08.05.2013 Views

Bolívar - Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

Bolívar - Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

Bolívar - Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FRANCISCO PIVIDAL<br />

58<br />

como estados soberanos e in<strong>de</strong>pendientes, aquel<strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones amistosas y comerciales...<br />

O sea, los revolucionarios <strong>de</strong> Hispanoamérica enfrentarían<br />

solos el po<strong>de</strong>río español y cuando hubieran alcanzado <strong>la</strong><br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, si <strong>la</strong> alcanzaban, los Estados Unidos concurrirían<br />

entonces a exigirles lo que <strong>de</strong>bía correspon<strong>de</strong>rles. Como pago,<br />

acce<strong>de</strong>rían al reconocimiento.<br />

La neutralidad, el reconocimiento y el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> “cláusu<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

nación más favorecida” fueron instrumentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> política exterior<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos para presionar a <strong>la</strong>s naciones <strong>de</strong><br />

Hispanoamérica en su provecho. Por separado, o en conjunto,<br />

empleaban una u otra medida. Las circunstancias y el alcance <strong>de</strong><br />

sus aspiraciones <strong>de</strong>terminaban cuáles <strong>de</strong>bían ser aplicadas.<br />

Los gobernantes norteamericanos mantuvieron siempre una<br />

sorda hostilidad con <strong>la</strong>s revoluciones hispanoamericanas, aunque<br />

en sus manifestaciones internacionales se presentaban como<br />

partidarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Tales son <strong>la</strong>s características que dominan <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

diplomáticas <strong>de</strong> los Estados Unidos con los gobiernos<br />

revolucionarios o repúblicas ya constituidas en Hispanoamérica.<br />

Misiones a Washington<br />

La Junta Suprema <strong>de</strong> Caracas fue <strong>la</strong> primera en enviar sus<br />

comisiones a oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Potomac. Juan Vicente <strong>Bolívar</strong> –hermano<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Libertador– presidía <strong>la</strong> Misión. Lo acompañaban Telésforo<br />

Orea y José Rafael Revenga. Llegaron a Baltimore el 5 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 1810. Las instrucciones eran muy parecidas a <strong>la</strong> que portaba<br />

Simón <strong>Bolívar</strong>.<br />

En un principio, los recibe el doctor Thornton, amigo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

presi<strong>de</strong>nte Madison. Más tar<strong>de</strong> se entrevistan con el propio<br />

Presi<strong>de</strong>nte y con su Secretario <strong>de</strong> Estado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!