08.05.2013 Views

Revista Conocimiento 'El Túnel de la Ciencia' (PDF - science tunnel

Revista Conocimiento 'El Túnel de la Ciencia' (PDF - science tunnel

Revista Conocimiento 'El Túnel de la Ciencia' (PDF - science tunnel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONOCIMIENTO<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s proteínas que tienen funciones relevantes para <strong>la</strong> vida,<br />

en este módulo encontraremos que para <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los dientes y los<br />

huesos, <strong>la</strong> naturaleza combina minerales y macromolécu<strong>la</strong>s. Los investigadores<br />

<strong>de</strong>l Instituto Max P<strong>la</strong>nck <strong>de</strong>dicados a <strong>la</strong> fisicoquímica <strong>de</strong>l estado sólido<br />

tuvieron éxito en producir <strong>de</strong> manera artificial estos biomateriales.<br />

En esta estación, el visitante pue<strong>de</strong> encontrar información para enten<strong>de</strong>r<br />

mejor cómo ocurre el transporte <strong>de</strong> sustancias químicas en pequeños túbulos<br />

<strong>de</strong> un compartimento celu<strong>la</strong>r a otro; asimismo, observará cómo los biólogos<br />

<strong>de</strong>l Instituto Max P<strong>la</strong>nck utilizan microscopía <strong>de</strong> inmunofluroescencia<br />

para observar los micro túbulos <strong>de</strong>l citoesqueleto y el papel importante que<br />

juega para mantener <strong>la</strong> forma y <strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s.<br />

En esta estación usted recordará que los animales y <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas poseemos<br />

relojes internos (biológicos) que funcionan <strong>de</strong> manera organizada para<br />

adaptarnos <strong>de</strong> manera óptima a <strong>la</strong>s condiciones diarias. Estos relojes circadianos<br />

son contro<strong>la</strong>dos a nivel molecu<strong>la</strong>r; los científicos <strong>de</strong> los institutos<br />

Max P<strong>la</strong>nck han i<strong>de</strong>ntificado algunos <strong>de</strong> los genes involucrados en estos<br />

relojes <strong>de</strong> los peces, los pájaros y los mamíferos.<br />

En este mismo módulo usted conocerá algunas proteínas, su interacción<br />

y su estructura química obtenida a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> cristales que representan<br />

preparaciones ultra puras <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> estas proteínas.<br />

MÓDULO 4: DE LOS GENES<br />

AL ORGANISMO<br />

En este módulo usted podrá<br />

contestar a preguntas como:<br />

¿Cuáles programas contro<strong>la</strong>n<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un organismo?<br />

¿Por qué envejecemos?<br />

¿Cómo se origina <strong>la</strong> biodiversidad?<br />

¿Cómo se organizan<br />

<strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s para formar tejidos<br />

y órganos?<br />

Imaginemos el universo<br />

en una so<strong>la</strong> célu<strong>la</strong>, como un<br />

óvulo fertilizado. Esta célu<strong>la</strong><br />

se divi<strong>de</strong> en dos célu<strong>la</strong>s, luego<br />

en cuatro y éstas dan origen<br />

a ocho y así sucesivamente.<br />

Sólo se requieren cuarenta y<br />

siete divisiones celu<strong>la</strong>res para crear cien trillones <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s que forman<br />

a un ser humano adulto.<br />

Cada célu<strong>la</strong> contiene un cordón <strong>de</strong> molécu<strong>la</strong>s <strong>de</strong> ADN <strong>de</strong> aproximadamente<br />

dos metros <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo, pero cuyo grosor es <strong>de</strong> dos millonésimas<br />

partes <strong>de</strong> un milímetro. Esto significa que cada persona<br />

tiene veinte millones <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong> información genética concentrada.<br />

EL ADN humano consta <strong>de</strong> unos tres mil cien millones <strong>de</strong> pares<br />

<strong>de</strong> bases (a<strong>de</strong>nina-timina y citosina-guanina). Las combinaciones posibles<br />

<strong>de</strong> estas bases son <strong>de</strong> 10 elevado a <strong>la</strong> 3,480,000,000. Estas combinaciones<br />

nos garantizan que cada uno <strong>de</strong> nosotros somos únicos,<br />

e irrepetibles.<br />

En esta sección usted compren<strong>de</strong>rá por qué el número <strong>de</strong> genes no<br />

continúa creciendo a medida que los organismos se tornan más complejos;<br />

es <strong>de</strong>cir, un ratón y un ser humano comparten casi el mismo<br />

número <strong>de</strong> genes.<br />

EL TÚNEL DE LA CIENCIA<br />

En este módulo usted compren<strong>de</strong>rá que existen<br />

factores externos <strong>de</strong>l medio ambiente que interactúan<br />

y afectan el funcionamiento <strong>de</strong> algunos genes, lo cual<br />

da origen a enfermeda<strong>de</strong>s como el cáncer, <strong>la</strong> diabetes,<br />

<strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s cardiovascu<strong>la</strong>res. Una aplicación <strong>de</strong><br />

este conocimiento nos ayudará a enten<strong>de</strong>r que, aunque<br />

tengamos algunos genes que nos hacen susceptibles a<br />

ciertas enfermeda<strong>de</strong>s, éstas pue<strong>de</strong>n no <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse<br />

si no se conjugan factores ambientales.<br />

En este módulo usted podrá observar cómo el uso<br />

<strong>de</strong>l pez cebra sirve como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> investigación inmunológica.<br />

En este mo<strong>de</strong>lo, los científicos han logrado i<strong>de</strong>ntificar<br />

los genes involucrados en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> un órgano<br />

importante l<strong>la</strong>mada TIMO, que es el sitio don<strong>de</strong><br />

se producen los linfocitos T.<br />

Con estos hal<strong>la</strong>zgos, los investigadores esperan<br />

encontrar nuevos métodos para diagnosticar y tratar<br />

inmuno<strong>de</strong>ficiencias congénitas o adquiridas.<br />

MÓDULO 5: LA ARQUITECTURA<br />

DE LA MENTE<br />

El cerebro humano es <strong>la</strong> estructura más<br />

compleja <strong>de</strong>l universo; contiene alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> cien billones <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s nerviosas; cada<br />

una <strong>de</strong> estas célu<strong>la</strong>s tiene miles <strong>de</strong> conexiones<br />

con otras neuronas. La interacción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s nerviosas contro<strong>la</strong> cada una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l organismo, como pensamiento,<br />

percepción, memoria, sentimientos,<br />

el movimiento y <strong>la</strong> comunicación con el<br />

mundo que nos ro<strong>de</strong>a.<br />

Uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s retos es enten<strong>de</strong>r<br />

cómo funciona el cerebro en <strong>la</strong> salud y en <strong>la</strong><br />

enfermedad. ¿Qué funciones están <strong>de</strong>ter<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!