09.05.2013 Views

ENCUESTA SOBRE El USO DEL TIEMPO - Oficina Nacional de ...

ENCUESTA SOBRE El USO DEL TIEMPO - Oficina Nacional de ...

ENCUESTA SOBRE El USO DEL TIEMPO - Oficina Nacional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

<strong>El</strong> Plan <strong>de</strong> Acción <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Cuba <strong>de</strong> Seguimiento a la IV Conferencia<br />

<strong>de</strong> la ONU sobre la mujer, aprobado por el Gobierno en 1997 a propuesta <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Mujeres Cubanas (FMC), como guía <strong>de</strong> acciones a realizar para evaluar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la mujer cubana como parte <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la Cumbre<br />

<strong>de</strong> Beijing, indica a cada Organismo <strong>de</strong> la Administración Central <strong>de</strong>l Estado y los centros<br />

docentes y <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>más instituciones cubanas, diferentes acciones<br />

contenidas en dicho plan en la que cada organismo es responsable y <strong>de</strong>be cumplir, con<br />

la participación imprescindible <strong>de</strong> la FMC.<br />

En este Plan <strong>de</strong> Acción se i<strong>de</strong>ntifican muy claramente estrategias <strong>de</strong> trabajo a <strong>de</strong>sarrollar<br />

sobre las estadísticas, la información y las investigaciones quedando redactado en este<br />

Plan lo que sigue:<br />

• Estimular el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las investigaciones en diferentes áreas con un enfoque<br />

<strong>de</strong> género, <strong>de</strong> modo tal que permita un mayor y mejor conocimiento <strong>de</strong> la<br />

situación <strong>de</strong> la mujer en las nuevas condiciones económicas.<br />

• Divulgar y evaluar don<strong>de</strong> corresponda los datos <strong>de</strong>l sistema estadístico y otros<br />

instrumentos que se puedan aplicar para perfeccionarlos en función <strong>de</strong> una<br />

evaluación más objetiva <strong>de</strong> la marcha <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> la mujer en el país.<br />

• Difundir ampliamente los resultados <strong>de</strong> las investigaciones y <strong>de</strong> la información<br />

estadística sobre la mujer, <strong>de</strong> forma tal que sea accesible a toda la población.<br />

Consecuentemente, la <strong>Oficina</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadísticas ha venido <strong>de</strong>sarrollando un<br />

sistema <strong>de</strong> indicadores, investigaciones, publicaciones, con enfoque <strong>de</strong> género,<br />

seminarios y talleres <strong>de</strong> sensibilización sobre estadísticas <strong>de</strong> género en los últimos cinco<br />

años encaminados a cumplimentar los propósitos <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Acción <strong>Nacional</strong><br />

relacionados con las estadísticas y la necesidad <strong>de</strong> información.<br />

Los resultados generales <strong>de</strong> las estadísticas por sexo <strong>de</strong>muestran claramente, cómo la<br />

mujer cubana ha evolucionado en los últimos cuarenta años favorablemente en cuanto al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su capacidad básica. En la actualidad, se ha incrementado su participación<br />

ante el empleo –37,6% <strong>de</strong> los ocupados-, su nivel cultural y <strong>de</strong> instrucción -<strong>de</strong> los<br />

ocupados más <strong>de</strong>l 66% son mujeres técnicas y profesionales-, se ha mejorado la calidad<br />

<strong>de</strong> su salud general y reproductiva, ha aumentado su esperanza <strong>de</strong> vida –76,90 años-,<br />

ha incrementado su participación en la vida política <strong>de</strong>l país -27,6% <strong>de</strong> los<br />

parlamentarios- y en el acceso a los niveles <strong>de</strong> dirección -33% <strong>de</strong> dirigentes-, entre los<br />

aspectos mas significativos. Sin embargo aún existen comportamientos no acor<strong>de</strong>s a los<br />

resultados mencionados anteriormente, vinculados a la auto limitación <strong>de</strong> las mujeres en<br />

incrementar su participación social en cuanto a la comprensión y la participación <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en el hogar y a la total eliminación <strong>de</strong> estereotipos que<br />

i<strong>de</strong>ntifican a la mujer como única responsable <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong>l hogar y la familia.<br />

De esta forma y como resultado <strong>de</strong>l análisis y <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> las estadísticas por sexo<br />

se evi<strong>de</strong>nció la necesidad <strong>de</strong> investigar comportamientos <strong>de</strong> mujeres y hombres <strong>de</strong>ntro<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!