08.05.2013 Views

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ficha 4<br />

aRTe<br />

contesta<br />

contesta<br />

contesta<br />

contesta<br />

hIsToRIa<br />

investiga<br />

aRTe<br />

C.soCIales<br />

contesta<br />

La característica fundam<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> paisajismo <strong>nórdico</strong> es <strong>el</strong> naturalismo. Los pintores crearon<br />

una imag<strong>en</strong> real de su tierra y sus g<strong>en</strong>tes. <strong>El</strong> <strong>paisaje</strong> no es resultado exclusivo de la naturaleza,<br />

sino también de la interv<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> hombre. Pocas zonas <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo hay absolutam<strong>en</strong>te na-<br />

turales; la mayoría de los parajes d<strong>en</strong>ominados naturales han sido configurados y modificados<br />

por la acción humana a lo largo d<strong>el</strong> tiempo.<br />

Los cuadros de <strong>paisaje</strong>s nos ofrec<strong>en</strong> esa interacción <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> hombre y la naturaleza. Observa <strong>el</strong><br />

cuadro La infanta Isab<strong>el</strong> Clara Eug<strong>en</strong>ia <strong>en</strong> <strong>el</strong> parque de Mariemont de Jan <strong>Bruegh<strong>el</strong></strong> <strong>el</strong> Viejo y<br />

Joos de Momper <strong>el</strong> Jov<strong>en</strong>. Verás que este, como muchos otros <strong>paisaje</strong>s <strong>nórdico</strong>s, está firmado<br />

por dos autores. Era frecu<strong>en</strong>te que un pintor realizara <strong>el</strong> <strong>paisaje</strong> y otro pintara las figuras. En<br />

este caso, <strong>el</strong> gran paisajista flam<strong>en</strong>co es <strong>Bruegh<strong>el</strong></strong> <strong>el</strong> Viejo.<br />

<br />

<strong>el</strong> PaIsaJe, ConseCu<strong>en</strong>CIa De la InTeRV<strong>en</strong>CIÓn<br />

huMana<br />

1. ¿Te parece un <strong>paisaje</strong> salvaje u ord<strong>en</strong>ado por <strong>el</strong> hombre? ¿Qué finalidad crees que<br />

ti<strong>en</strong>e ese ord<strong>en</strong>? Mira <strong>el</strong> título d<strong>el</strong> cuadro.<br />

2. Observa la hilera de árboles y los bosques. ¿Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la misma finalidad? ¿Cuál sería<br />

<strong>en</strong> cada caso?<br />

3. ¿Te parece que los ciervos y <strong>el</strong> estanque están <strong>en</strong> estado natural o han sido colocados<br />

artificialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> parque? ¿Qué aportan?<br />

4. ¿A qué grupo social va dirigida esa organización d<strong>el</strong> <strong>paisaje</strong>?<br />

Los <strong>paisaje</strong>s <strong>nórdico</strong>s d<strong>el</strong> siglo XVII muestran la organización de la naturaleza según los inte-<br />

reses de la sociedad de la época. Los personajes secundarios no sólo transmit<strong>en</strong> la idea d<strong>el</strong><br />

hombre integrante de la naturaleza sino que con sus actividades informan d<strong>el</strong> uso que están<br />

dando a los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos naturales y, por tanto, cómo los transforman. Se respetan zonas bos-<br />

cosas para proporcionar caza, se abr<strong>en</strong> prados para <strong>el</strong> pasto de la ganadería o para <strong>el</strong> ocio, se<br />

forman paseos con arbolado, etc.<br />

5. ¿Cómo era la organización social <strong>en</strong> los Países Bajos <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVII? ¿Qué difer<strong>en</strong>cias<br />

existían respecto a la sociedad española de la misma época?<br />

Contempla ahora Bosque con carretas atravesando un arroyo y jinetes de Jan <strong>Bruegh<strong>el</strong></strong> <strong>el</strong><br />

Viejo. Es característica de este artista la línea d<strong>el</strong> horizonte <strong>el</strong>evada que permite pres<strong>en</strong>tar un<br />

<strong>paisaje</strong> muy amplio. Aquí los personajes son campesinos cuya actividad <strong>en</strong> la naturaleza es<br />

difer<strong>en</strong>te a la de la nobleza y burguesía. En su etapa de madurez <strong>el</strong> pintor se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> temas<br />

r<strong>el</strong>acionados con la vida campesina, participando <strong>en</strong> sus fiestas disfrazado para mezclarse me-<br />

jor con los aldeanos.<br />

Al alterar la naturaleza, <strong>el</strong> hombre siempre persigue algún objetivo.<br />

6. ¿Cuál es la modificación de la naturaleza que aparece <strong>en</strong> este <strong>paisaje</strong>? ¿Por qué crees<br />

que es importante roturar bosques para hacer caminos? ¿Qué b<strong>en</strong>eficios económicos y<br />

sociales proporcionan las vías de comunicación?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!