09.05.2013 Views

Artículos de doctrina - SciELO

Artículos de doctrina - SciELO

Artículos de doctrina - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Artículos</strong> <strong>de</strong> <strong>doctrina</strong><br />

216<br />

Fabricio Mantilla Espinosa RChDP Nº 16<br />

A argumentaciones como ésta se encuentra dirigida la certera crítica<br />

<strong>de</strong>l profesor Gabriel hernán<strong>de</strong>z villarreal:<br />

“[...] sin ninguna justificación plausible [los profesionales <strong>de</strong>l Derecho]<br />

se apartan <strong>de</strong> aplicar la regla, no obstante que los hechos <strong>de</strong>batidos<br />

se subsumen o encajan con precisión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> ésta,<br />

y a cambio <strong>de</strong> ello optan por invocar un principio que pese a ser genéricamente<br />

incontrovertible (la solidaridad, el or<strong>de</strong>n justo, el interés<br />

superior <strong>de</strong> los menores, etc.), no sólo no basta para solucionar el caso<br />

concreto sino que a<strong>de</strong>más, al no estar sometido a premisas que han<br />

<strong>de</strong>bido ser construidas a lo largo <strong>de</strong> la actuación, tornan arbitraria,<br />

in<strong>de</strong>bida e incluso tramposa su pretendida interpretación” 127 .<br />

Ahora bien, a pesar <strong>de</strong> las razones argüidas, se podría sostener que siempre<br />

resulta preferible que una persona jurídica como un banco soporte esta<br />

carga, consecuencia directa <strong>de</strong>l flagelo <strong>de</strong>l secuestro que azota a Colombia,<br />

y no la persona natural, víctima directa <strong>de</strong> la situación. En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as, se podría, incluso, afirmar que ello conseguiría la socialización <strong>de</strong><br />

estos costos, ya que las entida<strong>de</strong>s bancarias los terminarían reflejando en<br />

sus estados contables y, a la larga, repercutirían en los precios que todos<br />

pagamos por los servicios bancarios 128 .<br />

No entraré a analizar los efectos económicos perversos que pue<strong>de</strong>n<br />

implicar, a nivel macro, las <strong>de</strong>cisiones judiciales que sólo toman en consi<strong>de</strong>ración<br />

el caso en cuestión, por dos razones principales: la primera es<br />

que ya existen excelentes estudios sobre el tema 129 y la segunda es la ten-<br />

127 Gabriel hE r n á n d E z vi l l a r r E a l, “Los principios constitucionales, el proceso civil y<br />

la seguridad jurídica”, en Gabriel hE r n á n d E z vi l l a r r E a l (ed.) Actualidad y futuro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

procesal. Principios, reglas y pruebas, Bogotá, Ed. Universidad <strong>de</strong>l Rosario, 2010, p 76.<br />

128 “[...] se prescribe la exigencia <strong>de</strong> la solidaridad, y por lo que se refiere a la ética, es<br />

<strong>de</strong>cir, a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la solidaridad como principio ético, como virtud, la solidaridad<br />

aparece como reactualización <strong>de</strong> la fraternidad, como consecuencia <strong>de</strong> la culpa común<br />

y que se expresa, en cierto sentido, a través <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong> la falta común [...]. Así<br />

<strong>de</strong>slindada y relacionada con la igualdad, la solidaridad como principio jurídico-político<br />

suele ser invocada como principio <strong>de</strong> la convivencia <strong>de</strong>mocrática y así es recogida en<br />

textos constitucionales [...], como fundamento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> contribuir al sostenimiento <strong>de</strong><br />

las cargas públicas [...]”. dE lu c a S (n. 54), pp. 20 y 29.<br />

129 Consúltese Antonio José nú ñ E z tr u Ji l l o, “herramientas analíticas <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> eficiencia<br />

y equidad. Metodología y aplicación a un caso <strong>de</strong> sector financiero”, en Fa bri cio manti lla<br />

ES p i n o S a (coord.), Con tro ver sias constitucionales, Bogotá, Ed. Universidad <strong>de</strong>l Rosario, 2009, pp. 429-<br />

459; Antonio José nú ñ E z tr u J i l l o, Manifiesto por una justicia constitucional responsable, Bogotá, Ed.<br />

Legis/Instituto <strong>de</strong>sarrollo y libertad, 2005; Sergio cl av iJo , Fallos y fallas <strong>de</strong> la Corte Constitucional: el<br />

caso <strong>de</strong> Colombia 1991­2000, Bogotá, Ed. Alfaomega, 2001 y Sergio cl av iJo , Descifrando la “nueva”<br />

Corte Constitucional. Una evolución <strong>de</strong>l período 2001­2003, Bogotá, Ed. Alfaomega, 2004. véase<br />

también Alfredo bu llar d go n zálEz, “viendo más allá <strong>de</strong>l expediente. Los efectos <strong>de</strong> los fallos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!