09.05.2013 Views

ARTE E IDEOLOGIA EN LA ESPAÑA DE I.A POSTGUERRA (1939 ...

ARTE E IDEOLOGIA EN LA ESPAÑA DE I.A POSTGUERRA (1939 ...

ARTE E IDEOLOGIA EN LA ESPAÑA DE I.A POSTGUERRA (1939 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28<br />

siempre el primero debía estar por encima de todo lo demás,<br />

debiendo desecharse todo lo que pudiese atentar a la fe y a<br />

las creencias del católicismo (oficial) (27). Ya hemos se-<br />

ñalado la falsa identificación entre lo católico y lo espa-<br />

ñol por lo que únicamente lo recordamos.<br />

Junto al catolicismo otro rasgo destacable de la cul-<br />

tura franquista fue el nacionalismo, que en escritos de la<br />

época aparece como “unidad de la cultura española”, el<br />

cual, como ya vimos respecto a la ideología, fue entendido<br />

y llevado a la práctica, en la anulación de las culturas de<br />

las nacionalidades y regiones históricas, haciendo equiva-<br />

ler castellanización a nacionalización (28). Ese naciona-<br />

lismo estuvo unido a una actitud xenófoba, sobre todo du-<br />

rante los años inmediatos a la guerra, —salvo para los<br />

“países hermanos” como Alemania e Italia— de modo que en la<br />

excesiva valoración de “lo español” y en el rechazo de las<br />

foráneas se llegó a juicios absurdos (29).<br />

Además se potenció un aislamiento cultural que ocasionó<br />

grandes y duraderos daños al desarrollo cultural del país<br />

—evidentemente no nos referimos ahora sólo a la cultura<br />

oficial— (30).<br />

Conectado con el nacionalismo -y por supuesto con la<br />

ideología conservadora- la apelación a la tradición fue<br />

otro carácter de la pretendida cultura franquista. Pero se<br />

trató de la tradición más conservadora. Este rasgo -formu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!