09.05.2013 Views

ENCUESTA SOBRE El USO DEL TIEMPO - Oficina Nacional de ...

ENCUESTA SOBRE El USO DEL TIEMPO - Oficina Nacional de ...

ENCUESTA SOBRE El USO DEL TIEMPO - Oficina Nacional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presentación<br />

Qué es el Tiempo?<br />

La duración <strong>de</strong> los fenómenos.<br />

La vida <strong>de</strong> las personas y por tanto la sociedad se <strong>de</strong>sarrolla en un marco temporal, <strong>de</strong><br />

ahí que los análisis <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>sempeñen un papel importante en los estudios sociales<br />

por lo que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> y <strong>de</strong>fine la vida <strong>de</strong> las personas sin importar sexo, etnia, o país. Esta<br />

característica le asigna al tiempo una gran importancia como parte <strong>de</strong> cada ser humano.<br />

<strong>El</strong> empleo <strong>de</strong>l tiempo se entien<strong>de</strong> como una categoría que expresa el tiempo que dispone<br />

cada individuo, cada grupo y cada sociedad. Es el marco temporal <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que<br />

la población realiza en la vida diaria, las cuales se distribuyen según un or<strong>de</strong>n y una<br />

estructura que revelan el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas y <strong>de</strong> las<br />

relaciones sociales. La vida diaria se estructura según una rutina que pue<strong>de</strong> variar con el<br />

sexo, la edad, la ocupación, el nivel educacional, el grado <strong>de</strong> compromiso sociopolítico y<br />

los intereses <strong>de</strong> cada persona. <strong>El</strong> estudio <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l tiempo precisa y evi<strong>de</strong>ncia<br />

científicamente su organización y estructura para cada persona, grupos fundamentales<br />

<strong>de</strong> población y a escala <strong>de</strong> toda la sociedad.<br />

Los investigadores <strong>de</strong> ciencias sociales empezaron a utilizar encuestas para investigar el<br />

uso <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong>l siglo pasado principalmente en Europa<br />

y los Estados Unidos. Existen antece<strong>de</strong>ntes en Londres, 1913; la URSS, 1920 y USA,<br />

1920 y 1934. Posteriormente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la II Guerra Mundial comenzaron a proliferar<br />

este tipo <strong>de</strong> encuestas entre las que se pue<strong>de</strong>n resaltar el llamado Estudio Szalai<br />

auspiciado por la UNESCO entre 1965-66 en 13 ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 11 países (Bélgica,<br />

Checoslovaquia, ex RFA, Francia, Hungría, Bulgaria, Polonia, ex URSS, USA, Yugoslavia<br />

y Perú). Otros países <strong>de</strong>l mundo han sistematizado este tipo <strong>de</strong> encuestas como Holanda<br />

que la realiza cada 5 años y Dinamarca, Gran Bretaña y Francia que la llevan a cabo cada<br />

10 años, Canadá realiza este tipo <strong>de</strong> estudios como parte <strong>de</strong> la General Social Survey.<br />

También la llevan a cabo, aunque sin ninguna sistematicidad preestablecida Bélgica,<br />

Alemania,Italia, España.<br />

A mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 70 se creó la International Association for Time Use<br />

Research y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> los años 90 en el marco <strong>de</strong> Eurostat se ha promovido la<br />

armonización internacional sobre las encuestas <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong>l tiempo. Des<strong>de</strong> 1995, en<br />

24 países en <strong>de</strong>sarrollo y en 22 países <strong>de</strong>sarrollados se han completado o iniciado<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> datos sobre el empleo <strong>de</strong>l tiempo.<br />

En las Naciones Unidas la medición <strong>de</strong>l tiempo y su utilización constituye una <strong>de</strong> las<br />

priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación. En su 31° período <strong>de</strong> sesiones en marzo <strong>de</strong>l 2000, la<br />

Comisión <strong>de</strong> Estadísticas examinó el informe <strong>de</strong>l Secretariado General sobre el Plan <strong>de</strong><br />

ejecución <strong>de</strong> un proyecto sobre las cuestiones <strong>de</strong> género en la medición <strong>de</strong>l trabajo<br />

remunerado y no remunerado y reconoció la importancia <strong>de</strong> la labor realizada por la<br />

Secretaría en relación con la medición <strong>de</strong>l trabajo remunerado y no remunerado, como se<br />

indica en el informe mencionado, y señaló la labor conexa adicional que llevaba a cabo<br />

diversos países y organismos en particular en relación con los estudios sobre el empleo<br />

<strong>de</strong>l tiempo 1 .<br />

1 Documentos Oficiales <strong>de</strong>l Consejo Económico y Social 2000. Suplemento No.4 ( E/2000/24), párr. 22<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!