08.05.2013 Views

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. ¿Qué personajes actuales son “Grandes de España”?<br />

Los paisajistas flam<strong>en</strong>cos también cultivaron como tema las historias bíblicas. Destaca Jan<br />

<strong>Bruegh<strong>el</strong></strong> de V<strong>el</strong>ours, conocido como <strong>el</strong> Viejo para distinguirle de su hijo.<br />

Son importantes sus colaboraciones con <strong>Rub<strong>en</strong>s</strong>, al que le unía una gran amistad. Ejemplo de<br />

esta colaboración es la obra que debes localizar, titulada La visión de San Huberto. narra la<br />

conversión de Huberto cuando se <strong>en</strong>contraba cazando <strong>en</strong> un bosque y al perseguir a un v<strong>en</strong>a-<br />

do apareció <strong>en</strong>tre su cornam<strong>en</strong>ta un crucifijo luminoso. Huberto fue <strong>el</strong> primer obispo de Lieja.<br />

es <strong>el</strong> patrono de cazadores, matemáticos, ópticos y metalúrgicos.<br />

6. ¿Qué lugar ocupa <strong>el</strong> ciervo? ¿Qué recurso utiliza <strong>el</strong> pintor para destacar la corna-<br />

m<strong>en</strong>ta d<strong>el</strong> ciervo?<br />

Esta obra repres<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> episodio que Jacobo de Vorágine r<strong>el</strong>ata <strong>en</strong> su obra La Ley<strong>en</strong>da Dorada.<br />

Recoge ley<strong>en</strong>das de la vida de unos 180 santos y mártires cristianos (hagiografía) docum<strong>en</strong>-<br />

tándose <strong>en</strong> obras antiguas: los Evang<strong>el</strong>ios, los Apócrifos y escritos de grandes teólogos como<br />

Casiano o Agustín de Hipona.<br />

La Ley<strong>en</strong>da Dorada fue escrita <strong>en</strong> latín a mediados d<strong>el</strong> siglo XIII<br />

7. Traduce los nombres que recibió: “Leg<strong>en</strong>da Sanctorum” y “Leg<strong>en</strong>da Aurea”<br />

Observa otra pintura de Jan <strong>Bruegh<strong>el</strong></strong> <strong>el</strong> Jov<strong>en</strong>, titulada Entrada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Arca de Noé.<br />

8. Fíjate <strong>en</strong> <strong>el</strong> dibujo. ¿Te parece preciso y minucioso? ¿Por qué?<br />

En este <strong>paisaje</strong> vemos a la derecha a Noé, que con una vara dirige la <strong>en</strong>trada de los animales<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> arca. La historia de Noé se r<strong>el</strong>ata <strong>en</strong> <strong>el</strong> Génesis. Cuando Dios decidió castigar al género<br />

humano con <strong>el</strong> Diluvio Universal, ord<strong>en</strong>ó a Noé que construyera un arca para él, su familia y<br />

algunas parejas de animales. Al cesar la lluvia, <strong>el</strong> arca quedó posada <strong>en</strong> <strong>el</strong> monte Ararat que es<br />

<strong>el</strong> pico más alto de Turquía con 5.165 metros.<br />

9. ¿Qué significa la palabra “Génesis”? ¿De qué l<strong>en</strong>gua procede?<br />

Las primeras ley<strong>en</strong>das <strong>en</strong> torno al monte Ararat se remontan a la época sumeria de Gilgamesh,<br />

unos 3.000 años antes de Cristo. Gilgamesh era un rey leg<strong>en</strong>dario de Uruk. Es protagonista de<br />

la epopeya mesopotámica conocida como “Canto de Gilgamesh” que narra las av<strong>en</strong>turas d<strong>el</strong><br />

héroe <strong>en</strong> busca de la inmortalidad.<br />

10. Explica qué es una epopeya.<br />

PAISAJES QUE CONDUCEN AL CIELO<br />

(PAISAJE Y RELIGIÓN)<br />

Sitúate ante la obra de Claudio de <strong>Lor<strong>en</strong>a</strong> Paisaje con una monja mercedaria. Este pintor fran-<br />

cés destaca por su clasicismo y por <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de la luz magníficam<strong>en</strong>te matizada desde la<br />

aurora hasta <strong>el</strong> ocaso. Transmite una imag<strong>en</strong> ser<strong>en</strong>a y reposada de la naturaleza. En esta obra<br />

despliega un espacio amplio que lleva nuestra vista hasta un horizonte infinito.<br />

11. ¿Qué acción realiza la figura que aparece <strong>en</strong> esta obra?<br />

Ficha 9<br />

investiga<br />

PlÁsTICa<br />

contesta<br />

lITeRaTuRa<br />

C.ClÁsICa<br />

investiga<br />

contesta<br />

R<strong>el</strong>IgIÓn<br />

investiga<br />

lITeRaTuRa<br />

investiga<br />

aRTe<br />

contesta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!