09.05.2013 Views

ARTE E IDEOLOGIA EN LA ESPAÑA DE I.A POSTGUERRA (1939 ...

ARTE E IDEOLOGIA EN LA ESPAÑA DE I.A POSTGUERRA (1939 ...

ARTE E IDEOLOGIA EN LA ESPAÑA DE I.A POSTGUERRA (1939 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

Preliminar. La ideologS.a y la cultura del Franquismo<br />

El régimen español ha sido calificado de diferentes<br />

formas. Como un despotismo moderno (Sevilla—Guzman, Pérez<br />

Yruela, 5. Giner), un bonapartismo aunque peculiar (Oltra,<br />

Miguel), un régimen autoritario (Linz), totalitario, o fas-<br />

cista (Tuñón). Entre ellas, nosotros consideramos la más<br />

correcta la última, aunque fuese un fascismo peculiar, que<br />

es además la más aplicable para los años que van desde la<br />

guerra hasta 1951 (1).<br />

La peculiaridad del franquismo respecto a los fascismos<br />

clásicos (alemán e italiano) radica en que fue el resultado<br />

de una guerra civil y que en él la participación de la<br />

Iglesia fue fundamental hasta llegar a darle un carácter<br />

propio (el nacionalcatolicismo). La Iglesia se ocupó espe-<br />

cialmente de tareas censoras y de adoctrinamiento, esto úl-<br />

timo sobre todo mediante el control de la educación. Su<br />

protagonismo fue tan grande que algunos historiadores han<br />

llegado a señalarla como la que aportó la verdadera ideolo—<br />

gía legitimadora (2).<br />

Los grupos dominantes que inicialmente estaban detrás<br />

de los sublevados fueron «los grandes propietarios rurales<br />

con frecuencia procedentes de la aristocracia y comprometi-<br />

dos asimismo en actividades financieras, grandes empresa—

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!