08.05.2013 Views

Bolívar - Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

Bolívar - Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

Bolívar - Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRANCISCO PIVIDAL<br />

106<br />

“El Jefe Supremo convoca, según le parece, una o<br />

dos secciones, o el Consejo General <strong>de</strong> Estado;<br />

pero ni aquél<strong>la</strong>s ni éste podrán tener en ningún caso<br />

más que voto consultivo”.<br />

Una semana <strong>de</strong>spués instituye también el Consejo <strong>de</strong><br />

Gobierno, cuya finalidad “es <strong>la</strong> <strong>de</strong> llenar provisionalmente <strong>la</strong>s<br />

funciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Jefe Supremo en caso <strong>de</strong> fallecimiento”.<br />

El propio <strong>Bolívar</strong> reconocía que:<br />

“La República sufrirá un consi<strong>de</strong>rable trastorno si<br />

el Consejo <strong>de</strong> Gobierno no quedase establecido<br />

antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r yo <strong>la</strong> próxima campaña”.<br />

Según O’Leary, su biógrafo más connotado, conocido<br />

como el “cuarto evangelista <strong><strong>de</strong>l</strong> Libertador”, ambas instituciones<br />

no pasaban <strong>de</strong> ser:<br />

“...una reunión <strong>de</strong> empleados civiles y militares,<br />

nombrados por el Jefe Supremo con <strong>la</strong> única<br />

atribución <strong>de</strong> discutir algunos negocios resueltos<br />

<strong>de</strong> antemano por él...”<br />

Esta era <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> a todos aquellos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los tiempos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera República se empeñaban en ro<strong>de</strong>ar <strong>de</strong><br />

trabas al <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> Ejecutivo por temor a que <strong>la</strong> República cayera<br />

bajo el <strong>de</strong>spotismo unipersonal. Se pretendía acorra<strong>la</strong>r al<br />

Ejecutivo sin lograr otra cosa que <strong>de</strong>bilitar <strong>la</strong> celeridad y eficacia<br />

<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones. Fueron <strong>la</strong>s mismas razones que esgrimieron los<br />

fundadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera República para <strong>de</strong>cidirse por el régimen<br />

fe<strong>de</strong>ral que no logró más que diluir <strong>la</strong> responsabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r<br />

central. Este temor dio origen a los triunviratos anteriormente<br />

referidos cuyos miembros <strong>de</strong>bían turnarse en el po<strong>de</strong>r para que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!