08.05.2013 Views

Bolívar - Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

Bolívar - Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

Bolívar - Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BOLÍVAR PENSAMIENTO PRECURSOR DEL ANTIIMPERIALISMO<br />

Posteriormente, habría <strong>de</strong> reafirmar:<br />

“Los pueblos <strong>de</strong> América son más libres y<br />

prósperos a medida que más se apartan <strong>de</strong> los<br />

Estados Unidos”. Patria, Nueva York, 22 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1894.<br />

Cuando esa “Primera Conferencia Internacional<br />

Americana” –para los yanquis el Congreso <strong>de</strong> Panamá no era<br />

conferencia, ni era internacional, ni era primera– hubo <strong>de</strong><br />

celebrarse, hacía más <strong>de</strong> medio siglo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición física <strong>de</strong><br />

<strong>Bolívar</strong>, pero otro prócer, José Martí, tomó en sus manos toda <strong>la</strong><br />

carga histórica <strong>de</strong> Latinoamérica para continuar, con mayor<br />

profundidad y radicalización <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>: Pensamiento<br />

precursor <strong><strong>de</strong>l</strong> antiimperialismo.<br />

Otra historia: interés principal <strong>de</strong> nuestra obra<br />

Para nosotros, <strong>la</strong> historia es, fundamentalmente, <strong>la</strong><br />

interacción <strong><strong>de</strong>l</strong> pasado según los rec<strong>la</strong>mos <strong><strong>de</strong>l</strong> presente y bajo <strong>la</strong><br />

óptica científica. El conocimiento <strong>de</strong> los hechos pue<strong>de</strong> ser<br />

adquirido en cualquier historia seria y bien documentada, no para<br />

repetirlos, sino para interpretarlos.<br />

James Monroe, en su Mensaje presi<strong>de</strong>ncial al Congreso (2<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1817) refiriéndose a <strong>la</strong> lucha <strong>de</strong> los patriotas<br />

suramericanos contra el colonialismo español, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ró:<br />

“El conflicto no presenta el aspecto <strong>de</strong> una rebelión<br />

o insurrección, sino más bien el <strong>de</strong> una guerra civil<br />

entre partidos o bandos cuyas fuerzas están<br />

equilibradas y que son mirados sin preferencia...”<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!