08.05.2013 Views

Autobiografía - Misioneras de Madre Laura

Autobiografía - Misioneras de Madre Laura

Autobiografía - Misioneras de Madre Laura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO II<br />

EN AMALFI - HAMBRE DE CARIÑO - MI PRIMERA COMUNIÓN<br />

- ASOMOS DE VANIDAD - PARALELO DE LOS DOS RAYONES<br />

- ME VI GRAVE Y NO ME CONFESÉ<br />

- PRIMERA GRACIA EXTRAORDINARIA<br />

En Amalfi 3<br />

"Puso en mis labios un cántico, un<br />

cántico en loor <strong>de</strong> nuestro Dios"<br />

( Sal. 39,4)<br />

Tenía cinco años cuando el abuelo materno nos llevó a su casa en Amalfi,<br />

en una hacienda poco distante <strong>de</strong> la población, que se llamaba "La Víbora".<br />

A pesar <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> vida, mi carácter fue el mismo; o mejor, crecía<br />

en reconcentramiento y amargura.<br />

Era mi abuelo4 un viejo ardiente, enérgico, serio y en extremo nervioso.<br />

Des<strong>de</strong> luego se prendó <strong>de</strong> Carmelita y la hizo, por <strong>de</strong>cirlo así, su ángel.<br />

Por don<strong>de</strong> quiera iba con ella, celebraba sus gracias, que no eran pocas, y<br />

la regalaba a mano abierta, sin advertir siquiera en mí. Yo me le acercaba<br />

como en reclamo <strong>de</strong> mi parte <strong>de</strong> corazón. Mas, como mi semblante nada le<br />

inspiraba y mi genio repulsivo se le presentaba odioso, me rechazaba con<br />

violencia. Jamás acerté a conocer, como hoy lo conozco, el motivo <strong>de</strong> tan<br />

crueles rechazos. Por eso me replegaba más y más en mi dolor, sin encontrar<br />

jamás una mirada cariñosa.<br />

Era mi alma, por <strong>de</strong>cirlo así, un pozo <strong>de</strong> dolor callado. Se parecía a una<br />

yedra arrancada <strong>de</strong>l árbol que le dio la vida. De tiempo en tiempo sufría mi<br />

3 AMALFI. Población antioqueña situada en el noreste <strong>de</strong> Antioquia. La historia <strong>de</strong> esta<br />

población arranca <strong>de</strong>l año 1836 cuando un grupo <strong>de</strong> mineros proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Rionegro y La<br />

Ceja, se asentó en el lugar. Fue la minería (oro) la base <strong>de</strong> su fundación y la palanca <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo. En 1840 se erigió como parroquia y poco <strong>de</strong>spués como distrito civil con el nombre<br />

<strong>de</strong> Pueblo Nuevo. El obispo Gómez Plata le dio el nombre <strong>de</strong> Amalfi.<br />

4 Don Lucio Upegui Arango hijo <strong>de</strong> Juan Lorenzo Upegui Melguizo y Hermenegilda Arango<br />

Vélez quienes vivían en el antiguo caserío <strong>de</strong> Aná, que estaba situado cerca <strong>de</strong> la quebrada La<br />

Iguaná, parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín actual. Familia económicamente acomodada,<br />

en 1832 figura que tenía 13 hijos y tres esclavos. Una inundación <strong>de</strong> la quebrada <strong>de</strong>struyó<br />

completamente el pequeño pueblo.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!