08.05.2013 Views

Bolívar - Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

Bolívar - Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

Bolívar - Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BOLÍVAR PENSAMIENTO PRECURSOR DEL ANTIIMPERIALISMO<br />

No lo dice, pero parece referirse a una autoridad<br />

supranacional que tuviera (sí lo dice) <strong>la</strong>s siguientes faculta<strong>de</strong>s: 1ro.<br />

Dirigir <strong>la</strong> política <strong>de</strong> los gobiernos hispanoamericanos; 2do.<br />

Mantener, por su influjo, <strong>la</strong> uniformidad <strong>de</strong> principios; y 3ro.<br />

Evitar los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes (“tempesta<strong>de</strong>s”). Lo <strong>de</strong> supranacional no<br />

es más que una autoridad fe<strong>de</strong>ral “en gran<strong>de</strong>”, y no una reunión<br />

<strong>de</strong> pequeños Estados, llenos <strong>de</strong> contradicciones y manejados por<br />

los que él l<strong>la</strong>maba “gobiernitos”.<br />

El colonialismo español parceló <strong>la</strong> América para<br />

dominar<strong>la</strong> mejor. <strong>Bolívar</strong> <strong>la</strong> unificaba para evitar su dominación.<br />

Hoy, el imperialismo norteamericano persigue <strong>la</strong> misma finalidad<br />

que el colonialismo español, sólo que el concepto <strong>de</strong> “fronteras<br />

geográficas” ha sido sustituido por el <strong>de</strong> “fronteras i<strong>de</strong>ológicas”<br />

para facilitar <strong>la</strong> dominación (intervencionismo).<br />

¡Con cuánta razón dijo Martí: “<strong>Bolívar</strong> tiene que hacer en<br />

América todavía”!<br />

¿Quién habría <strong>de</strong> ser el <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> esa autoridad<br />

sublime? La Asamblea <strong>de</strong> plenipotenciarios nombrados por cada<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s repúblicas y “reunidos bajo los auspicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> victoria,<br />

obtenida por nuestras armas…”.<br />

Los dos párrafos que siguen se refieren a los antece<strong>de</strong>ntes<br />

históricos que justifican <strong>la</strong> invitación recién cursada.<br />

En el quinto, retorna <strong>de</strong> nuevo los conceptos <strong>de</strong> tiempo y<br />

oportunidad. Demorar <strong>la</strong> Asamblea General hasta que se verifique<br />

<strong>la</strong> accesión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más repúblicas (ya había tres confe<strong>de</strong>radas:<br />

Colombia, México y el Perú) sería “privarnos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventajas que<br />

produciría aquel<strong>la</strong> Asamblea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su insta<strong>la</strong>ción”.<br />

Sostiene que:<br />

estas ventajas se aumentan prodigiosamente, si se<br />

contemp<strong>la</strong> el cuadro que ofrece el mundo político<br />

y muy particu<strong>la</strong>rmente, el continente europeo.<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!