong>investigación</strong> social”,<br />

pp. 35-74 en Sara Lara y Michelle Chauvet (comp.) “La inserción <strong>de</strong> la agricultura mexicana en<br />

la economía mundial”. Vol. I. La Sociedad <strong>Rural</strong> Mexicana frente al Nuevo Milenio, Plaza y<br />

Valdés, México.<br />

Long, Norman (1994) “Cambio <strong>Rural</strong>, neoliberalismo y mercantilización: El valor social <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva centrada en el actor” XVI Coloquio El Colegio <strong>de</strong> Michoacán, 16 al 18 <strong>de</strong><br />

noviemgbre <strong>de</strong> 1994.<br />

Marroni, María (1999) “La sociología rural y los campesinos: un siglo <strong>de</strong> convivencia y crisis<br />

compartidas”, en Sánchez-Niño (1999) “Globalización y cambio social en América Latina”,<br />

UAM-A-ALASARU, México.<br />

McMichael, Philip, (1989) “Globalización monetaria y estatal: reestructuración agroalimentaria al<br />

fin <strong>de</strong>l siglo”, en ALASRU-UACh, México.<br />

McMichael, Philip, (1997) “Globalization: Myts and Realities”, <strong>Rural</strong> Sociology, 61 (1): 25 -55,<br />

1996.<br />

McMichael, Philip, (1999) “La política alimentaria global” (traducción Roberto Diego) en<br />

“Cua<strong>de</strong>rnos Agrarios, Globalización y socieda<strong>de</strong>s rurales”, <strong>nueva</strong> época, número 17-18,<br />

México.<br />

Meluci, Alberto (1994) “¿Que hay <strong>de</strong> nuevo en los nuevos movimientos soci ales’ en “Los<br />

nuevos movimientos sociales. De la i<strong>de</strong>ología a la i<strong>de</strong>ntidad”, Madrid.<br />

Moctezuma-Rosales (1992) "La promoción ecológica en el campo mexicano: una práctica a<br />

<strong>de</strong>sarrollar" Ed. UNAM, México.<br />

Montoya, Rodrígo (2003) “Movimientos campesinos, indígenas (Perú, Bolivia), 03 -agosto-<br />

2003. http://www.sepia.org.pe/sepias/Sepia%20I/Montoya%20(Sepia%201).pdf#search='<br />

28sociologia% 0and% 20movimientos% 20campesinos%29<br />

Newby y Zevilla, (1988) “Introducción a la <strong>Sociología</strong> <strong>Rural</strong>”, Editorial Alianza, España.<br />

Pardo, Merce<strong>de</strong>s (1998) “<strong>Sociología</strong> y medio ambiente: estado <strong>de</strong> la cuestión”, en Revista<br />

Internacional <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong>, (RIS), nº 19-20:329-367. 1998<br />

Petras, James (1998) “América Latina: la izquierda contra ataca” en “ Globalización, crisis y<br />

<strong>de</strong>sarrollo rural en América Latina”, ALASRU-CHAPINGO-CP, México.<br />

Piñeiro, Diego (2000) “30 Años <strong>de</strong> <strong>Sociología</strong> <strong>Rural</strong> en América Latina”, México.<br />

Provencio, Enrique y Carabias, Julia (1992) “La Dimensión Ambiental y la Nueva Ley Agraria”,<br />

El Cotidiano, No 48, junio, México


Quetglas, Fabio (2008) “Qué es el <strong>de</strong>sarrollo loca l. Territorio, políticas y economía”, Capital<br />

Intelectual, España.<br />

Smith, Lynn (1965) “La sociología rural en América Latina”, en “Revista Mexicana <strong>de</strong><br />

<strong>Sociología</strong>”, México.<br />

Sorj, Bernardo (2005) “La <strong>de</strong>mocracia inesperada”, Prometeo.<br />

