09.05.2013 Views

Número 1176 17 de septiembre de 2008 - CCH - UNAM

Número 1176 17 de septiembre de 2008 - CCH - UNAM

Número 1176 17 de septiembre de 2008 - CCH - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estampa tu historia<br />

La línea <strong>de</strong>l tiempo<br />

personal<br />

LAURA FAVELA<br />

Construyamos una línea <strong>de</strong>l tiempo personal! Esa<br />

llamada resulta muy común en el aula <strong>de</strong> Historia.<br />

En la enseñanza <strong>de</strong> Historia en el bachillerato es una<br />

herramienta para construir conocimiento <strong>de</strong> lo histórico<br />

y a<strong>de</strong>más, en este nivel educativo y en nuestro Colegio,<br />

pue<strong>de</strong> enseñarse como una herramienta metodológica si<br />

la usamos como instrumento para el análisis.<br />

Nuestros alumnos han visto, usado y hasta elaborado<br />

líneas <strong>de</strong>l tiempo; a menudo con errores tan gran<strong>de</strong>s que<br />

resulta inútil su esfuerzo al realizarlas.<br />

Tal vez un conjunto <strong>de</strong> indicaciones breves y sencillas,<br />

así como un ejemplo, pue<strong>de</strong> ser mucho más útil y motivador.<br />

Basta con explicar paso a paso con una presentación<br />

en el Pizarrón Electrónico la forma en la cual se elabora<br />

una Línea a partir la vida <strong>de</strong> cada uno y que contenga<br />

datos personales. Con este ejercicio es mucho más fácil<br />

alcanzar el objetivo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rla como un instrumento <strong>de</strong><br />

análisis y <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> la manera en que trabaja el<br />

historiador.<br />

El trabajo <strong>de</strong>l alumno consiste en recabar datos <strong>de</strong> su<br />

propia vida y agruparlos en conjuntos <strong>de</strong> temas como: mi<br />

propia vida; los eventos estrictamente familiares; los<br />

eventos con amigos y mascotas; los acontecimientos como<br />

fiestas importantes y viajes; y finalmente los sucesos a<br />

nivel nacional y mundial que han sucedido a lo largo <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong>l alumno.<br />

Las fuentes para recabar la información es diversa,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ora al preguntar a familiares así como la consulta<br />

en hemeroteca y biblioteca. En otra entrega veremos como<br />

hacer esta línea interactiva y trabajarla en el Pizarrón.<br />

Mientras tanto: ¡Comencemos a hacerla!<br />

Apoyando el aprendizaje<br />

El Siladin hacia la comunidad: los<br />

proyectos escolares en ciencias<br />

Los servicios <strong>de</strong> apoyo para el aprendizaje son para ti, consérvalos en el mejor estado<br />

<strong>17</strong> <strong>de</strong> <strong>septiembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2008</strong> 21 Gaceta <strong>CCH</strong> 1,<strong>17</strong>6<br />

ENRIQUE ZAMORA ARANGO<br />

l Sistema <strong>de</strong> Laboratorios para el Desarrollo y la Innovación (Siladin) <strong>de</strong>l Colegio se ha<br />

convertido en una instancia <strong>de</strong> apoyo al aprendizaje, en el área <strong>de</strong> Ciencias<br />

Experimentales. Las activida<strong>de</strong>s que se realizan son variadas y están asociadas con<br />

el ritmo <strong>de</strong> trabajo propio <strong>de</strong> cada plantel. Dos activida<strong>de</strong>s importantes, entre otras, están<br />

vinculadas con la formación <strong>de</strong> profesores en el área experimental, a través <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong><br />

equipo <strong>de</strong> reciente adquisición o <strong>de</strong> equipo especializado en las asignaturas <strong>de</strong> Física, Química<br />

y Biología. De ello hubo constancia en la realización <strong>de</strong> cursos para profesores (sobre el<br />

manejo y uso <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> reciente adquisición) en el periodo interanual pasado, ya que se<br />

organizaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sistema <strong>de</strong> Laboratorios.<br />

Otra actividad importante es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación escolar con<br />

alumnos <strong>de</strong> los planteles. Dichos proyectos se realizan en el Siladin, en las diferentes<br />

asignaturas y tienen como objetivo iniciar a los estudiantes en el estudio <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

construcción <strong>de</strong>l conocimiento científico, a través <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong> problemas vinculados<br />

con alguna o algunas <strong>de</strong> las asignaturas que cursan.<br />

La incorporación <strong>de</strong> proyectos al currículo no es nueva. El Colegio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación,<br />

propuso esta forma <strong>de</strong> estudio a través <strong>de</strong> sus principios: “apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r”, “apren<strong>de</strong>r a<br />

hacer “ y “apren<strong>de</strong>r a ser”.<br />

Aun cuando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos requiere mayor impulso, esta forma <strong>de</strong> abordar el<br />

aprendizaje pue<strong>de</strong> ser llevada al aula y <strong>de</strong>jar las prácticas que implican la enseñanza mecánica<br />

y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo que estimule el trabajo<br />

colaborativo entre los alumnos. Este enfoque motiva a los jóvenes a apren<strong>de</strong>r, porque entre<br />

otras cosas les permite:<br />

* Seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas.<br />

* Involucrarse con motivación y compromiso hacia el trabajo.<br />

* Alcanzar logros importantes y, con ello, el aumento <strong>de</strong> la autoestima.<br />

* Construir sobre sus fortalezas individuales y explorar sus áreas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

marco <strong>de</strong> un currículo establecido.<br />

* Aplicar el conocimiento en el mundo real más allá <strong>de</strong>l aula, incorporando el uso <strong>de</strong> la<br />

tecnología.<br />

* Participar en proyectos divertidos, motivadores y retadores, <strong>de</strong>sempeñando un papel<br />

activo en ellos.<br />

* Introducir en el aula una extensa gama <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

* Aumentar las habilida<strong>de</strong>s sociales y <strong>de</strong> comunicación.<br />

* Acrecentar las habilida<strong>de</strong>s para la solución <strong>de</strong> problemas.<br />

Si bien este enfoque presenta dificulta<strong>de</strong>s para algunos docentes al tratar <strong>de</strong> implementarlo<br />

en el aula, es una <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> las ciencias más eficientes, por lo<br />

señalado anteriormente, y está <strong>de</strong> acuerdo con la orientación y mo<strong>de</strong>lo vigente <strong>de</strong>l Colegio.<br />

Con el fin <strong>de</strong> que la comunidad <strong>de</strong> los planteles <strong>de</strong>l <strong>CCH</strong> conozca una muestra <strong>de</strong> lo que<br />

se hace en el Siladin, el próximo 21 <strong>de</strong> octubre se llevará a cabo una jornada <strong>de</strong> presentación<br />

<strong>de</strong> proyectos realizados con alumnos por profesores que trabajan en él, en las diferentes<br />

asignaturas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Ciencias Experimentales. Por ello te invitamos a estar pendiente y<br />

busques la información que se presentará próximamente en la Gaceta <strong>CCH</strong> o en el órgano<br />

informativo <strong>de</strong> tu plantel.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!