08.05.2013 Views

Muhámmad (aspectos de la vida del Profeta según las ... - Webislam

Muhámmad (aspectos de la vida del Profeta según las ... - Webislam

Muhámmad (aspectos de la vida del Profeta según las ... - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ibrahim murió y fue enterrado en lo que hoy es <strong>la</strong> ciudad palestina <strong>de</strong> Hebrón,<br />

conocida en árabe como Jalil, por el sobrenombre <strong>de</strong>l <strong>Profeta</strong> Ibrahim. La pa<strong>la</strong>bra<br />

Hebrón <strong>de</strong>riva, <strong>según</strong> fuentes judías, <strong>de</strong>l hebreo Haber que significa “amigo,<br />

compañero” título con el que <strong>la</strong> tradición hebrea l<strong>la</strong>ma también a Abraham.<br />

La Ka’ba se llena <strong>de</strong> ídolos<br />

Los <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> Isaac también peregrinaban a <strong>la</strong> Ka’ba como un templo que<br />

había sido erigido por su patriarca Ibrahim. Lo consi<strong>de</strong>raban como uno <strong>de</strong> los<br />

remotos tabernáculos <strong>de</strong> Dios; pero a medida que pasaron los siglos, con <strong>la</strong> llegada<br />

a Meca <strong>de</strong> tribus ajenas a los hijos <strong>de</strong> Ibrahim, se contaminó <strong>la</strong> pureza <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

adoración al Dios <strong>de</strong> Ibrahim y los judíos <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> visitarlo.<br />

La tribu <strong>de</strong> los yurhumíes, que había venido <strong>de</strong>l Yemen, se hizo con el control <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>l santuario <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ka’ba e introdujo el pago <strong>de</strong> un impuesto a los peregrinos, cosa<br />

que los hizo <strong>de</strong>testables a los ojos <strong>de</strong> muchos. Más tar<strong>de</strong> entraron en conflicto con<br />

<strong>la</strong> tribu <strong>de</strong> Juza’a y fueron expulsados <strong>de</strong> Meca. Antes <strong>de</strong> marcharse escondieron en<br />

el pozo <strong>de</strong> Zamzam parte <strong>de</strong>l tesoro <strong>de</strong>l santuario, con <strong>la</strong>s ofrendas <strong>de</strong> los<br />

peregrinos que se habían acumu<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> Ka’ba a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los años y luego lo<br />

cubrieron <strong>de</strong> arena.<br />

El ídolo Hubal<br />

La tribu <strong>de</strong> Juza‘a, con más sentido <strong>de</strong>l negocio que sus rivales yurhumíes, llevaron<br />

a <strong>la</strong> Ka’ba los ídolos <strong>de</strong> muchas tribus, para atraer <strong>de</strong> este modo a más peregrinos.<br />

‘Amr ibn Luhái, jefe <strong>de</strong> los Juza‘a, <strong>de</strong> regreso <strong>de</strong> un viaje, se trajo al ídolo Hubal y<br />

lo instaló <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma Ka’ba, convirtiéndose en el ídolo principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Meca.<br />

Hubal <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> preservar su carácter original <strong>de</strong> <strong>de</strong>idad este<strong>la</strong>r, pero su papel más<br />

característico fue el <strong>de</strong> oráculo al que se consultaba mediante el empleo <strong>de</strong> siete<br />

flechas adivinatorias, <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> punta y pluma, (az<strong>la</strong>m pl. <strong>de</strong> za<strong>la</strong>m) a cambio<br />

<strong>de</strong> una ofrenda. El oráculo <strong>de</strong> Hubal fue una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s atracciones más po<strong>de</strong>rosas que<br />

ofrecía Meca y que <strong>de</strong>jaba a los dueños <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ka’ba pingües beneficios. Su culto era<br />

el mejor organizado <strong>de</strong> Meca. Contaba con un sacerdote (hayib) que se ocupaba <strong>de</strong>l<br />

ídolo, recibía <strong>la</strong>s ofrendas y sacrificios y echaba <strong>la</strong>s suertes.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que empleó este oráculo fue el abuelo <strong>de</strong>l <strong>Profeta</strong> <strong>Muhámmad</strong>,<br />

Abd al Muttálib, para saber a cual <strong>de</strong> sus hijos <strong>de</strong>bería sacrificar en cumplimiento<br />

<strong>de</strong> un voto que había hecho. El oráculo indicó que <strong>de</strong>bía sacrificar a Abd Al<strong>la</strong>h, el<br />

que habría <strong>de</strong> ser luego el padre <strong>de</strong>l <strong>Profeta</strong> <strong>Muhámmad</strong>, pero cuando se disponía a<br />

<strong>de</strong>gol<strong>la</strong>rlo junto al ídolo Hubal, <strong>la</strong> oposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia le impidió llevar a cabo su<br />

voto y, tras consultar a una adivina, fue rescatado a cambio <strong>de</strong>l sacrificio a Hubal<br />

<strong>de</strong> cien camellos.<br />

El <strong>Profeta</strong> <strong>Muhámmad</strong> pudo <strong>de</strong>cir por eso: “Soy hijo <strong>de</strong> dos sacrificados”, aludiendo<br />

al <strong>Profeta</strong> Ismaíl, hijo <strong>de</strong> Ibrahim y a su propio padre Abd Al<strong>la</strong>h.<br />

v. 3.2.06<br />

10<br />

© Mehdi Flores / Universidad Nacional <strong>de</strong> Educación a Distancia, 2006<br />

www.uned.es/is<strong>la</strong>m<br />

La presente publicación forma parte <strong>de</strong>l material didáctico <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNED<br />

“Experto Profesional en Cultura, civilización y religión islámicas”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!