09.05.2013 Views

Artículos de doctrina - SciELO

Artículos de doctrina - SciELO

Artículos de doctrina - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Artículos</strong> <strong>de</strong> <strong>doctrina</strong><br />

204<br />

Fabricio Mantilla Espinosa RChDP Nº 16<br />

y que, en el caso en cuestión, aquél no se había perfeccionado porque la<br />

condición suspensiva a la que estaba sujeto se tuvo por fallida.<br />

Un prestigioso autor solidarista critica el fallo <strong>de</strong> casación y apoya<br />

la posición <strong>de</strong>l juez <strong>de</strong> instancia sosteniendo: “la huella <strong>de</strong>l pasado contractual<br />

legitima, en nombre <strong>de</strong> la buena fe, esta restricción a la libertad<br />

contractual” 83 .<br />

El caso colombiano 84 : dos entida<strong>de</strong>s bancarias, que habían celebrado<br />

un contrato <strong>de</strong> mutuo con intereses con un comerciante que luego fue secuestrado<br />

por la guerrilla, instauraron procesos ejecutivos contra éste por<br />

los incumplimientos en los que incurrió luego <strong>de</strong> su liberación. El mutuario<br />

interpuso acción <strong>de</strong> tutela invocando protección a sus <strong>de</strong>rechos constitucionales<br />

a la solidaridad, la protección <strong>de</strong>l Estado y la igualdad. La Sala Civil<br />

<strong>de</strong>l Tribunal Superior <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Bogotá, en primera instancia, <strong>de</strong>negó<br />

el amparo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos invocados y la Sala Civil <strong>de</strong> la Corte Suprema<br />

<strong>de</strong> Justicia, en segunda instancia, confirmó la <strong>de</strong>cisión.<br />

La Corte Constitucional, en uso <strong>de</strong> su facultad para revisar sentencias<br />

<strong>de</strong> tutela, se <strong>de</strong>claró competente y revocó las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> instancia, concediéndole<br />

protección a los <strong>de</strong>rechos a la igualdad y al libre <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

personalidad <strong>de</strong>l accionante. En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, el máximo tribunal<br />

constitucional colombiano<br />

(i) mantuvo la suspensión <strong>de</strong> los procesos ejecutivos,<br />

(ii) or<strong>de</strong>nó la novación <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> mutuo en el entendido <strong>de</strong><br />

que las obligaciones sólo se hicieran exigibles un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la liberación <strong>de</strong>l secuestrado,<br />

(iii) dispuso que, durante el tiempo <strong>de</strong>l secuestro y un año más, las<br />

<strong>de</strong>udas sólo causaran intereses remuneratorios y<br />

(iv) excluyó la aplicación <strong>de</strong> las cláusulas aceleratorias <strong>de</strong> los créditos<br />

85 .<br />

Según la Corte, esta solución se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> unos principios morales<br />

superiores 86 :<br />

83 Note Denis Mazeaud, citado por lE q u E t t E (n. 80), p. 275.<br />

84 véase C. Const. T-520 <strong>de</strong> 2003. M.P. Rodrigo Escobar Gil.<br />

85 “De tal modo, los bancos no pue<strong>de</strong>n exigir judicialmente el pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda a una<br />

persona que ha sido secuestrada sino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l año siguiente a su liberación, so pena <strong>de</strong><br />

vulnerar sus <strong>de</strong>rechos fundamentales. Interponer una <strong>de</strong>manda contra una persona que<br />

ha sido secuestrada, conociendo previa o posteriormente que su incumplimiento se <strong>de</strong>bió<br />

al secuestro constituye una conducta contraria al principio <strong>de</strong> buena fe, y un abuso <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso a la administración <strong>de</strong> justicia”. C. Const. T-520 <strong>de</strong> 2003. M.P. Rodrigo<br />

Escobar Gil.<br />

86 “Puesto que los fundamentos <strong>de</strong> ese neoconstitucionalismo, [...], son metafísicos<br />

y se apoyan en una <strong>doctrina</strong> ética <strong>de</strong> corte objetivista y cognitivista, en las <strong>de</strong>cisiones<br />

correspondientes <strong>de</strong> los tribunales, y muy en particular <strong>de</strong> los tribunales constitucionales,<br />

hay un fuerte <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la argumentación y <strong>de</strong> sus reglas básicas. Dicha argumentación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!