08.05.2013 Views

Revista Conocimiento 'El Túnel de la Ciencia' (PDF - science tunnel

Revista Conocimiento 'El Túnel de la Ciencia' (PDF - science tunnel

Revista Conocimiento 'El Túnel de la Ciencia' (PDF - science tunnel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONOCIMIENTO<br />

un país. Los avances <strong>de</strong> los sistemas informáticos, junto<br />

con <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> competir en el ámbito internacional,<br />

causada por el constante proceso <strong>de</strong> globalización, han<br />

permitido que <strong>la</strong>s teorías y herramientas matemáticas se<br />

apliquen cada vez más en <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> nuevos problemas<br />

empresariales, industriales, sociales y <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, en<br />

formas que hace apenas dos décadas eran imposibles.<br />

Las matemáticas ofrecen toda una serie <strong>de</strong> herramientas<br />

que son fundamento para estos logros. Así, es fácil<br />

concluir que a<strong>de</strong>ntrarnos en el camino <strong>de</strong>l conocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias es el más seguro para impulsar el crecimiento<br />

<strong>de</strong> nuestro país.<br />

LLEGA EL TÚNEL DE LA CIENCIA<br />

En nuestro Estado, en el contexto <strong>de</strong> Monterrey, Ciudad<br />

Internacional <strong>de</strong>l <strong>Conocimiento</strong>, uno <strong>de</strong> los esfuerzos enfocados<br />

al fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias, por parte <strong>de</strong>l gobierno<br />

<strong>de</strong> Nuevo León, <strong>la</strong> Universidad Autónoma <strong>de</strong> Nuevo León,<br />

<strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, el Consejo Nacional <strong>de</strong><br />

Ciencia y Tecnología, en co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong> Sociedad Max<br />

P<strong>la</strong>nck, <strong>de</strong> Alemania, y el Servicio Alemán <strong>de</strong> intercambio<br />

Académico, han hecho posible <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong>l <strong>Túnel</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ciencia, uno <strong>de</strong> cuyos objetivos es <strong>de</strong>spertar <strong>la</strong> curiosidad<br />

y el interés en nuestra sociedad hacia el conocimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s diversas ciencias, presentando los últimos avances <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong>s en forma atractiva, divertida e interesante.<br />

En el <strong>Túnel</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencia se exponen los <strong>de</strong>scubrimientos<br />

más recientes respecto al origen <strong>de</strong>l universo,<br />

los seres vivos, los genes, <strong>la</strong>s nanopartícu<strong>la</strong>s, el nanocosmos,<br />

el funcionamiento <strong>de</strong>l cerebro, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sustentable, <strong>la</strong> tierra, <strong>la</strong> conciencia, tecnologías para el<br />

futuro. El valor <strong>de</strong> esta exposición radica en que los últimos<br />

y complejos avances <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias son presentados<br />

en forma simple, al alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. La presencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s matemáticas en el <strong>Túnel</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencia se hace evi<strong>de</strong>nte.<br />

El <strong>Túnel</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia abre una ventana a un mundo<br />

fascinante -al que por lo regu<strong>la</strong>r sólo tienen acceso los<br />

EL TÚNEL DE LA CIENCIA<br />

científicos-, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cual niños, jóvenes y toda <strong>la</strong> sociedad en general po<strong>de</strong>mos<br />

apreciar los <strong>de</strong>sarrollos científicos más recientes. Dentro <strong>de</strong>l <strong>Túnel</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciencia,<br />

<strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Ciencias Físico Matemáticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> UANL se hace presente, a<br />

través <strong>de</strong> su exposición <strong>de</strong> Astronomía, a <strong>la</strong> cual es difícil asistir y no quedar<br />

asombrado.<br />

BREVE HISTORIA DE LA MATEMÁTICA [1]<br />

La hipótesis más aceptada indica que <strong>la</strong>s matemáticas surgieron <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

prácticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s primitivas, <strong>la</strong> organización <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> agricultura, el control <strong>de</strong> siembras y ríos, los sistemas <strong>de</strong> riego, <strong>la</strong>s construcciones<br />

y el comercio.<br />

Las fuentes <strong>de</strong> información más antiguas son <strong>la</strong>s tabletas <strong>de</strong> arcil<strong>la</strong> cocida <strong>de</strong><br />

los babilonios y los papiros <strong>de</strong> Egipto. Se han hal<strong>la</strong>do cortezas <strong>de</strong> árbol y bambú<br />

<strong>de</strong> China y <strong>la</strong> India. Sin embargo, éstas son casi ininteligibles, por el paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo. Una hipótesis sobre el origen <strong>de</strong>l conteo primitivo se basa en <strong>la</strong> observación<br />

<strong>de</strong> tribus <strong>de</strong> hace miles <strong>de</strong> años, <strong>la</strong> cual resalta <strong>la</strong> característica natural<br />

<strong>de</strong>l hombre por empezar a contar antes <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a escribir y aun antes <strong>de</strong><br />

empezar a hab<strong>la</strong>r.<br />

Algunos sistemas <strong>de</strong> numeración más antiguos son el egipcio, el cual es un<br />

sistema <strong>de</strong> numeración simple en base 10, los cuales usan <strong>la</strong> notación en jeroglíficos;<br />

el ático <strong>de</strong> numerales griegos, también en base 10; el sistema jónico o cifrado<br />

<strong>de</strong> los griegos (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 450 A. C.) en el cual se establecen numerales para<br />

cada uno <strong>de</strong> los conjuntos posibles <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diferentes ór<strong>de</strong>nes: 1,2,3…9;<br />

10, 20, 30, …90; 100, 200, 300, …900. El sistema <strong>de</strong> números romanos, en forma<br />

simi<strong>la</strong>r al griego, usa agrupación simple en base 10, con símbolos intermedios.<br />

Los sistemas multiplicativos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos son el chino-japonés.<br />

Entre los sistemas posicionales figuran el cuneiforme babilonio, el sistema<br />

maya y el sistema chino. El hindú–arábigo es nuestro actual sistema posicional<br />

<strong>de</strong> números base 10. El registro más antiguo que se conoce es una inscripción <strong>de</strong><br />

sus numerales sin incluir al cero, en <strong>la</strong>s columnas <strong>de</strong>l pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong>l Rey Asoka, en<br />

<strong>la</strong> India, aproximadamente en el año 250 A. C.<br />

Hacia el año 2000 A. C., los babilonios <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron un álgebra en prosa,<br />

para resolver ecuaciones <strong>de</strong> primer y segundo grado. Las fuentes originales <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

civilización china antigua se perdieron cuando, en el año 213 A. C., el emperador<br />

Shi-Huang-Ti or<strong>de</strong>nó que se quemaran todos los libros para iniciar una nueva<br />

civilización, excepto los <strong>de</strong> medicina, agricultura y adivinación.<br />

Para evitar <strong>la</strong>s invasiones <strong>de</strong> los bárbaros <strong>de</strong>l norte, se construyó <strong>la</strong> Gran Mural<strong>la</strong>,<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> seis mil kilómetros <strong>de</strong> longitud, y <strong>de</strong> seis metros <strong>de</strong> altura. Es<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!