09.05.2013 Views

Artículos de doctrina - SciELO

Artículos de doctrina - SciELO

Artículos de doctrina - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Artículos</strong> <strong>de</strong> <strong>doctrina</strong><br />

190<br />

Fabricio Mantilla Espinosa RChDP Nº 16<br />

previa sino <strong>de</strong> su nueva promulgación sistematizada 8 . El Código alemán<br />

<strong>de</strong> 1896, por su parte, pretendió hacer una reconstrucción científica <strong>de</strong>l<br />

Derecho Civil alemán, visto como una expresión <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l pueblo<br />

–Volksgeist– 9 , para la cual se sirvió <strong>de</strong> un profundo análisis histórico-sociológico<br />

10 ; situación que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> resultar paradójica si tenemos en cuenta<br />

que la gran mayoría <strong>de</strong> las instituciones allí plasmadas se cimentaron sobre<br />

un Derecho Romano “importado” 11 que, en el enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la <strong>doctrina</strong>,<br />

consagraba “figuras jurídicas eternas” 12 .<br />

Otras veces, ha tenido un carácter revolucionario, como sucedió con las codificaciones<br />

francesas que pretendieron establecer un or<strong>de</strong>n legal enteramente<br />

nuevo que rompiera con los vicios propios <strong>de</strong>l ancien régime 13 . En efecto, antes<br />

<strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> los Estados-nación, en Europa convivían <strong>de</strong> forma más<br />

o menos or<strong>de</strong>nada el académico Ius commune –compuesto por un Derecho<br />

Romano <strong>de</strong> segunda mano, manipulado por los canonistas–, el Derecho Canónico,<br />

las costumbres y leyes locales 14 y las reglas prácticas que comenzaron<br />

a elaborar los merca<strong>de</strong>res italianos a partir <strong>de</strong>l Medioevo 15 . La Revolución<br />

Francesa no sólo intentó consolidar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho netamente nacional,<br />

proclamada con ocasión <strong>de</strong> la consolidación <strong>de</strong>l Estado-nación francés 16 sino<br />

que, a<strong>de</strong>más, trató <strong>de</strong> establecer una nueva estructura social que rompiera<br />

radicalmente con las instituciones sobrevivientes <strong>de</strong>l feudalismo.<br />

8 véase John henry mE r r y m a n , La tradición jurídica romano­canónica, traducción<br />

Eduardo Suárez. México, Ed. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, Colección Breviarios, 2008,<br />

pp. 24-37 y 61.<br />

9 véase, op. cit., pp. 66-70, y Clau<strong>de</strong> Wi t z, Le droit allemand, Paris, Ed. Dalloz, coll.<br />

Connaissance du droit, 2001, pp. 12-19.<br />

10 Sobre el historicismo ético y jurídico, véase Rudolf v o n Jh E r i n g, Sobre el nacimiento <strong>de</strong>l<br />

sentimiento jurídico, traducción Fe<strong>de</strong>rico Fernán<strong>de</strong>z-Chrehuet, Madrid, Ed. Trotta, 2008.<br />

11 Consúltese harold bE r m a n , La formación <strong>de</strong> la tradición jurídica <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, traducción<br />

Mónica Utrilla <strong>de</strong> Neira, México, Ed. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, 2001, p. 23.<br />

12 Wi t z (n. 9), p. 14.<br />

13 “Justiniano y los codificadores franceses trataron <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir el <strong>de</strong>recho anterior por<br />

razones diferentes pero análogas: Justiniano trataba <strong>de</strong> restablecer un <strong>de</strong>recho más puro <strong>de</strong><br />

una época anterior y los franceses querían establecer un or<strong>de</strong>n legal enteramente nuevo. En<br />

ambos casos, los objetivos eran esencialmente utópicos”, en mE r r y m a n (n. 8), p. 61.<br />

14 véase Jean-Louis ga z z a n i g a, Introduction historique au droit <strong>de</strong>s obligations, Paris, Ed.<br />

PUF, 1992, pp. 43-53.<br />

15 véase Jean hilairE, Introduction historique au droit commercial, Paris, Ed. PUF, 1986,<br />

pp. 11-134.<br />

16 “El surgimiento <strong>de</strong>l estado nacional mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>struyó la unidad legal aportada por<br />

la aceptación común <strong>de</strong>l jus commune canónico romano en la Europa feudal. [...] El estado<br />

tendía a convertirse en la fuente única <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, la que reclamaba una soberanía en lo<br />

interno y en lo internacional. [...] La autoridad <strong>de</strong>l príncipe sustituyó a la <strong>de</strong>l jus commune. El<br />

contenido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho nacional podría seguir extrayéndose en gran medida <strong>de</strong>l jus commune,<br />

pero su autoridad provenía <strong>de</strong>l estado”, en mE r r y m a n (n. 8), pp. 49-50.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!