09.05.2013 Views

Artículos de doctrina - SciELO

Artículos de doctrina - SciELO

Artículos de doctrina - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Artículos</strong> <strong>de</strong> <strong>doctrina</strong><br />

226<br />

Fabricio Mantilla Espinosa RChDP Nº 16<br />

seductor, incluso, si esto implica la concentración <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r absoluto en<br />

un puñado <strong>de</strong> jueces elegidos por el Senado <strong>de</strong> la república 177 .<br />

Pero, ¿cómo consigue el juez constitucional pasar por alto las normas<br />

civiles y comerciales que rigen los contratos para hacer justicia 178 ? Mediante<br />

un sofisticado método que se aplica en tres tiempos 179 :<br />

– En primer lugar, atribuye una valoración absoluta a unos principios<br />

morales <strong>de</strong>scritos <strong>de</strong> forma general e imprecisa.<br />

– En segundo lugar, les confiere un campo <strong>de</strong> aplicación general que<br />

compren<strong>de</strong> toda suerte <strong>de</strong> relaciones jurídicas. La Corte Constitucional<br />

misma lo explica con total claridad:<br />

“[...] <strong>de</strong>bido precisamente al lugar que ocupan los <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

en el or<strong>de</strong>namiento constitucional colombiano y a su efecto<br />

<strong>de</strong> irradiación se pue<strong>de</strong> sostener que el influjo <strong>de</strong> éstos cobija todas las<br />

relaciones jurídicas particulares, las cuales se <strong>de</strong>ben ajustar al ‘or<strong>de</strong>n<br />

objetivo <strong>de</strong> valores’ establecido por la Carta política <strong>de</strong> 1991” 180 .<br />

– En tercer lugar, <strong>de</strong>scribe los hechos <strong>de</strong> forma tal que encuadren<br />

necesariamente en los principios constitucionales 181 .<br />

clases dominantes [...]. Sin perjuicio <strong>de</strong>l confusionismo que hoy existe sobre este punto,<br />

parece claro que los juristas mo<strong>de</strong>rnos están tratando <strong>de</strong> utilizar los intereses generales como<br />

un caballo <strong>de</strong> Troya <strong>de</strong>mocrático en los alcázares <strong>de</strong> un Po<strong>de</strong>r, cuyo funcionamiento real<br />

no es tan <strong>de</strong>mocrático como formalmente pregona”. Alejandro ni E to, “La administración<br />

sirve con objetividad los intereses generales”, en Alejandro ni E to, Estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y<br />

ciencia <strong>de</strong> la administración, Madrid, Ed. Centro <strong>de</strong> Estudios Políticos y Constitucionales,<br />

2001, pp. 155-156.<br />

177 véase nú ñ E z tr u J i l l o (n. 129), p. 43 y Jeremy Wa l d r o n, Derecho y <strong>de</strong>sacuerdos,<br />

traducción José Luis Martí y águela Quiroga, Madrid, Ed. Marcial Pons, 2005, p. 254.<br />

178 “La Justicia en singular y en abstracto no existe. Cada uno tiene su propia i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

Justicia y, si raramente coinci<strong>de</strong> con la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, es siempre contraria a la <strong>de</strong>l adversario”.<br />

Alejandro ni E to, Balada <strong>de</strong> la justicia y la ley, Madrid, Ed. Trotta, 2002, p. 33.<br />

179 “Una Constitución, por sí sola, es únicamente un pedazo <strong>de</strong> papel, o un mito que<br />

los políticos invocan en tiempos en los que el <strong>de</strong>bate está particularmente encendido. Lo<br />

interesante <strong>de</strong> una Constitución es lo que se hace con ella”. Lawrence Sa g E r, Juez y <strong>de</strong>mocracia.<br />

Una teoría <strong>de</strong> la práctica constitucional norteamericana, traducción víctor Ferreres Comella,<br />

Madrid, Ed. Marcial Pons, 2007, p. 31.<br />

180 T-160 <strong>de</strong> 2010, en www.corteconstitucional.gov.co/.<br />

181 “La combinación <strong>de</strong> constitución axiológica, confianza en la prefiguración constitu<br />

cional –en esa parte axiológica– <strong>de</strong> la (única) respuesta correcta, la negación <strong>de</strong> la discre<br />

cio nalidad y el método pon<strong>de</strong>rativo llevan a las cortes constitucionales a convertirse<br />

en suprainstancias judiciales <strong>de</strong> revisión, pero, al tiempo, les proporcionan la excusa teórica<br />

para negar ese <strong>de</strong>sbordamiento <strong>de</strong> sus funciones, ya que justifican su intromisión revisora<br />

aludiendo a su cometido <strong>de</strong> comprobar que en el caso los jueces ‘inferiores’ han respetado<br />

el contenido que constitucionalmente correspon<strong>de</strong> necesariamente a cada <strong>de</strong>recho”. ga r c í a<br />

am a d o (n. 49), p. 30.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!