08.05.2013 Views

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ficha 2<br />

lITeRaTuRa<br />

contesta<br />

e.PlÁsTICa<br />

contesta<br />

FIlosoFÍa<br />

investiga<br />

PsICologÍa<br />

investiga<br />

C.naTuRales<br />

contesta<br />

e.PlÁsTICa<br />

contesta<br />

contesta<br />

contesta<br />

“Para gustos, colores”, dice <strong>el</strong> refrán.<br />

1. Int<strong>en</strong>ta definir <strong>el</strong> término refrán. ¿Qué crees que significa éste?<br />

Expresa de forma popular que <strong>el</strong> color es una cualidad subjetiva, es decir, las cosas no son de<br />

un determinado color, sino que <strong>el</strong> color que vemos dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> sujeto que lo ve así como de<br />

las circunstancias <strong>en</strong> las que se ve.<br />

2. ¿Crees que <strong>el</strong> color de un campo de trigo a la luz d<strong>el</strong> atardecer y con luz de torm<strong>en</strong>ta<br />

es <strong>el</strong> mismo? ¿Qué colores t<strong>en</strong>dría <strong>en</strong> cada caso?<br />

3. ¿En qué época de la historia de la filosofía se plantea la duda acerca de la objetividad de<br />

los datos de los s<strong>en</strong>tidos?<br />

Por otra parte, los seres humanos, cuando percibimos, t<strong>en</strong>demos a r<strong>el</strong>acionar de forma cons-<br />

tante determinados colores con cosas concretas. Así, t<strong>en</strong>demos a ver los árboles verdes, <strong>el</strong><br />

ci<strong>el</strong>o azul, o las montañas marrones.<br />

4. ¿Qué explicaciones ofrece la psicología y la filosofía a esta característica de la percepción<br />

humana?<br />

Vamos a observar <strong>en</strong> los cuadros de <strong>paisaje</strong> cuáles son los colores que utilizan los pintores para<br />

recrear la naturaleza. La finalidad de los paisajistas d<strong>el</strong> siglo XVII no era copiar la naturaleza,<br />

sino mejorarla. Pintaban <strong>en</strong> sus estudios, tras paseos y bocetos hechos al natural, uni<strong>en</strong>do la<br />

observación y las conv<strong>en</strong>ciones artísticas de la tradición pictórica.<br />

En primer lugar los colores d<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o. <strong>El</strong> ci<strong>el</strong>o es una esfera diáfana que rodea la tierra.<br />

5. ¿Por qué lo vemos g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te azul?<br />

Contempla <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o que <strong>el</strong> holandés Jan Both pinta <strong>en</strong> La salida al campo con <strong>el</strong> ganado. <strong>en</strong> sus<br />

cuadros predomina <strong>el</strong> volum<strong>en</strong> sobre los detalles.<br />

6. Enumera los colores que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o. ¿Qué tonos son más int<strong>en</strong>sos, los próxi-<br />

mos al observador o los que plasman la lejanía?<br />

7. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los naranjas d<strong>el</strong> horizonte, ¿qué mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> día crees que re-<br />

pres<strong>en</strong>ta?<br />

8. Fíjate <strong>en</strong> las nubes ¿Son más claros los bordes o los interiores? ¿Cuál crees que es la<br />

razón por la que son así?<br />

los ColoRes De la naTuRaleZa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!