08.05.2013 Views

José Manuel Trabado Cabado - Intersexiones

José Manuel Trabado Cabado - Intersexiones

José Manuel Trabado Cabado - Intersexiones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jose <strong>Manuel</strong> <strong>Trabado</strong> <strong>Cabado</strong><br />

prácticas cinematográficas. Así por ejemplo la visita a la madre de Charlotte que<br />

se encuentra en ese momento en el invernadero recuerda no poco la escena en la<br />

que Philip Marlow visita al general Sternwood en The Big Sleep. No obstante,<br />

partiendo de esos modelos reconocibles, existen variaciones que evolucionan lo<br />

que se entiende por género negro llevándolo hasta un límite que amenaza con<br />

destruirlo. Las hipótesis trazadas por el detective no serán más que una posible<br />

interpretación de los hechos, interpretación que comunica a Charlotte insinuándole<br />

la posibilidad de que fuese su propio padre el que mandase matar al prometido<br />

de ésta. Sin embargo, averiguaciones posteriores demostrarán la falsedad<br />

de tal explicación. El detective se muestra como alguien falible. Lo que parecía<br />

una solución definitiva no es más que una versión que puede ser, y de hecho lo<br />

es, equivocada. El momento de máxima tensión climática viene dictado por la<br />

averiguación, casi como por casualidad, de lo que pudo haber ocurrido. Dar con<br />

una foto en el hospital levanta una nueva sospecha que confirmará acudiendo<br />

a los archivos de ese mismo hospital. En una doble página muda, Berry utiliza<br />

un procedimiento narrativo muy eficaz. En la sección central de esa doble página<br />

compuesta por dos grupos de seis viñetas que se leen conforme a las pautas<br />

normales en la narración gráfica, existe una reconstrucción de los móviles que<br />

llevaron finalmente al prometido de Charlotte a suicidarse. Son en realidad una<br />

visualización de lo ocurrido pero, sobre todo, de lo que imagina el detective que<br />

ocurrió y supone, desde un punto de vista narrativo, una condensación de toda la<br />

trama: en apenas 16 viñetas [Figura 5] se agolpa, en apretado resumen, todo lo<br />

acontecido. Junto con esta condensación narrativa que posee una gran amplitud<br />

temporal, ya que abarca desde el nacimiento de Charlotte hasta la actualidad,<br />

existe otra narración que se desarrolla en las columnas de los márgenes izquierdo<br />

y derecho. Están situadas temporalmente en el presente inmediato y refieren la<br />

premura con la que Britten sale corriendo del hospital para, tras darse cuenta de<br />

lo sucedido, evitar otras muertes. Son también 16 viñetas de un tamaño menor a<br />

las del cuerpo central y que han de leerse de arriba abajo constituyendo así otra<br />

cadena narrativa que sucede simultáneamente al menos para los ojos del lector.<br />

Se trata de un hallazgo narrativo de indudable valía y que sólo puede tomar forma<br />

explotando las virtualidades expresivas de la narración gráfica.<br />

Finalmente, Britten acabará evitando males mayores pero, tras conocer<br />

la verdad, no será capaz de contársela a su clienta. En su lugar, coloca una versión<br />

cierta a medias, pero edulcorada, que permita a Charlotte seguir viviendo<br />

sin ahondar en la herida que le hubiera ocasionado saber que ella y su prometido<br />

estaban en realidad ligados por un parentesco de primer grado, lo que hacía inviable<br />

el matrimonio. Todo tenía que ver con un cambio de bebés en el hospital.<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!