08.05.2013 Views

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ficha 5<br />

hIsToRIa<br />

investiga<br />

R<strong>el</strong>IgIÓn<br />

investiga<br />

FIlosoFÍa<br />

contesta<br />

aRTe<br />

contesta<br />

hIsToRIa<br />

contesta<br />

ÉTICa<br />

investiga<br />

DIMe QuÉ obRa <strong>en</strong>CaRgas Y Te DIRÉ QuIÉn eRes<br />

(PaIsaJe Y soCIeDaD)<br />

La división de Europa <strong>en</strong>tre Católica y Protestante durante <strong>el</strong> siglo XVII afectó al arte <strong>en</strong> las<br />

pequeñas naciones de los Países Bajos. <strong>El</strong> sur permaneció católico. <strong>El</strong> norte consiguió su inde-<br />

p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> 1648 con <strong>el</strong> Tratado de Westfalia y se convirtió <strong>en</strong> una república fr<strong>en</strong>te al resto de<br />

monarquías europeas; tuvo un gran auge comercial, y los intercambios con la Alemania Lutera-<br />

na facilitaron la p<strong>en</strong>etración de la Reforma <strong>en</strong> Holanda.<br />

1. La escisión de la Cristiandad <strong>en</strong> diversas iglesias dio paso a una etapa de luchas. ¿Cómo se<br />

llamó a estas guerras?<br />

En Holanda se implantó la doctrina r<strong>el</strong>igiosa de Calvino que def<strong>en</strong>día la predestinación, según<br />

la cual la salvación de cada hombre dep<strong>en</strong>de de la voluntad divina.<br />

2. ¿Qué argum<strong>en</strong>ta la Iglesia Católica fr<strong>en</strong>te a la predestinación?<br />

Mi<strong>en</strong>tras Lutero combate <strong>el</strong> capitalismo naci<strong>en</strong>te, Calvino lo hace compatible con su moral. Los<br />

puritanos de Holanda veían <strong>en</strong> la abundancia de b<strong>en</strong>eficios una señal de la <strong>el</strong>ección divina.<br />

3. ¿Qué r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tras <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> Calvinismo y <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> Capitalismo?<br />

En Holanda sigue existi<strong>en</strong>do una sociedad estam<strong>en</strong>tal con la nobleza y <strong>el</strong> clero a la cabeza,<br />

pero va emergi<strong>en</strong>do una clase poderosa que es la burguesía. A pesar de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><br />

grupo de la burguesía y <strong>el</strong> campesinado, ambos se sitúan <strong>en</strong> <strong>el</strong> “Estado Llano”.<br />

Localiza la obra La vida campesina de Jan <strong>Bruegh<strong>el</strong></strong> <strong>el</strong> Viejo. Este artista, <strong>en</strong> sus obras, reduce<br />

<strong>el</strong> tamaño de la figura humana para ceder <strong>el</strong> protagonismo al <strong>paisaje</strong>, que repres<strong>en</strong>ta de forma<br />

panorámica y desde un punto de vista alto.<br />

4. Observa <strong>en</strong> este <strong>paisaje</strong> la línea d<strong>el</strong> horizonte que separa <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o y la tierra. ¿Es alta?<br />

¿Con qué finalidad la repres<strong>en</strong>ta así <strong>el</strong> pintor?<br />

Junto al espl<strong>en</strong>dor d<strong>el</strong> comercio, <strong>en</strong> Flandes siguió t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do gran importancia la explotación d<strong>el</strong><br />

campo: la agricultura y la ganadería. La alta burguesía compró tierras y se convirtió <strong>en</strong> propie-<br />

taria de grandes fincas <strong>en</strong> las que trabajaban los campesinos.<br />

5. Describe, observando esta pintura, las diversas actividades que realizaban los cam-<br />

pesinos. ¿Qué sector económico queda repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> esta obra?<br />

La Pintura de Género se consideraba de rango inferior a la Pintura de Historia. Repres<strong>en</strong>tar a<br />

la población modesta sin un pretexto argum<strong>en</strong>tal o moraleja resultaba irrever<strong>en</strong>te para los ar-<br />

tistas int<strong>el</strong>ectuales. Sin embargo, los ciudadanos flam<strong>en</strong>cos disfrutaban vi<strong>en</strong>do inmortalizados<br />

los actos y vidas de las g<strong>en</strong>tes humildes con igual riqueza de color y emoción que otros temas<br />

considerados como más respetables.<br />

6. ¿Qué es una moraleja? ¿En qué periodo histórico se utilizó mucho la escultura y la pintura<br />

con un fin didáctico?<br />

<strong>El</strong> éxito d<strong>el</strong> <strong>paisaje</strong> <strong>en</strong> Holanda, como <strong>el</strong> de otros géneros considerados m<strong>en</strong>ores, se explica, <strong>en</strong><br />

parte, por la Reforma Protestante, <strong>en</strong> la que había un rechazo a la v<strong>en</strong>eración a los santos y a la<br />

repres<strong>en</strong>tación de esc<strong>en</strong>as bíblicas, por lo que la pintura r<strong>el</strong>igiosa prácticam<strong>en</strong>te desapareció<br />

d<strong>el</strong> país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!