Redclift, Michael y Woodgate, Gragam (1997) “<strong>Sociología</strong> <strong>de</strong>l Medio Ambiente. Una perspectiva<br />

internacional”, McGrawHill.<br />

Rubio, Blanca (1999) “Globalización, reestructuración productiva en la agricultura<br />

latinoamericana y vía campesina 1970-1995” en “Cua<strong>de</strong>rnos Agrarios, Globalización y<br />

socieda<strong>de</strong>s rurales”, <strong>nueva</strong> época, número 17-18, México,<br />

Rubio, Blanca (2001) “Explotados y excluidos. Los campesinos latinoamericanos en la fase<br />

agroexportadora neoliberal”, Plaza y Valdés, /Universidad Autónoma <strong>de</strong> Chapingo, México.<br />

Rubio, Blanca (2006) “El panorama teórico rural contemporáneo”, en Ramírez, et. Al. (2006)<br />

“Desarrollo <strong>Rural</strong> Regional, hoy. Tomo I: el <strong>de</strong>bate teórico”, Uach, México<br />

Roitman, Marcos (1999) “La sociología. Del estudio <strong>de</strong> la realidad social al análisis <strong>de</strong> sistemas” en<br />

González, Pablo (1999) “Ciencias Sociales: algunos conceptos básicos”, Editorial S. XXI,<br />

Centro <strong>de</strong> Investigaciones Interdisciplinarias en ciencias y humanida<strong>de</strong>s, UNAM, México.<br />

Sánchez, A. (1991) "Balance y perspectivas en los estudio s sobre el campo: hacia <strong>nueva</strong>s<br />

síntesis" en "Revista Sociológica", No 15, UAM-A, México.<br />

Sánchez, A (2004) “Del movimiento ¡El campo no aguanta más! a las movilizaciones sociales en la<br />

cumbre <strong>de</strong> la OMC en Cancún. Depen<strong>de</strong>ncia o soberanía alimentaria: ésa es la cuestión…agraria”<br />

en Revista El Cotidiano, marzo-abril, año 18, México.<br />

Sánchez, A (2009) “<strong>Sociología</strong> <strong>Rural</strong>: el nuevo campesino, entre la globalización y la Tierra<br />

Prometida”, ALAS, Argentina.<br />

Sánchez-García (1984) "<strong>Sociología</strong> <strong>Rural</strong>", Ed Nueva Bibilioteca Pedagógica, N 27, México.<br />

Smelsers, Neil (1989) “Teoría <strong>de</strong>l comportamiento colectivo”, FCE, 1989<br />

Stavenhagen Rodolfo (2005) “La emergencia <strong>de</strong> los pueblos indígenas como nuevos actores<br />

políticos y sociales en América Latina” en Escárzaga y Hutierrez (2005) “Movimiento indígenaen<br />

América Latina. Resistencia y proyecto alternativo”, Editorial: Benemérita Universidad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Puebla, Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Social <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, y Casa Juan Pablos,<br />

México.<br />

Tilly, Charles (1985) “Mo<strong>de</strong>ls of realikties of populara colective action”, social research, vol 52, num<br />

4, Estados Unidos.<br />

Toledo, V (1988) " Los campesinos y la cuestión ecológica”, en "Las socieda<strong>de</strong>s rurales Hoy"<br />

Colmich, México.<br />

Touraine, Alain (1979) “La voz y la mirada”, en revista mexicana <strong>de</strong> sociología, UNAM-<br />

IISUNAM, México<br />

Touraine, Alain (1987) “El regreso <strong>de</strong>l actor”, Eu<strong>de</strong>ba, Buenos Aires.<br />

Touraine, Alain (1995) “Producción <strong>de</strong> la sociedad”, IISUNAM-IFAL, México.<br />

Touraine, Alain (1987) “Actores sociales y sistema Político en América Latina”, PREALC, Chile.


Touraine, Alain (1997) “¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l hombre<br />

en la al<strong>de</strong>a global”, Edit. F.C.E. Argentina.<br />

Warman, Arturo (1988) "Los campesinos en el umbral <strong>de</strong> un nuevo milenio" en Revista mexicana<br />

<strong>de</strong> sociología, ENERO, México.<br />

Zimmerman y Zorokin (1938) “Principios <strong>de</strong> sociología rural y urbana”, Oxford, University Press.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!