08.05.2013 Views

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VI. aRTe Y CulTuRa <strong>en</strong> los PaÍses baJos <strong>en</strong> <strong>el</strong> sIglo<br />

XVII<br />

PINTURA<br />

En la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVI se observa un cambio <strong>en</strong> los temas pintados por los artistas<br />

de los Países Bajos. Cobra importancia la esc<strong>en</strong>a de género, que es un tipo de obra pictórica <strong>en</strong><br />

la que se repres<strong>en</strong>ta a personas normales <strong>en</strong> esc<strong>en</strong>as cotidianas, de la calle o de la vida privada,<br />

contemporáneas al autor. Lo que distingue a la esc<strong>en</strong>a de género es que repres<strong>en</strong>ta esc<strong>en</strong>as de<br />

la vida diaria como los mercados, interiores de vivi<strong>en</strong>das, fiestas, tabernas y calles. Destacan<br />

las esc<strong>en</strong>as <strong>en</strong> las que se plasma la preparación de la comida, que muchas veces acaban si<strong>en</strong>do<br />

también un bodegón por <strong>el</strong> detalle con <strong>el</strong> que se repres<strong>en</strong>tan los diversos productos alim<strong>en</strong>ti-<br />

cios. En cuanto a las tabernas, son frecu<strong>en</strong>tes las esc<strong>en</strong>as de borracheras y bailes.<br />

<strong>el</strong> bosco y <strong>Bruegh<strong>el</strong></strong> <strong>el</strong> Viejo no dudaron <strong>en</strong> explotar las esc<strong>en</strong>as de género para ilustrar los<br />

proverbios y las historias, hoy a m<strong>en</strong>udo perdidas, que dieron una apari<strong>en</strong>cia laica a la obra<br />

r<strong>el</strong>igiosa. <strong>Bruegh<strong>el</strong></strong>, <strong>en</strong> particular, hizo de los campesinos y sus actividades <strong>el</strong> tema de muchas<br />

de sus pinturas. Las repres<strong>en</strong>taciones de campesinos y de pobres <strong>el</strong>aboradas por <strong>Bruegh<strong>el</strong></strong><br />

son muchas veces irónicas. Es <strong>el</strong> nudo que <strong>en</strong>laza la imaginativa creatividad de <strong>El</strong> Bosco con la<br />

pintura de género d<strong>el</strong> siglo XVII.<br />

<strong>El</strong> <strong>paisaje</strong> com<strong>en</strong>zó a constituirse como género autónomo con Patinir y <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVII alcanzó<br />

su verdadero espl<strong>en</strong>dor con artistas de la talla de David T<strong>en</strong>iers, D<strong>en</strong>is van Alsloot, Jan <strong>Bruegh<strong>el</strong></strong><br />

<strong>el</strong> Jov<strong>en</strong>, Jan Mi<strong>el</strong>, Paul Bril o Philips Wouwerman, <strong>en</strong>tre otros.<br />

La pintura d<strong>el</strong> siglo XVII se caracterizó por su innovación técnica, la búsqueda d<strong>el</strong> naturalismo<br />

y la revalorización de los géneros m<strong>en</strong>ores: Dani<strong>el</strong> Seghers, Willem Buytewech, H<strong>en</strong>drick ter<br />

Bruggh<strong>en</strong>, Gerard van Honthorst y Dirk van Babur<strong>en</strong>. Los artistas más r<strong>el</strong>evantes de la escue-<br />

la neerlandesa fueron Rembrandt, Jacob van Ruysda<strong>el</strong>, Jan Van Goy<strong>en</strong>, Meindert Hobbema,<br />

Adria<strong>en</strong> van Ostade, Corn<strong>el</strong>is Bega y Frans Hals. En D<strong>el</strong>ft se constituyó una escu<strong>el</strong>a que plasmó<br />

los temas de la vida burguesa: Veermer y Pieter Hooch<br />

En <strong>el</strong> siglo XVII aum<strong>en</strong>tó la demanda de cuadros de pequeño tamaño. Junto a los comit<strong>en</strong>tes<br />

tradicionales, <strong>el</strong> clero y la nobleza, apareció un nuevo cli<strong>en</strong>te: la burguesía, que <strong>en</strong>cargaba<br />

obras de pequeño tamaño para emb<strong>el</strong>lecer sus hogares.<br />

aRQUITECTURA<br />

<strong>El</strong> Barroco tuvo gran implantación <strong>en</strong> los Países Bajos, con autores como Liev<strong>en</strong> de Key, H<strong>en</strong>-<br />

drick de Keyser y Jacob van Camp<strong>en</strong>. A fines d<strong>el</strong> siglo XVII, Dani<strong>el</strong> Marot introdujo <strong>el</strong> clasicismo<br />

francés.<br />

ESCULTURA<br />

Como consecu<strong>en</strong>cia de la quer<strong>el</strong>la iconoclasta, toda la escultura anterior al siglo XV desapa-<br />

reció, aunque sabemos que existió una gran tradición escultórica. En <strong>el</strong> siglo XVII destacaron<br />

H<strong>en</strong>drick de Keyser, también arquitecto, y Rombout Verhulst, autor de exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes mausoleos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!