08.05.2013 Views

Muhámmad (aspectos de la vida del Profeta según las ... - Webislam

Muhámmad (aspectos de la vida del Profeta según las ... - Webislam

Muhámmad (aspectos de la vida del Profeta según las ... - Webislam

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

v. 3.2.06<br />

para los que <strong>la</strong> circunva<strong>la</strong>n,<br />

los que allí se retiran, los que se inclinan y los que se postran”<br />

(Corán: 2,125)<br />

Esta casa se conoce por varios nombres: La Casa Sagrada (Al-Bait al-haram), <strong>la</strong><br />

Casa Antigua (Al Bait al ‘atiq) La Casa Invio<strong>la</strong>ble (Al Bait al muharram), La Mezquita<br />

Sagrada (Al masyid al haram) o La Casa (Al Bait) y también con el nombre La<br />

Ka’ba. Su nombre, Ka’ba, cubo, se <strong>de</strong>be a su forma, que es aproximadamente<br />

cúbica, y sus cuatro esquinas apuntan a los cuatro puntos cardinales.<br />

Para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r mejor el significado <strong>de</strong> Bait Al<strong>la</strong>h, <strong>la</strong> Biblia nos ofrece el re<strong>la</strong>to<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong> otro santuario, el <strong>de</strong> Betel por el <strong>Profeta</strong> Jacob, nieto <strong>de</strong>l <strong>Profeta</strong><br />

Ibrahim. La pa<strong>la</strong>bra árabe Bait se correspon<strong>de</strong> con el hebreo Bet. Así el hebreo Bet-<br />

El equivale al árabe Bait Al<strong>la</strong>h.<br />

En el Génesis, 28, 10-22 se narra que Jacob, estando <strong>de</strong> viaje, le llegó <strong>la</strong> noche y<br />

se <strong>de</strong>tuvo en un lugar. Se preparó para dormir, tomó una piedra y se <strong>la</strong> colocó <strong>de</strong><br />

cabecera.<br />

“Y tuvo un sueño, y he aquí, había una escalera apoyada en <strong>la</strong> tierra cuyo extremo<br />

superior alcanzaba hasta el cielo; y he aquí, los ángeles <strong>de</strong> Dios (Elohim) subían y<br />

bajaban por el<strong>la</strong>. Y he aquí, Yahveh estaba sobre el<strong>la</strong>, y dijo: Yo soy Yahveh, el<br />

Dios <strong>de</strong> tu padre Abraham y el Dios <strong>de</strong> Isaac. La tierra en <strong>la</strong> que estás acostado te<br />

<strong>la</strong> daré a ti y a tu <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia” (…) Despertó Jacob <strong>de</strong> su sueño y dijo:<br />

Ciertamente Yahveh está en este lugar y yo no lo sabía (…) Y tuvo miedo y dijo:<br />

¡Cuán imponente es este lugar! Este no es otro más que <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> Dios, y esta es<br />

<strong>la</strong> puerta <strong>de</strong>l cielo. Y se levantó Jacob muy <strong>de</strong> mañana, y tomó <strong>la</strong> piedra que había<br />

puesto <strong>de</strong> cabecera, <strong>la</strong> erigió como señal y <strong>de</strong>rramó aceite por encima. Y a aquel<br />

lugar le puso el nombre <strong>de</strong> Betel”<br />

En el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>l Génesis parecen varios elementos interesantes. En primer lugar, el<br />

sitio es consi<strong>de</strong>rado sagrado en cuanto que ha tenido lugar en él una teofanía o<br />

aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> divinidad. Esta teofanía muestra una escalera por <strong>la</strong> que suben y<br />

bajan los ángeles y sobre el<strong>la</strong>, Yahveh. Otro elemento seña<strong>la</strong>do es <strong>la</strong> piedra, que<br />

queda consagrada al ser ungida con aceite y es erigida como “eje central” <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

presencia <strong>de</strong> Dios en el lugar, presencia que Jacob <strong>de</strong>nominará en hebreo “Bet<br />

Elohim” (Casa <strong>de</strong> Dios) que correspon<strong>de</strong> al árabe “Bait Al<strong>la</strong>h”.<br />

En torno a ese eje, que comunica el mundo <strong>de</strong> los hombres con el mundo divino,<br />

simbolizado por <strong>la</strong> escalera por <strong>la</strong> que suben y bajan los ángeles, se abre un<br />

espacio sagrado, un haram don<strong>de</strong> <strong>la</strong> báraka o bendición <strong>de</strong> Dios actúa<br />

intensamente. Esa experiencia intensa <strong>de</strong> lo sagrado que Jacob siente con temor y<br />

atracción al mismo tiempo se <strong>de</strong>nomina en árabe taqwa y es uno <strong>de</strong> los conceptos<br />

básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> espiritualidad musulmana. Aquellos que tienen taqwa, los muttaqin,<br />

son calificados en el Corán como “los que confían en el Misterio”.<br />

Toda Casa <strong>de</strong> Dios es pues un lugar sagrado don<strong>de</strong> tiene lugar el encuentro entre lo<br />

humano y lo divino. Es ese lugar intermedio, misterioso, don<strong>de</strong> se producen <strong>la</strong>s<br />

teofanías y don<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s criaturas, hombres, animales, p<strong>la</strong>ntas, agua, minerales,<br />

gozan <strong>de</strong> <strong>la</strong> báraka y <strong>la</strong> seguridad (amn) que ofrece <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> divinidad. El<br />

espacio santo actúa como un imán convirtiéndose en un sitio <strong>de</strong> confluencia, <strong>de</strong><br />

encuentro, protegido <strong>de</strong> violencias y a salvo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes profanas. El santuario es a<br />

<strong>la</strong> vez lugar <strong>de</strong> oración, refugio, tesoro público y centro <strong>de</strong> peregrinación.<br />

Respecto a <strong>la</strong> piedra, en <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong> Meca está <strong>la</strong> Piedra Negra (hayar<br />

aswad), una piedra caída <strong>de</strong>l cielo <strong>de</strong> unos 50 cm. <strong>de</strong> diámetro que, cuenta <strong>la</strong><br />

tradición, un ángel trajo a Abraham <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cercana colina <strong>de</strong> Abu Qubáis, don<strong>de</strong><br />

había sido conservada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que llegó a <strong>la</strong> tierra. Servía como signo que indicaba<br />

el centro <strong>de</strong>l espacio haram, el espacio prohibido a lo profano. La pa<strong>la</strong>bra árabe<br />

8<br />

© Mehdi Flores / Universidad Nacional <strong>de</strong> Educación a Distancia, 2006<br />

www.uned.es/is<strong>la</strong>m<br />

La presente publicación forma parte <strong>de</strong>l material didáctico <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNED<br />

“Experto Profesional en Cultura, civilización y religión islámicas”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!